|
|
|
|
LEADER |
05051nam a22003734i 4500 |
001 |
AR-VdUNRN-904 |
003 |
AR-VdUNRN |
005 |
20230406062647.0 |
007 |
ta |
008 |
221031s2010 ag 0 sp 010 1s| spa d |
020 |
|
|
|a 9789871566235
|
040 |
|
|
|c AR-VdUNRN
|a AR-VdUNRN
|
041 |
|
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Sassen, Saskia
|e aut.
|9 6885
|
245 |
1 |
0 |
|a Territorio, autoridad y derechos
|b : de los ensamblajes medievales a los ensamblajes globales
|c / Saskia Sassen ; traducido por María Victoria Rodil
|
250 |
|
|
|a 1a ed.
|
260 |
3 |
0 |
|a Buenos Aires :
|b Katz,
|c 2010
|
300 |
|
|
|a 599 p. ;
|c 23 cm.
|
490 |
|
|
|a Conocimiento ;
|v 3067
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas (p. [529]-578) e índice.
|
505 |
0 |
|
|a Una perspectiva histórica de los ensamblajes de territorio, autoridad y derechos -- Las transformaciones fundacionales en el seno de los sistemas complejos -- La historia como herramienta para un estudio analítico de las transformaciones -- Organización del libro -- Territorio, autoridad y derechos en la formación de lo nacional -- El territorio, la autoridad y los derechos medievales -- La territorialización de la autoridad y de los derechos -- La economía política de la territorialidad urbana -- Conclusión. Las capacidades medievales y sus consecuencias -- El ensamblaje de economías políticas nacionales centradas en geografías imperiales -- El Estado como actor fundamental -- La construcción de la escala mundial -- La construcción de economías nacionales centradas en geografías imperiales -- La construcción de la burguesía nacional como persona jurídica -- La construcción de la legalidad de un sujeto desfavorecido -- La transformación de una confederación en un gobierno nacional soberano: el caso de los Estados Unidos -- Hipernacionalismo e imperialismo -- El punto de inflexión: hacia una nueva lógica organizadora -- Los distintos tipos de internacionalismo -- El punto de inflexión -- La redistribución del poder en el seno del Estado -- La reconfiguración de la división entre la esfera pública y la privada -- La desnacionalización de los programas estatales y la privatización de la elaboración de normas -- Las variables interpretaciones del poder estatal en la economía global -- La desnacionalización de los programas estatales -- Una nueva zona institucional de agentes privados -- El mercado global de capitales: el poder y la elaboración de normas -- Los actores extraestatales y el desarraigo parcial de las funciones especializadas del Estado – Conclusión -- Apéndice. Fondos buitres y deuda pública: algunos ejemplos de América Latina (noviembre de 2004) -- Sujetos fundacionales de pertenencia política: el cambio en la relación actual con el estado nacional -- La ciudadanía y la nacionalidad -- Una ciudadanía relocalizada sin fronteras -- La ciudadanía deconstruida: una óptica para analizar la cuestión de los derechos -- Las múltiples interacciones entre la legalidad y el reconocimiento -- Las nuevas clases globales y su incidencia en la actividad política -- Hacia la ciudadanía posnacional y la ciudadanía desnacionalizada -- Hacia un reposicionamiento parcial de la nacionalidad -- La ciudadanía en la ciudad global -- Las redes digitales, la autoridad estatal y la política -- La autoridad estatal frente a las redes digitales -- La inserción de lo digital -- Las nuevas interacciones entre el capital fijo y la hipermovilidad -- Una política del lugar en los circuitos globales: lo local como multiescalar -- El ensamblaje de órdenes espaciales y temporales mixtos: elementos para una teorización -- Las zonas fronterizas analíticas: especificidad y complejidad -- Los ensamblajes mixtos de tiempo y espacio como tipos de territorialidad -- La yuxtaposición de temporalidades y la nueva economía -- Sobre el método y la interpretación -- Territorio, autoridad y derechos: ensamblajes nacionales y globales -- De las fronteras nacionales a las demarcaciones fronterizas: consecuencias para la autoridad territorial -- Hacia una multiplicación de ordenamientos especializados: nuevos ensamblajes de territorio, autoridad y derechos.
|
650 |
|
7 |
|a Globalización
|9 3367
|2 unescot
|
650 |
|
7 |
|a Sociología
|9 246
|2 unescot
|
650 |
|
7 |
|a Sociología política
|9 3270
|2 unescot
|
650 |
|
7 |
|a Sociología del cambio
|9 2012
|2 unescot
|
650 |
|
7 |
|a Sociología económica
|9 3414
|2 unescot
|
650 |
|
7 |
|a Historia
|9 1106
|2 unescot
|
650 |
|
4 |
|a Sociología de la historia
|9 1544
|
700 |
1 |
|
|a Rodil, María Victoria
|e tr.
|9 10765
|
942 |
|
|
|2 CDU
|c LIBRO
|
999 |
|
|
|c 904
|d 904
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 CDU
|4 0
|6 316_420000000000000_SA793
|7 0
|9 1721
|a 09
|b 09
|d 2017-11-27
|l 0
|o 316.42 Sa793
|p 10-03944
|r 2017-11-27
|w 2017-11-27
|y LIBRO
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 CDU
|4 0
|6 32709_SA793
|7 0
|9 15127
|a 02
|b 02
|d 2018-08-10
|l 0
|o 327(09) Sa793
|p 40-07773
|r 2018-08-10
|w 2018-08-10
|x PI 40-B-407 Dir. Kroff, Laura
|y LIBRO
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 CDU
|4 0
|6 9410005_____SA_793_000000000000000
|7 0
|9 19205
|a 03
|b 03
|d 2019-05-15
|l 0
|o 94(100)"05/..." Sa 793
|p 41-00876
|r 2019-05-15
|w 2019-05-15
|y LIBRO
|