Historia de la arquitectura moderna /

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Benevolo, Leonardo
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Barcelona : Gustavo Gili, 2010
Edición:8a ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06877nam a22003734c 4500
001 819
003 WAA
005 20230804173441.0
007 ta
008 t ag-|s2010|||| 00adeosp s
020 |a 9788425217937 
040 |c WAA  |a WAA 
041 |a spa 
100 1 |a Benevolo, Leonardo  |9 22620 
245 1 0 |a Historia de la arquitectura moderna /  |c Leonardo Benevolo 
250 |a 8a ed. 
260 |a Barcelona :  |b Gustavo Gili,  |c 2010 
300 |a 1190 p. :  |b il., fot. ;  |c 24 cm. 
504 |a Incluye bibliografía: p. [1155]-1166 e índice. 
505 |a Primera parte: La formación de la ciudad industrial. Capitulo1. Revolución industrial y arquitectura(1760-1830)-1. La revolución industrial en las construcciones --2. Ingeniería y neoclasicismo.- Capitulo II: La época de la reorganización y los orígenes de la urbanística moderna(1830-1850)--1. Las reformas políticas y las primeras leyes urbanísticas-- 2. El movimiento neogótico. Capítulo III. El primer modelo de ciudad en la época industrial: Haussmann y el plan de París(1850-1870)-- 1. Los motivos de la reordenación de París -- 2. La obra Haussmann -- 3. El debate sobre la obra de Haussmann -- 4.La influencia de Haussmann --5. Eclecticismo y racionalismo en la época fe Haussmann-- 6. Ildefons Cerdá y el plan de ensanche de Barcelona.- Capitulo IV: Ingeniería y arquitectura en la segunda mitad del siglo XIX(1970-1890) -- 1. La exportaciones universales -- 2. La crisis del eclecticismo.- 
505 |a Segunda parte: El debate sobre la ciudad industrial. Capitulo V. Los intelectuales y el pública frente al nuevo ambiente-- Capitulo VI. Las iniciativas para la reforma del ambiente, desde Robert Owen a William Morris-- 1. Los utopistas -- 2. El movimiento para la reforma de las artes aplicadas.- 
505 |a Tercera parte. La cultura arquitectónica en América. Capítulo VII: La tradición norteamericana. 1. La arquitectura colonial -- 2. Thomas Jefferson y el clasicismo norteamericano -- 3. El plan de Nueva York de 1811. Capítulo VIII: La escuela de Chicago y la Vanguardia americana -- 1. La escuela Chicago -- 2. Louis Henry Sullivan -- 3. La aparición de Frank Llod Wight.- 
505 |a Cuarta parte. Los movimientos de vanguardia europeos de 1890 a 1914. La búsqueda de lo nuevo-- 1. La escuela de Chicago -- 2. La insatisfacción general ante el eclecticismo -- 3. El ejemplo de los pintores -- 4. Las condiciones sociales y el compromiso personal. Capitulo IX. eL <art nouveau> -- 1. Victor Horta -- 2. Henry Van Velde -- 3. Charles Rennie Mackintosh -- 4. Otto Wagner -- 5. Joseph Maria Olbrich -- 6. Joseph Hoffmann -- 7. Adolf Loos -- 8. El modernismo Catalán -- 9. Hendrik Petrus Berlage -- 10. La difusión del <art nouveaus>.- Capitulo X. El nuevo clasisismo frnacés; Ausguste Perret y Tony Garnier. 1. La herencia técnica y cultura francesa--2. Augusto Perret -- 3. Tony Garnier.- Capítulo XI: Las experiencias urbanísticas desde 1890- hasta 1914.--1. El progreso de la leyes y de las experiencias urbanísticas -- 2. La enseñanza de Camilo Sitte -- 3. El movimiento de las ciudades-jardín-- 4. La ciudad lineal de Arturo Soria -- 5. La actividad urbanística de Berlage.- 
505 |a Quinta parte: La formación del Movimiento Moderno en Europa entre las dos guerras mundiales. Capitulo XII: La condiciones de partida-- 1. El <Deutsher Wrkbund> y la nueva arquitectura alemana--2. Los movimientos para la reforma de las artes figurativos -- 3. La primera guerra mundial y el ambiente de la posguerra. Capitulo XIII: La Bauhaus y el exrdio de los maestros -- 1. La Bauhaus -- 2. El exordio de Le Corbusier--3. La herencia de la Vanguardia alemana-- 4. La herencia holandesa: J. J. P. Oud y W. M. Dudok.- CapituloXIV. Los primeros contactos con el público--1. Los concursos--2. Las exposiciones -- 3. Las publicaciones -- 4. La fundación de los CIAM.- Capitulo XV: La aproximación a los problemas urbanísticos -- 1. La legislación y experiencias urbanísticas en la posguerra -- 2. Las primera aplicaciones de los nuevos standards en la posguerra alemana -- 3. La urbanística de Gropius-- 4. La urbanística de Le Corbusier -- 5. La urbanística de los CIAM. Capitulo XVI: El compromiso político y el conflicto con los regímenes autoritarios -- 1. La union Soviética-- 2. Alemana y Austral -- 3. Italia -- 4. Francia.- Capitulo XVII: Los progresos de la arquitectura europea en los años treinta -- 1. Los maestros alemanes en Inglaterra y el renacimiento de la arquitectura inglesa-- 2. Los resultados de la investigaciónes marginales en Francia e Itlia--3. Los paises Bajos--4. Los países Escandinavo--5. Espña--6. Suiza.- 
505 |a Sexta parte.: Reconstrucción y desarrollo en la posguerra. Capitulo XVIII: El movimiento moderno en América. 1. Los años <rugientes>--2. La obra de Richard Joseph Neutra --3. El ejemplo de wright -- 4. El <new deal> y la contribución de los ex maestros de la bauhaus --5. Mies van der Rohe en Chicago -- 6. La arquitectura del Curtain Wall -- 7. El desarrollo urbanístico norteamericano del New Deal a la posguerra.- Capitulo XIX La difusión mundial- 1. La América española--2. Brasil-- 3. Le corbusier en la India -- 4. Japón.- Capítulo XX: La arquitctura en Latinoamerica. Argetnina-- Uruguay-- Chile-- Perú--Colombia-- Venezuela-- México-- Cuba-- Brasil.- Capitulo XXI: La segunda posguerra en Europa -- 1. La reconstrucción inglesa-- 2. Continuidad y progreso de la edificación escandinava--3. La reconstrucción en Itaia, Francia y Alemania--5. Reconstrucción y planificacion en Holanda-- 7. La urbanización de Israel.- 
505 |a Séptima parte: La arquitectura en la crisis de fin de siglo. Capitulo XXII: El cambio de los años sesenta. 1. La crsis del CIAM y el TEAM-- 2. La herencia de los maestros-- 3. el desafío de la gran dimensión -- 4.Las nuevas utopías y el debate sobre la ciudad--5. La búsqueda de nuevas direcciones arquitectónicas. Capitulo XXII: La época de la incertidumbre-- 1. El desafío de los asentamientos irregulares -- 2. El nuevo eclecticismo -- 3. La recuperación de la invención proyectual--4. Lo problemas de las ciudades.- 
650 0 |9 1744  |a Arquitectura 
650 4 |9 1106  |a Historia 
942 |2 CDU  |c LIBRO 
999 |c 6139  |d 6139 
952 |0 0  |1 0  |2 CDU  |4 0  |6 7294_B4358  |7 0  |9 3028  |a 04  |b 04  |d 2017-11-29  |l 0  |o 72:94 B4358  |p 32-00503  |r 2017-11-29  |w 2017-11-29  |y LIBRO NPP 
952 |0 0  |1 0  |2 CDU  |4 0  |6 7294_B4358  |7 0  |9 3029  |a 04  |b 04  |c CART  |d 2017-11-29  |l 6  |m 3  |o 72:94 B4358  |p 32-00613  |r 2025-02-07  |s 2024-12-04  |w 2017-11-29  |y LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 CDU  |4 0  |6 7209115_19_B4358  |7 0  |9 14592  |a 02  |b 02  |c CART  |d 2018-07-05  |l 1  |m 1  |o 72(091)”15/19” B4358  |p 40-01552  |r 2025-05-05  |s 2024-11-27  |w 2018-07-05  |y LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 CDU  |4 0  |6 720_000000000000000_B4358  |7 0  |9 17378  |a 03  |b 03  |d 2018-12-19  |l 0  |o 720 B4358  |p 41-00414  |r 2018-12-19  |w 2018-12-19  |y LIBRO NPP