Desarrollo psicológico y educación : psicología evolutiva ; v.2. /

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Palacios, Jesús
Otros Autores: Marchesi, Álvaro, Coll, César
Formato: Desconocido
Lenguaje:Español
Publicado: Madrid : Alianza, 2009
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 201820000a22003610004500
003 WAA
005 20230510062625.0
006 a||||fr|||| 001 0
007 ta
008 t ag-|||||r|||| 001 0 spa d
020 |a 9788420686851 
040 |c WAA  |a WAA 
041 |a spa 
100 1 |a Palacios, Jesús  |9 4572 
245 1 0 |a Desarrollo psicológico y educación :   |b psicología evolutiva ;   |n v.2. /   |c Jesús Palacios, Alvaro Marchesi y César Coll 
260 |a Madrid :   |b Alianza,   |c 2009 
300 |a 667 p. :   |b 25 cm. 
505 |a Primera parte. Psicología, educación y psicología de la educación. 1. concepciones y tendencias actuales en psicología de la educación / César Coll -- 2. Tensiones y alternativas en psicología de la educación: las relaciones entre el conocimiento psicológico y la teoría y la práctica educativa -- 2.1. La psicología aplicada a la educación -- 2.2. La psicología de la educación como dsciplina puente -- 3. La naturaleza aplicada de la psicología de la educación -- 3.1. Las dimensiones de la psicología de la educación -- 4. La psicología de la educación como disciplina puente de naturaleza aplicada: objeto de estudio, contenidos y espacios profesionales -- 4.1. El objeto de estudio de la psicología de la educación -- 4.2. Los contenidos de la psicología de la educación -- 4.3. Las actividades científicas y rofesionales relacionadas con la psicología de la educación -- 5. Enfoqes, conceptos y tendencias emeergentes en psicología de la educación -- 5.1. Las relaciones entre desarrollo, aprendizaje, cultura y educación -- 5.2. La naturaleza constructiva del psiquismo humano -- 5.3. La naturaleza social y cultural de los procesos de construcción del conocimiento -- 5.4. Los enfoques y modelos contextuales y culturales de los procesos psicológicos -- 5.5. La unidad de la enseñanza y el aprendizaje -- 5.6. La psicología de los contenidos escolares -- 5.7. El interés por los problemas de la instrucción y las prácicas educativas en el mundo real -- 5.8. Una mayor vinculación entre la investigación y el desarrollo teórico y la mejora de las prácticas educativas concretas -- 5.9. El interés por diferentes tipos de practics educativas formales e informales y por sus relaciones e interconexiones -- 
505 |a Segunda parte. La explicación de los procesos educativos desde una perspectiva psicológica. 2. aprendizaje y desarrollo: la concepción genético-cognitiva del aprendizaje / César Coll y Eduardo Marti -- 1. Marco teórico y epistemológico -- 1.1.El problema del conocimiento -- 1.2. Aprendizaje y desarrollo cognitivo -- 1.3. Los factores del desarrollo -- 2. Equilibración, desarrollo y aprendizaje -- 2.1. Problemática y metodología -- 2.2.Principales resultados -- 3. La perspectiva pedagógica -- 3.1. El desarrollo cognitivo y los objetivos de la educación escolar -- 3.2. El nivel de desarrollo y la capacidad de aprendizaje -- 3.3. El funcionamiento cognitivo y la metodología de la enseñanza -- 3. El aprendizaje significativo y la teoría de la asimilación / Elena Martín e Isabel Solé. 1. Introducción -- 2. La teoría del aprendizaje verbal significativo de D. P. Ausubel -- 2.1. Tipos de aprensizaje en el contexto escolar -- 2.2. Lo que ya se sabe y el deseo de aprender: condiciones para construir significados -- 2.3. Los procesos de asimilación de los nuevos conocimientos -- 2.4. Una revisión de la teoría treinta años después -- 3. Del aprendizaje a la enseñanza. Implicaciones intruccionales de la teoría del aprendizaje verval significativo -- 3.1. Superando concepciones erróneas en educación: el aprendizaje significativo por recepción y la construcción de significados -- 3.2. La organización jerárquica del conocimiento y sus implicaciones educativas -- 4. La teoría del aprendizaje verbal significativo: contribuciones y retos pensientes -- 4.1. La perspectiva cognitiva: aprendizaje significativo y cambio conceptual. La representación del conocimiento en la memoria -- 4.2. La teoría del aprendizaje sinificativo y la elaboración de una concepción constructivista del aprendizaje escolar y de la enseñanza -- 4. Representación y procesos cognitivos: esquemas y modelos mentales / María José Rodrigo y Nieves Correa -- 1. Introducción -- 2. Los esquemas -- 3. Los modelos mentales -- 4. La integración de esquemas y modelos mentales -- 5. El aprendizaje escolar como cambio de esquemas de conocimiento -- 6. Consideraciones finales: algunas falacias sobre la construcción del conocimiento -- 5. Desarrollo, educación y educación escolar: la teoría sociocultural del desarrollo y del aprendizaje / Rosario Cubero y Alfonso Luque -- 1. Introducción -- 2. El método genético: la conducta como la historia de la conducta -- 3. El origen social del funcionamiento mental en el individuo -- 4. La zona de desarrollo próximo -- 5. Participación guiada, apropiación e intersubjetividad -- 6. Los procesos de mediación semiótica -- 7. La teoría sociocultural y la educación escolar -- 6. Constructivismo y educación la concepción constructivista de la enseñanza y del aprendizaja / Cédar Coll -- 1. Introducción -- 2. Constructivismos y enfoques contructivistas en educación -- 3. La concepción constructivista de la enseñanza y el aprendizaje: un marco psicológico global de referecia para la educación escolar -- 3.1. La oreientación decididamente educativa -- 3.2. Las relaciones bidireccionales entre el conocimiento psicológico y la teoría y práctica educatica -- 3.3. Los referentes teóricos de la concepción constructivista de la enseñanza y el aprendizaje -- 4. Ideas fuerza de la concepción cosntructivista: la integración jerárquica de los principios. 4.1. La educación escolar: una práctiva social y socializadora -- 4.2. La construcción del conocimiento en el contexto escolar: el triángulo interactivo -- 4.3. Los procesos de construccón del conocimiento y los mecanismos de influencia educativa -- 5. La concepción constructivista: alcance, limitaciones y perspectivas de futuro -- 
505 |a Tercera parte. Factores y procesos psicológicos implicados en el aprendizaje escolar -- 7.Inteligencia, inteligencias y capacidad de aprendizaje / César Coll y Javier Onrubia -- Introducción -- 2.Competencia cognitiva, capacidad de aprendizaje y rendimiento escolar en las aproximaciones clásicas a la inteligencia -- 2.1.La perspectiva diferencial-psicométrica -- 2.2.La perspectiva del procesamiento humano de la información -- 3.Las explicaciones no unitarias de la inteligencia -- 3.1.La teoría de las inteligencias múltiples -- 3.2.La inteligencia exitosa -- 3.3.Más allá del individuo: la inteligencia distribuida -- 8.El uso estratégico del conocimiento / Juan Ignacio Pozo , Carles Monereo y Montserrat Castelló -- 1.Introducción: cuando aprender es el problema -- 2.Las estrategias de aprendizaje en la historia reciente de la psicología -- 3.Metacognición y estrategias de aprendizaje -- 4.Dimensiones del conocimiento estratégico -- 9.La enseñanza de estrategias de aprendizaje en el contexto escolar / Carles Monereo, Juan Ignacio Pozo y Montserrat Castelló -- 1.Introducción: la enseñanza de estrategias como necesidad -- 2.¿Enseñanza de habilidades generales o enseñanza infusionada -- 3.Las estrategias como contenidos escolares: los ejes procedimentales -- 4.Métodos para la enseñanza de estrategias de aprendizaje -- 4.1.Métodos para presentar o explicitar las estrategias -- 4.2.Métodos para favorecer la práctica guiada -- 4.3.Métodos para facilitar la práctica independiente -- 5.Funciones del asesoramiento en la enseñanza estratégica -- 5.1.En relación con el centro, la organización de la enseñanza estratégica y los materiales -- 5.2.En relación con los profesores y el desarrollo del proceso de enseñanza -- 5.3.En relación con los alumnos y su gestión del proceso de aprendizaje -- 10.Orientación motivacional y estrategias motivadoras en el aprendizaje escolar / Jesús Alonso Tapia e Ignacio Montero García-Celay -- 1.El problema -- 2.El punto de partida: la motivación de los alumnos -- 2.1.¿Qué metas persiguen los alumnos al afrontar la actividad escolar -- 2.2.¿Por qué cambia el interés y el esfuerzo de los alumnos durante el trabajo escolar -- 3.Estrategias motivadoras para el aprendizaje -- 3.1.El sistema educativo y la formación de las metas -- 3.2.Estrategias motivadoras en el aula -- 3.3.Otros ámbitos para la intervención motivacional -- 11.El aprendizaje escolar desde el punto de vista del alumno: los enfoques de aprendizaje / María Luisa Pérez Cabaní -- 1Introducción -- 2.Hacia una conceptualización de los enfoques de aprendizaje -- 2.1.Consistencia -- 2.2.Variabilidad -- 2.2.Complejidad -- 3.Los enfoques de aprendizaje y estudio en los procesos escolares de enseñanza y aprendizaje -- 3.1.Factores de la actividad mental constructiva de los alumnos que se relacionan con los enfoques de aprendizaje -- 3.2.Factores de la actividad educativa del profesor/a que se relacionan con los enfoques de aprendizaje -- 3.3.Factores del contenido que se relacionan con los enfoques de aprendizaje -- 4.Enfoques de aprendizaje y calidad del aprendizaje – Anexo -- 12.Afectos, emociones, atribuciones y expectativas: el sentido del aprendizaje escolar / Mariana Miras -- 1.Introducción -- 2.El aprendizaje escolar: la dimensión afectiva y de equilibrio personal del alumno -- 2.1.Autoconcepto, autoconcepto académico, yoes posibles y autoestima. El sistema del yo -- 2.2.Las atribuciones causales -- 3.Los factores interpersonales y contextuales y la dimensión afectiva del aprendizaje escolar -- 3.1.La interacción profesor-alumno y entre alumnos. Representaciones mutuas y expectativas -- 3.2.Representaciones, atribuciones, expectativas y características de los procesos educativos escolares -- 4.La posibilidad de atribuir sentido personal al aprendizaje -- 5.Atribución de sentido, afectos y emociones en el proceso de enseñanza y aprendizaje -- 13.Diferencias individuales y atención a la diversidad en el aprendizaje escolar / César Coll y Mariana Miras -- 1.Introducción -- 2.Diferencias individuales y aprendizaje escolar: naturaleza y ámbitos de la diversidad del alumnado -- 2.1.Los propósitos del interés por identificar y medir las diferencias entre alumnos -- 2.2.Los supuestos básicos sobre la naturaleza de las diferencias individuales -- 2.3.Los ámbitos de diversidad con mayor incidencia sobre el aprendizaje escolar -- 2.4.Las fuentes de la variabilidad individual -- 3.La educación escolar ante la diversidad de capacidades, intereses y motivaciones del alumnado -- 3.1.Las estrategias básicas de respuesta educativa a la diversidad -- 3.2.La micro adaptación de la enseñanza y la búsqueda de interacciones entre aptitudes y tratamientos educativos -- 4.Constructivismo y atención a la diversidad --  
505 |a Cuarta parte. La dinámica de los procesos de enseñanza y aprendizaje: el aula como contexto -- 14.Enseñar y aprender en el contexto del aula / César Coll e Isabel Solé -- 1.Introducción -- 2.La educación escolar y las características de las prácticas educativas escolares -- 3.El aula como contexto de enseñanza y de aprendizaje -- 3.1.El aula y los niveles de configuración y análisis de las prácticas educativas escolares -- 3.2.El aula como contexto de aprendizaje: naturaleza y características -- 4.La investigación de la enseñanza y el aprendizaje en el aula: enfoques básicos -- 4.1.El profesor: elemento clave del aprendizaje de los alumnos -- 4.2.El alumno: agente, protagonista y responsable del aprendizaje -- 4.3.El protagonismo compartido de profesor y alumnos -- 4.4.Las relaciones profesor-alumnos-contenidos: el triángulo interactivo como foco -- 5.Comentarios finales: balance y perspectivas -- 15.Lenguaje, actividad y discurso en el aula / César Coll -- 1.Introducción: la importancia del lenguaje en la educación -- 2.Las características del discurso educacional -- 3.Interacción entre profesor y alumnos y discurso educacional: la construcción guiada del conocimiento -- 4.Interacción entre iguales y discurso educacional: la construcción colaborativa del conocimiento -- 5.Actividad, discurso y construcción del conocimiento en el aula -- 16.Interacción educativa y aprendizaje escolar: la interacción entre alumnos / Rosa Colomina y Javier Onrubia -- 1.Introducción -- 2.La eficacia de la interacción entre alumnos para el aprendizaje escolar -- 3.La construcción del conocimiento en la interacción entre alumnos: mecanismos interpsicológicos y factores moduladores -- 3.1.Mecanismos interpsicológicos en la construcción del conocimiento en la interacción entre alumnos -- 3.2.Factores moduladores en la construcción del conocimiento en la interacción entre alumnos -- 4.Interacción entre alumnos e interactividad profesor/alumnos -- 17.Interactividad, mecanismos de influencia educativa y construcción del conocimiento en el aula / Rosa Colomina, Javier Onrubia y M.ª José Rochera -- 1.Introducción -- 2.Análisis de la interacción profesor-alumnos y búsqueda de la eficacia docente -- 3.Del análisis de la interacción al análisis de la interactividad -- 3.1.Del interés por la eficacia docente al estudio de los mecanismos de influencia educativa -- 3.2.El análisis de la interactividad como vía para el estudio de los mecanismos de influencia educativa -- 4.Los mecanismos de influencia educativa en el ámbito de la interactividad -- 4.1.La construcción progresiva de sistemas de significados compartidos entre profesor y alumnos -- 4.2El traspaso progresivo del control y la responsabilidad en el aprendizaje del profesor a los alumnos -- 5.Análisis de la interactividad y análisis de la práctica educativa --  
505 |a Quinta parte. La psicología de la enseñanza y el aprendizaje de los contenidos escolares -- 18.La enseñanza y el aprendizaje de la alfabetización: una perspectiva psicológica / Isabel Solé y Ana Teberosky -- 1.Introducción -- 2.El aprendizaje de la alfabetización inicial -- 2.1.La perspectiva conductista -- 2.2.La perspectiva cognitiva -- 2.3.La perspectiva constructivista -- 2.4.Alfabetización inicial y enseñanza -- 3.Más allá de la alfabetización inicial: estrategias de comprensión lectora y de composición escrita -- 3.1.Comprensión y producción de textos: construcción de significados -- 3.2.Escritores y lectores estratégicos -- 4.Hacia una concepción constructivista del aprendizaje y de la enseñanza de la lectura y la escritura -- 19.La enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas: una perspectiva psicológica / Javier Onrubia, M.ª José Rochera y Elena Barberà -- 1.Introducción -- 2.El conocimiento matemático -- 3.Factores y procesos psicológicos implicados en el aprendizaje de las matemáticas -- 3.1.Las capacidades implicadas en la pericia matemática -- 3.2.El aprendizaje de las matemáticas como construcción socialmente mediada -- 4.Los procesos de construcción del conocimiento matemático en el aula -- 5.La evaluación del aprendizaje de las matemáticas en una perspectiva constructivista -- 20.La enseñanza y el aprendizaje de la geografía, la historia y las ciencias sociales: una perspectiva psicológica / Teresa Mauri y Enric Valls -- 1.Introducción -- 2.Las ciencias sociales como contenido escolar -- 2.1.Algunas dimensiones relevantes de los contenidos de las ciencias sociales desde una perspectiva psicológica -- 2.2.Las características específicas de los contenidos de geografía, historia y ciencias sociales -- 3.Capacidades cognitivas y habilidades de razonamiento y de aprendizaje de los alumnos en ciencias sociales -- 4.Las prácticas de enseñanza y evaluación en ciencias sociales -- 21.La enseñanza y el aprendizaje de las ciencias físico naturales: una perspectiva psicológica / Mercè Garcia-Milà -- 1.Introducción -- 2.La naturaleza de la ciencia -- 3.Factores y procesos psicológicos implicados en la construcción del cono-cimiento científico -- 3.1.Aspectos cognitivos del aprendizaje -- 3.2.Aspectos afectivos del aprendizaje -- 4.Los mecanismos de construcción del conocimiento científico -- 4.1.Actividades de enseñanza y aprendizaje orientadas a facilitar y promover la explicitación progresiva -- 4.2.Actividades de enseñanza y aprendizaje orientadas a facilitar y promover la integración jerárquica -- 4.3.Actividades de enseñanza y aprendizaje orientadas a facilitar y promover la dimensión social del aprendizaje -- 22.La evaluación del aprendizaje escolar: dimensiones psicológicas, pedagógicas y sociales / César Coll, Elena Martín y Javier Onrubia -- 1.Introducción -- 2.La evaluación del aprendizaje en la educación escolar -- 2.1.Naturaleza y elementos de la evaluación -- 2.2.Momentos y funciones de la evaluación -- 3.Las culturas pedagógicas de la evaluación -- 4.Evaluación del aprendizaje y atención a la diversidad: hacia una evaluación inclusiva -- 5.La construcción del conocimiento y la evaluación del aprendizaje escolar –  
505 |a Sexta parte. Los contextos del aula y el aprendizaje escolar. 23.Las instituciones escolares como fuente de influencia educativa / Elena Martín y Teresa Mauri -- 1.Introducción -- 2.Enfoques en el estudio de las instituciones escolares -- 3.Los niveles de configuración y análisis de la práctica educativa -- 4.Decisiones de centro y construcción del conocimiento en el aula: la influencia educativa indirecta -- 4.1.Algunas fuentes institucionales de influencia educativa indirecta -- 4.2.Los procesos de toma de decisiones: la organización y funciona-miento del centro y la construcción de significados compartidos -- 5.Lo que los alumnos aprenden de las instituciones: la influencia educativa directa -- 5.1.La coherencia entre lo que se dice y lo que se hace: una fuente de influencia educativa -- 5.2.El valor educativo de toda actividad escolar -- 24.Entorno familiar y educación escolar: la intersección de dos escenarios educativos / Pilar Lacasa -- 1.Introducción -- 2.La familia y la escuela como entornos educativos -- 2.1.Entornos educativos y adquisición de patrones culturales -- 2.2.La actividad mediada por instrumentos -- 2.3.Aprender en una comunidad -- 3.¿Continuidad o discontinuidad entre escenarios? -- 3.1.Construir – conocimientos -- 3.2.La adquisición de actitudes y valores compartidos -- 4.¿Cómo establecer puentes entre la familia y la escuela -- 4.1.Entre el hogar y la escuela: un camino de ida y vuelta -- 4.2.¿Hasta dónde la familia en la escuela -- 5.Breves reflexiones a modo de conclusión -- 25.La educación escolar ante las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación / César Coll y Eduardo Martí -- 1.Introducción: las tecnologías de la información y de la comunicación -- 2.La educación escolar en la sociedad de la información y del conocimiento -- 2.1.De la información al conocimiento -- 2.2.Conectados sin fronteras -- 3.El potencial de las tecnologías de la información y de la comunicación para el aprendizaje -- 4.Las tecnologías de la información y de la comunicación y los procesos de enseñanza y aprendizaje -- 5.Las tecnologías de la información y de la comunicación: retos y desafíos para la teoría y la práctica educativa. 
650 4 |a Psicología del desarrollo  |9 2055 
650 4 |a Cognición  |9 2024 
700 1 |9 4570  |a Marchesi, Álvaro 
700 1 |9 13994  |a Coll, César 
942 |2 CDU  |c LIBRO 
999 |c 4655  |d 4655 
952 |0 0  |1 0  |2 CDU  |4 0  |6 159_922000000000000_P171  |7 0  |9 8830  |a 04  |b 04  |d 2018-02-07  |l 0  |o 159.922 P171  |p 32-01319  |r 2018-02-07  |w 2018-02-07  |y LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 CDU  |4 0  |6 159_922000000000000_P171  |7 0  |9 8831  |a 04  |b 04  |d 2018-02-07  |l 0  |o 159.922 P171  |p 32-01064  |r 2018-02-07  |w 2018-02-07  |y LIBRO NPP 
952 |0 0  |1 0  |2 CDU  |4 0  |6 159_922000000000000_P171  |7 0  |9 22525  |a 04  |b 04  |d 2021-08-20  |l 0  |o 159.922 P171  |p 32-01317  |r 2021-08-20  |w 2021-08-20  |y LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 CDU  |4 0  |6 159_922000000000000_P171  |7 0  |9 23730  |a 08  |b 08  |d 2022-09-27  |l 0  |o 159.922 P171  |p 31-01009  |r 2022-09-27  |w 2022-09-27  |y LIBRO NPP