Desarrollo psicológico y educación : psicología evolutiva ; v.1. /

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Palacios, Jesús
Otros Autores: Marchesi, Álvaro, Coll, César
Formato: Desconocido
Lenguaje:Español
Publicado: Madrid : Alianza, 2009
Edición:1a ed.; 11a reimpr.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 155860000a22004330004500
003 WAA
005 20230510062625.0
006 a||||fr|||| 001 0
007 ta
008 t ag-|||||r|||| 001 0 spa d
020 |a 9788420686844 
040 |c WAA  |a WAA 
041 |a spa 
100 1 |a Palacios, Jesús  |9 4572 
245 1 0 |a Desarrollo psicológico y educación :   |b psicología evolutiva ;   |n v.1. /  |c Jesús Palacios, Alvaro Marchesi y César Coll 
250 |a 1a ed.; 11a reimpr. 
260 |a Madrid :   |b Alianza,   |c 2009 
300 |a 667 p. :   |b 25 cm. 
505 |a Primera parte. Introducción a la historia, los conceptos y los métodos -- 1. Psicología evolutiva: concepto, enfoques, controversias y métodos / Jesús Palacios -- 1.El desarrollo psicológico y sus determinantes fundamentales -- 2.Aproximación histórica: desde los antecedentes hasta la década de 1960 -- 2.1. Historia social de la infancia -- 2.2. Antecedentes remotos de la psicología evolutiva -- 2.3. Las primeras observaciones, las primeras estadísticas, las primeras teorías -- 2.4. Los grandes modelos evolutivos hasta la década de 1960 -- 3. La psicología evolutiva contemporánea -- 4.Controversias conceptuales -- 4.1. Herencia-medio -- 4.2. Sincronía-heterocronía -- 4.3. Continuidad-discontinuidad -- 5. Métodos y diseños para la investigación evolutiva --  
505 |a Segunda parte. Desarrollo psicológico en la primera infancia -- 2. Crecimiento físico y desarrollo psicomotor hasta los 2 años / Jesús Palacios y Joaquín Mora -- 1.El control del proceso de crecimiento: factores endógenos y exógenos -- 2.La curva del crecimiento -- 3.Crecimiento del cerebro -- 4.Desarrollo prenatal -- 5.El nacimiento y el recién nacido -- 6.Bases del desarrollo psicomotor y control postural -- 3.Desarrollo cognitivo durante los dos primeros años / Jesús Palacios -- 1. La inteligencia sensoriomotora -- 2.Percepción y atención: desarrollo temprano -- 2.1. Desarrollo temprano de las capacidades perceptivas -- 2.2. La atención temprana y sus determinantes -- 3. El conocimiento de la realidad y los orígenes de la representación -- 4.Desarrollo de la memoria en los dos primeros años -- 5.Un objeto de conocimiento muy especial: el yo – 4. Los inicios de la comunicación, la representación y el lenguaje / Ignasi Vila -- 1. Piaget y Vygotski: dos referentes imprescindibles -- 2. Los inicios de la comunicación y de la conciencia -- 2.1. Las características de las prácticas interactivas bebé-adulto -- 2.2. La intención comunicativa ¿innata o construida? -- 3. Sobre los orígenes de la intención comunicativa, la acción y la atención con- juntas -- 4. Jerome S. Bruner: los formatos de atención y acción conjunta -- 4.1. Intersubjetividad y andamiaje -- 4.2. El fondo de conocimiento cultural -- 5. La aparición del lenguaje 5.Desarrollo socioafectivo en la primera infancia / María José Ortiz, Ma-ría Jesús Fuentes y Félix López -- 1.El apego -- 1.1. Qué es el apego y cuáles son sus funciones -- 1.2. El apego durante los primeros años de vida: un sistema de interacción con otros -- 1.3. Diferencias individuales en la seguridad del apego -- 2.Desarrollo emocional en la primera infancia -- 2.1. Desarrollo de la expresión emocional -- 2.2. Reconocimiento de emociones y empatía -- 2.3. Las emociones sociomorales -- 2.4. La regulación emocional -- 3. Las relaciones con los iguales -- 3.1. Evolución y características de las interacciones entre iguales -- 3.2. ¿Se puede hablar de amistades entre bebés? -- 3.3. Relaciones con los padres y competencia social con los iguales -- 
505 |a Tercera parte. Desarrollo psicológico entre los 2 y los 6 años -- 6. Desarrollo físico y psicomotor después de los 2 años / Jesús Palacios, Rosario Cubero, Alfonso Luque y Joaquín Mora -- 1. La curva del crecimiento después de los 2 años -- 2. El control del cuerpo y de la actividad psicomotriz -- 2.1. Bases y características generales del progreso psicomotor -- 2.2. En camino hacia el dominio -- 3.Establecimiento de la dominancia lateral derecha-izquierda -- 4.El esquema corporal: sus componentes y su construcción -- 5.La evolución del gesto gráfico y el desarrollo de la grafomotricidad -- 5.1. El dibujo -- 5.2. La escritura 7.Desarrollo intelectual y procesos cognitivos entre los 2 y los 6 años / María José Rodrigo -- 1.Del niño prelógico al niño que procesa información -- 2.La inteligencia preoperatoria -- 2.1. Características del pensamiento preoperacional -- 2.2. Revisión crítica de la competencia preoperacional -- 3.Desarrollo de la atención -- 4.Desarrollo del conocimiento temático -- 5.Desarrollo del conocimiento categorial o taxonómico -- 6.Memoria y utilización de estrategias -- 7.Razonamiento y utilización de reglas -- 8.Conclusiones 8.Desarrollo del lenguaje / Miguel Pérez Pereira -- 1.Desarrollo fonológico -- 2.Desarrollo semántico -- 3.Desarrollo morfológico y sintáctico -- 4.Desarrollo pragmático – 9.Desarrollo de la personalidad entre los 2 y los 6 años / Victoria Hidalgo y Jesús Palacios -- 1.Descripciones clásicas del desarrollo de la personalidad -- 1.1. Descripciones psicoanalíticas: Freud y Erikson -- 1.2. La descripción de Wallon -- 1.3. Coincidencias descriptivas -- 2.El conocimiento de sí mismo -- 2.1. Desarrollo del autoconcepto entre los 2 y los 6 años -- 2.2. La autoestima: dimensiones y determinantes -- 3.Desarrollo emocional -- 3.1. La expresión de las emociones -- 3.2. La comprensión y el control de las propias emociones -- 4. La familia como principal contexto de socialización -- 4.1. Los estilos educativos familiares -- 4.2. Influencias familiares sobre distintos ámbitos del desarrollo personal -- 5. El género y su papel en el desarrollo personal -- 5.1. Diferencias ligadas al género -- 5.2. Identidad, estabilidad y constancia del género -- 5.3. Los roles de género -- 
505 |a 10. Conocimiento social y desarrollo de normas y valores entre los 2 y los 6 años / Jesús Palacios, María del Mar González y María Luisa Padilla -- 1. Conocimiento social -- 1.1. Desarrollo de la comprensión de los demás -- 1.2. Desarrollo de la comprensión de las relaciones interpersonales -- 1.3. Génesis de la comprensión de los sistemas sociales -- 2. Desarrollo de normas y valores -- 2.1. Desarrollo de normas y valores antes de los 6 años -- 2.2. Fuentes del desarrollo moral -- 11. Desarrollo y conducta social de los 2 a los 6 años / María del Carmen Moreno -- 1. Los iguales ¿una nueva experiencia social? -- 2. Las relaciones entre hermanos de los 2 a los 6 años -- 3. Las interacciones sociales en el juego, la agresividad y la prosocialidad -- 3.1. El juego -- 3.2. La agresividad -- 3.3. La prosocialidad -- 4. Las relaciones entre iguales: la amistad -- 4.1. ¿Quiénes se hacen amigos? -- 4.2. ¿Cómo se relacionan entre sí los amigos? -- 5. Los grupos de niños y niñas y las jerarquías de dominio -- 6. Los determinantes de la experiencia social -- Cuarta parte. Desarrollo psicológico entre los 6 y los 12 años. 12. Procesos cognitivos básicos y desarrollo intelectual entre los 6 años y la adolescencia / Eduardo Martí -- 1. Desarrollo de la atención, la memoria y el conocimiento -- 1.1. Mayor velocidad y más capacidad de procesamiento -- 1.2. Una atención más selectiva -- 1.3. Una memoria más estratégica -- 1.4. Más y mejores conocimientos -- 1.5. Mayor conciencia reflexiva y mejor control -- 2. El pensamiento operacional concreto -- 2.1. Del pensamiento preoperatorio al pensamiento operatorio -- 2.2. Operaciones concretas -- 
505 |a 13. Desarrollo de la personalidad desde los 6 años hasta la adolescencia / Jesús Palacios y Victoria Hidalgo -- 1. Descripciones clásicas del desarrollo de la personalidad -- 2. El conocimiento y la valoración de sí mismo -- 2.1. El conocimiento de sí mismo -- 2.2. La autoestima. Dimensiones, evolución y determinantes -- 2.3. Relaciones entre la autoestima y otros contenidos psicológicos -- 3. Desarrollo emocional entre los 6 años y la adolescencia -- 3.1. Las emociones contradictorias y su comprensión -- 3.2. La autorregulación emocional -- 4. El desarrollo del género durante los años escolares -- 4.1. La identidad y los roles de género -- 4.2. Roles de género e influencias educativas -- 14. Conocimiento social y desarrollo de normas y valores entre los 6 años y la adolescencia / Jesús Palacios, María del Mar González y María Luisa Padilla -- 1. Conocimiento social -- 1.1. Desarrollo de la comprensión de los demás -- 1.2. Comprensión de las relaciones interpersonales -- 1.3. Comprensión de los sistemas sociales -- 2. Desarrollo de normas y valores -- 2.1. El curso del desarrollo respecto a distintos contenidos morales -- 2.2. Razonamiento moral y conducta moral -- 2.3. Contexto y desarrollo de valores -- 15. Desarrollo y conducta social de los 6 años a la adolescencia / María del Carmen Moreno -- 1. La experiencia social durante los años escolares -- 2. Características de las interacciones, de las relaciones y de los grupos de iguales -- 2.1. Las interacciones -- 2.2. Las relaciones de amistad -- 2.3. Las características de los grupos -- 3. El grupo de iguales: el estatus sociométrico -- 3.1. Tipos de estatus sociométrico -- 3.2. Fases del estatus sociométrico -- 4. ¿Cómo surge y se adquiere el estatus sociométrico? -- 4.1. El significado de la competencia social -- 4.2. Otros atributos a considerar en la fase de adquisición del estatus -- 5. El mantenimiento o consolidación del estatus en el grupo -- 6. Las consecuencias y los antecedentes de la experiencia social: la definición de las trayectorias de vida -- Quinta parte. Desarrollo psicológico durante la adolescencia. 16. La adolescencia y su significado evolutivo / Jesús Palacios y Alfredo Oliva -- 1. La adolescencia como fenómeno reciente -- 2. Teorías sobre la adolescencia -- 3. Los cambios físicos de la pubertad y sus consecuencias psicológicas -- 4. La adolescencia como transición evolutiva -- 5. Adolescentes y jóvenes a principios del siglo XXI -- 17. Del pensamiento formal al cambio conceptual en la adolescencia, Mario Carretero y José Antonio León -- 1. La concepción piagetiana de las operaciones formales -- 1.1. Características generales -- 1.2. Dificultades de adquisición -- 2. La influencia del contenido -- 3. Razonamiento científico, ideas previas y cambio conceptual en la adolescencia -- 18. Desarrollo de la personalidad durante la adolescencia, Alfredo Oliva -- 1. Desarrollo del autoconcepto -- 2. La autoestima durante los años de la adolescencia -- 3. A la búsqueda de la identidad personal -- 3.1. El estatus de identidad -- 3.2. Evolución del estatus de identidad -- 3.3. Desfases en el logro de la identidad -- 3.4. Factores que influyen en el logro de la identidad -- 3.5. Identidad y ajuste psicológico -- 4. Roles y estereotipos de género -- 5. Desarrollo moral -- 5.1. Razonamiento moral -- 5.2. Comportamiento moral: conducta prosocial y actos antisociales -- 19. Desarrollo social durante la adolescencia, Alfredo Oliva -- 1. El adolescente en la familia -- 1.1. Relaciones familiares durante la adolescencia -- 1.2. A la búsqueda de la autonomía -- 1.3. Influencias familiares sobre el desarrollo social -- 1.4. Adolescentes en familias diferentes -- 2. Las relaciones con los iguales -- 2.1. Las amistades durante la adolescencia -- 2.2. El conformismo ante los iguales -- 2.3. La evolución del grupo -- 2.4. El inicio de las relaciones de pareja -- 3. Conducta sexual -- 4. Contextos educativos durante la adolescencia -- Sexta parte. Desarrollo psicológico en la adultez y la vejez. 20. Cambio y desarrollo durante la adultez y la vejez, Jesús Palacios -- 1. Edad e influencias sobre el desarrollo -- 2. Cambios biológicos en la adultez y la vejez -- 2.1. Envejecimiento primario y secundario -- 2.2. Los cambios y su repercusión sobre el funcionamiento psicológico -- 2.3. Esperanza de vida y factores relacionados -- 3. Modelos evolutivos de adultez y envejecimiento -- 4. Cambio y continuidad -- 21. Desarrollo cognitivo en la edad adulta y la vejez, José Luis Vega, Belén Bueno y José Buz -- 1. Los procesos sensoperceptivos y de ejecución -- 1.1. Los procesos sensoriales -- 1.2. Los procesos perceptivos -- 1.3. La ejecución psicomotora -- 2. Los procesos de filtro y almacenamiento -- 2.1. La atención -- 2.2. La memoria -- 3. Los procesos superiores -- 3.1. La inteligencia -- 3.2. La creatividad -- 3.3. La sabiduría -- 22. El desarrollo de la personalidad en la adultez y la vejez, Alfredo Fierro -- 1. El estudio de la personalidad adulta -- 2. Factores socioculturales y maduración personal -- 3. Temas y tareas del comportamiento adulto -- 4. Adaptación y calidad de vida -- 5. Cambios, etapas, crisis -- 6. La madurez humana -- 7. El curso de la vida adulta -- 8. El proceso de envejecimiento -- 9. Recapitulación -- 23. Desarrollo social a partir de la mitad de la vida / Belén Bueno, José Luis Vega y José Buz -- 1. El ciclo vital, las trayectorias normativas y las normas de edad -- 2. El contexto familiar -- 2.1. Organización y estructura de la familia -- 2.2. El matrimonio en la edad adulta y la vejez -- 2.3. El divorcio -- 2.4. La viudedad -- 2.5. Volver a empezar: casarse de nuevo -- 2.6. El nuevo rol de abuelo -- 3. El contexto laboral -- 3.1. Motivaciones y significado del trabajo -- 3.2. Acontecimientos ligados a la productividad -- 3.3. Acontecimientos ligados a la no productividad -- 3.4. Ocio y tiempo libre en la vejez -- 4. Contexto comunitario -- 4.1. Lugar de residencia de los mayores: la vida independiente, con la familia y en residencias -- 4.2. Las relaciones sociales. 
650 4 |a Psicología del desarrollo  |9 2055 
650 4 |a Cognición  |9 2024 
700 1 |9 4570  |a Marchesi, Álvaro 
700 1 |9 13994  |a Coll, César 
942 |2 CDU  |c LIBRO 
999 |c 4651  |d 4651 
952 |0 0  |1 0  |2 CDU  |4 0  |6 159_922000000000000_P171  |7 0  |9 8818  |a 04  |b 04  |d 2018-02-07  |l 0  |o 159.922 P171  |p 32-01044  |r 2018-02-07  |w 2018-02-07  |y LIBRO NPP 
952 |0 0  |1 0  |2 CDU  |4 0  |6 159_922000000000000_P171  |7 0  |9 8821  |a 04  |b 04  |d 2018-02-07  |l 0  |o 159.922 P171  |p 32-00518  |r 2018-02-07  |w 2018-02-07  |y LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 CDU  |4 0  |6 159_922000000000000_P171  |7 0  |9 21259  |a 08  |b 08  |d 2019-11-27  |l 0  |o 159.922 P171  |p 31-00135  |r 2019-11-27  |w 2019-11-27  |y LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 CDU  |4 0  |6 159_922000000000000_P171  |7 0  |9 21260  |a 08  |b 08  |d 2019-11-27  |l 0  |o 159.922 P171  |p 31-00137  |r 2019-11-27  |w 2019-11-27  |y LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 CDU  |4 0  |6 159_922000000000000_P171  |7 0  |9 21261  |a 08  |b 08  |d 2019-11-27  |l 0  |o 159.922 P171  |p 31-00138  |r 2019-11-27  |w 2019-11-27  |y LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 CDU  |4 0  |6 159_922000000000000_P171  |7 0  |9 21262  |a 08  |b 08  |d 2019-11-27  |l 0  |o 159.922 P171  |p 31-00139  |r 2019-11-27  |w 2019-11-27  |y LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 CDU  |4 0  |6 159_922000000000000_P171  |7 0  |9 21263  |a 08  |b 08  |d 2019-11-27  |l 0  |o 159.922 P171  |p 31-00593  |r 2019-11-27  |w 2019-11-27  |y LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 CDU  |4 0  |6 159_922000000000000_P171  |7 0  |9 21264  |a 08  |b 08  |d 2019-11-27  |l 0  |o 159.922 P171  |p 31-00594  |r 2019-11-27  |w 2019-11-27  |y LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 CDU  |4 0  |6 159_922000000000000_P171  |7 0  |9 22130  |a 04  |b 04  |d 2020-03-12  |l 0  |o 159.922 P171  |p 32-01307  |r 2020-03-12  |w 2020-03-12  |y LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 CDU  |4 0  |6 159_922000000000000_P171  |7 0  |9 22522  |a 04  |b 04  |d 2021-08-20  |l 0  |o 159.922 P171  |p 32-01309  |r 2021-08-20  |w 2021-08-20  |y LIBRO