Geomorfología climática /

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gutiérrez Elorza, Mateo
Formato: Desconocido
Lenguaje:Español
Publicado: Barcelona : Omega, 2001
Edición:[s.e.]
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 129490000a22005890004500
003 WAA
005 20201022120340.0
006 a||||fr|||| 001 0
007 ta
008 t ag-|||||r|||| 001 0 spa d
999 |c 4643  |d 4643 
020 |a 8428212090 
040 |c WAA  |a WAA 
041 |a spa 
100 1 |a Gutiérrez Elorza, Mateo  |9 14343 
245 1 0 |a Geomorfología climática /  |c Mateo Gutiérrez Elorza 
250 |a [s.e.] 
260 |a Barcelona :  |b Omega,  |c 2001 
300 |a 642 p. :  |b il., mapas, fot. alg. col. ;  |c 25 cm. 
504 |a Incluye bibliografía: p. [617]-625 e índice. 
505 |a Primera parte. Introducción y conceptos -- 1. Geomorfología climática -- 1 Introducción a la geomorfología -- 2. Historia de la geomorfología climática -- 2.1 La geomorfología anterior a la segunda mitad del siglo XIX -- 2.2 Los comienzos de la geomorfología climática -- 2.3 Los modelos de evolución del relieve y su incidencia en la geomorfología climática -- 2.4 Geomorfología de procesos -- 2.5 La estructuración de la geomorfología climática -- 2.6 El desarrollo de la geomorfología climática -- 2.7 Aplicaciones y tendencias futuras -- 3. Geomorfología climática: procesos y diferenciaciones morfoclimáticas -- 4. el concepto de zonalidad en geomorfología climática -- 5. Las principales zonas morfoclimáticas --  
505 |a Segunda parte. Geomorfología de las zonas glaciares -- 2. Los glaciares -- 1. Introducción -- 2. Extensión actual y antigua de los glaciares -- 3. Balance de masas en los glaciares: acumulación y ablación -- 4. Transformación de nieve en hielo -- 5. Clasificación de los glaciares -- 5.1 Clasificación térmica -- 5.2 Clasificación morfológica -- 6. Movimiento de glaciares -- 7. Estructura de los glaciares --  
505 |a 3. Erosión glaciar -- 1. Procesos erosivos -- 1.1.a Abarasión -- 1.1.b Fracturación -- 1.1.c Evacuación de detritos -- 2. Modelado de erosión glaciar -- 2.1 Estrías, acanaladuras y pulido glaciar -- 2.2 Hendiduras de fricción y formas P -- 2.3 Rocas abogarradas y otras formas -- 2.4 Circos -- 2.5 Valles glaciares -- 2.6 Modelado glaciar en regiones de relieve contrastado -- 2.7 Fiordos --  
505 |a 4. Transporte y sedimentación glaciar -- 1. Alimentación y ambientes glaciares -- 2. Mecanismos de sedimentación glaciar -- 3. Características del till -- 4. Modelados resultantes de la sedimentación glaciar --  
505 |a 6. Geomorfología aplicada a las regiones glaciares -- 1. Introducción -- 2. Riesgos producidos por la actividad de las masas de hielo -- 2.1 Icerbergs -- 2.2 Avalanchas de hielo -- 2.3 Lagos de represamiento glaciar -- 2.4 Vulcanismo y glaciares -- 3. Problemas derivados de la glaciotectónica -- 4. Algunas consideraciones sobre ingeniería en áreas que han estado ocupadas por hielo -- 5. Los depósitos de placer en los ambientes glaciares --  
505 |a Tercera parte. Geomorfología de las zonas periglaciares -- 7. El dominio periglaciar -- 1. Introducción -- 2. Características del permafrost -- 3. Procesos periglaciares -- 3.1 Acción de la helada -- 3.1.a Crioclastia -- 3.1.b Levantamiento por helada -- 3.1.c Desplazamiento de masas -- 3.1.d Agrietamiento por helada -- 3.1.e Clasificación por helada -- 3.2 Meteorización química -- 3.3 Movimiento de masas -- 3.4 Procesos nivales -- 3.5 Activdad fluvial -- 3.6 Acción del viento --  
505 |a 8. Formas periglaciares -- 1. Suelos ordenados -- 2. Colinas con núcleo de hielo -- 2.1 Palsas -- 2.2 Pingos -- 3. Morfología y evolución de las laderas -- 3.1 Laderas de gelifluxión -- 3.2 Terrazas de crioplanación y driopedimentos -- 3.3 Canchales y conos de derrubios -- 3.4 Campos, laderas y ríos de bloques -- 3.5 Glaciares rocosos -- 3.6 Grèzes litées -- 3.7 Modelado resultante de la nivación -- 3.8 Evolución de las laderas -- 4. Modelado fluvial -- 5. Termokarst o criokarst --  
505 |a 9. Algunos aspectos sobre geomorfología aplicada a las regiones periglaciares -- 1. Introducción -- 2. Avalanchas de nieve -- 3. Movimientos de masa -- 4. Probleas de ingeniería en las regiones de suelos helados -- 4.1 Edificios -- 4.2 Obras lineales -- 4.3 Oleoductos y gasoductos -- 4.4 Minería -- 4.5 Otras actividades --  
505 |a Cuarta parte. Geomorfología de las zonas áridas -- 10. Las zonas áridas -- 1. Introducción -- 2. Causas de la aridez -- 3. Rasgos climáticos de los desiertos -- 4. Diferenciación geomorfológica de las áreas desérticas --  
505 |a 11. Procesos de meteorización y formas resultantes -- 1. Introducción -- 2. Procesos de meteorización -- 2.1. Termoclastismo -- 2.2. Hidroclastismo -- 2.3. Haloclastismo -- 2.3.a. Influencia del clima -- 2.3.b. Las rocas afectadas -- 2.3.c. Las sales: tipos, procedencia y sonas de concentración -- 2.3.d. Procesos físicos-químicos -- 2.4 Disolución -- 2.5. Actividad biológica -- 3. Formas resultantes de meteorización --  
505 |a 12. La superficie de los desiertos: pavimentos, suelos ordenados, barnices y costras -- 1. Introducción -- 2. Pavimentos desérticos -- 2.1. Características generales -- 2.2. Procesos que intervienen en su formación -- 2.3. Desarrollo -- 3. Suelos ordenados -- Grietas de desecación -- 3.2. Gilgai -- 4. Barniz desértico -- 4.1. Composición y edad -- 4.2. Procesos generadores -- 4.3. Implicaciones ambientales -- 5. Costras -- 5.1. Introducción -- 5.2. Caliches -- 5.2.a. Geoquímica y mineralogía -- 5.2.b. Morfología -- 5.2.c. Origen -- 5.3. Costras silíceas -- 5.4. Costras yasíferas --  
505 |a 13. La acción del agua en las zonas áridas -- 1. Introducción -- 2. Precipitación, vegetación y evotranspiración -- 3. Características de la red fluvial de los desiertos -- 4. Ecorrentía y transporte de sedimentos en las laderas -- 5. Erosión hídrica en las laderas -- 6. Procesos y formas fluviales -- 7. Rellenos de valle y canales encajados --  
505 |a 14. Las laderas en las zonas áridas -- 1. Laderas en rocas cristalinas -- 2. Laderas en rocas estratificads -- 2.1 Laderas simples --2.2. Laderas compuestas -- 3. Facetas triangulares de la cornisa -- 5. Laderas acarcavadas (badlands) --  
505 |a 15. Los piedemontes de las regiones áridas: glacis y abanicos aluviales -- 1. Glacis y pedimentos: definición, terminología y distribución -- 1.1 Morfología de los glacis -- 1.2 Influencia de la geología y el clima en el desarrollo de los glacis -- 1.3 Procesos dominantes de los glacis -- 1.4 Hipótesis sobre el origen de los glacis -- 1.5 Evolución de los glacis. Pedillanuras -- 2. Abanicos aluviales -- 2.1 Definición, antecedentes y terminología -- 2.2 Morfología de los abanicos aluviales -- 2.3 Factores que influyen en el desarrollo de los abanicos -- 2.4 Procesos sedimentarios -- 2.4.a Los procesos de alimentación -- 2.4.b Los procesos de remodelación -- 2.5 Dinámica y evolución de los abanicos aluviales --  
505 |a 16. Lagos desérticos: playas y sebkhas -- 1. Características generales -- 2. Origen de las depresiones cerradas en medios áridos -- 3. Rasgos generales sobre hidrología de los lagos de las zonas áridas -- 4. Sedimentación en los lagos desérticos -- 4.1 Depresiones cerradas arcillosas -- 4.2 Lagos salinos -- 5. Sebkhas litorales --  
505 |a Quinta parte. Geomorfología eólica -- 17. Procesos eólicos y formas erosivas -- 1. Introducción -- 2. Características y procedencia de las partículas eólicas -- 3. Movilidad de las partículas por el viento -- 4. Tipos de transporte eólico -- 5. Ripples -- 6. Erosión eólica y formas resultantes -- 6.1 Ventifactos -- 6.2 Yardangs -- 6.3 Cuencas de deflación --  
505 |a 18. Acumulaciones eólicas -- 1. Introducción -- 2. Factores dominantes que afectan el desarrollo de los ergs -- 3. Procesos dominantes en las dunas -- 4. Clasificación de las dunas -- 4.1 Dunas transversales -- 4.2 Dunas lineales -- 4.3 Dunas piramidales y reticuladas -- 4.4 Mantos de arena y zibars -- 4.5 Dunas obstaculizadas por vegetación -- 4.6 Dunas obstaculizadas por la topografía -- 5. Polvo desértico -- 5.1 Características generales -- 5.2 Área madre y procesos generadores -- 5.3 Movilización, transporte y sedimentación -- 5.4 Implicaciones geomorfológicas -- 5.5 Loess --  
505 |a Sexta parte. Geomorfología aplicada a las zonas áridas -- 19. Geomorfología aplicada a las zonas áridas -- 1. Introducción -- 2. Meteorización -- 2.1 Hidroclastismo y meteorización salina -- 2.2 Disolución -- 3. Cambios de volumen -- 4. Sistemas fluviales -- 4.1 Erosión hídrica -- 4.2 Canales fluviales -- 4.3 Abanicos aluviales, debris flows y glacis -- 4.4 Inundaciones -- 5. Sistemas lacustres -- 6. Subsidencia de origen antrópico -- 7. Acción eólica: problemática y control -- 8. Degradación de las zonas áridas. Desertificación --  
505 |a Séptima parte. Geomorfología de las zonas tropicales -- 20. Los trópicos húmedos: meteorización y lateritas -- 1. Introducción -- 2. Características climáticas, vegetación y dominios morfoclimáticos -- 3. Meteorización en los trópicos húmedos -- 3.1 Meteorización física y biológica -- 3.2 Meteorización química -- 3.2.a Meteorización de los silicatos -- 3.2.b Disolución de los carbonatos -- 3.3 Grados y productos de metorización -- 3.4 El perfil de meteorización -- 3.5 Profundidad de meteorización -- 3.6 Zonas de meteorización -- 3.7 Velocidad de meteorización -- 3.8 Literitas -- 3.8.a Constitución y estructuras -- 3.8.b Factores que afectan a su formación -- 3.8.c Perfil de la literita -- 3.8.d Génesis de las literitas -- 3.9 Bauxitas --  
505 |a 21. El modelado tropical -- 1. Introducción -- 2. Erosión y sedimentación en los sistemas fluviales -- 2.1 Cuantificación de la pérdida de suelo -- 2.2 Laderas y líneas de cantos -- 2.3 Formas de erosión fluvial -- 2.4 Morfologías -- 2.5 Movimientos de masas -- 3. Modelados desarrollados -- 4. Aplanamientos tropicales: llanuras grabadas -- 5. Inselbergs -- 5.1 Inselbergs de bloques (tors) -- Inselbergs en domo (bonhardst) -- 6. Karst tropical -- 6.1 Karts cónico -- 6.2 Kasrts de torres --  
505 |a 22. Geomorfología aplicada a las regiones tropicales -- 1. ntroducción -- 2. Características del regolito. Algunas implicaciones en Ingeniería geológica -- 3. Las lateritas en la construcción -- 4. Yacimientos minerales supergénicos y placeres -- 5. Deslizamiento y riesgos -- 6. Inundaciones catastróficas --  
505 |a Octava parte. Geomorfología y cambio climático -- 25. Cambio ambiental -- 1. Introducción -- 2. Algunas consideraciones sobre el cambio climático -- 3. El clima futuro y el efecto invernadero --  
505 |a 24. Cambio climático en las regiones glaciares y periglaciares -- 1. Introducción -- 2. Información paleoclimática suministrada por los sondeos en los casquetes de hielo y en sedimentos de mar profundo -- 3. Fluctuaciones de los casquetes de hielo cuaternarios y formas resultantes -- 4. Retroceso de los glaciares de valle -- 5. Glacioisostasia y glacioeustasia -- 6. Raconstrucción de los ambientes periglaciares -- 7. Formas periglaciares relictas -- 8. Fluctuaciones de las zonas periglaciares en el Cuaternario superior -- 9. Algunas consideraciones sobre el cambio climático global en las zonas periglaciares --  
505 |a 25. Cambio climático en las zonas áridas y tropicales húmedas -- 1. Las regiones áridas -- 1.1 Sistemas fluviales -- 1.1.a Las laderas y su evolución -- 1.1.b Facetas triangulares de ladera -- 1.1.c Las ramblas o arroyos -- 1.1.d Abanicos aluviales -- 1.1.e Ríos desérticos -- 1.2 Paleolagos -- 1.3 Sistemas de dunas -- 1.3.a Introducción -- 1.3.b Dunas activas e inactivas -- 1.3.c Información paleoclimática que suministra los sistemas de dunas -- 1.4 Causas de las oscilaciones paleoclimáticas en el Cuaternario superior -- 2. Las regiones tropicales -- 2.1 Introducción -- 2.2 Modificaciones biológicas -- 2.3 Evidencia geomorfológica -- 2.3.a El regolito y perfiles de metorización relictos -- 2.3.b Inselbergs -- 2.3.c Sistemas fluviales -- 2.3.d Acción eólica --  
650 0 |9 1052  |a Geología 
650 0 |9 14344  |a Geomorfología 
650 0 |9 1055  |a Glaciar 
942 |2 CDU  |c LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 CDU  |4 0  |6 551_400000000000000_G9852  |7 0  |9 8766  |a 04  |b 04  |d 2018-02-07  |l 3  |m 1  |o 551.4 G9852  |p 32-00985  |q 2023-06-19  |r 2023-06-15  |s 2023-06-15  |w 2018-02-07  |y LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 CDU  |4 0  |6 551_400000000000000_G9852  |7 0  |9 8767  |a 04  |b 04  |d 2018-02-07  |l 0  |o 551.4 G9852  |p 32-00984  |r 2018-02-07  |w 2018-02-07  |y LIBRO NPP 
952 |0 0  |1 0  |2 CDU  |4 0  |6 551_400000000000000_06_G9856  |7 0  |9 13238  |a 02  |b 02  |d 2018-05-30  |l 0  |o 551.4.06 G9856  |p 40-04117  |r 2018-05-30  |w 2018-05-30  |y LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 CDU  |4 0  |6 551_400000000000000_G9852  |7 0  |9 18902  |a 04  |b 04  |d 2019-04-16  |l 2  |o 551.4 G9852  |p 32-00995  |q 2023-06-19  |r 2023-06-15  |s 2023-06-15  |w 2019-04-16  |y LIBRO