El agro y el ambiente : políticas y estrategias

El texto pretende los siguientes objetivos: 1) examinar y conocer los principios, conceptos básicos, técnicas y procedimientos administrativos de mayor aplicación en la empresa agropecuaria y el agronegocio; 2) analizar las principales escuelas de Administración, así como la forma en que cada una de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Viglizzo, Ernesto F. (ed.), Casas, Roberto Raúl (ed.), Andrade, Fernando H. (Autor), Jobbágy, Esteban G. (Autor), Taboada, Miguel Ángel (Autor), Kugler, Nora (Autor), Barraco, Mirian (Autor), Diez, Marianela (Autor), Montoya, Jorgelina C. (Autor), Carrancio, Luis (Autor), Vázquez Amábile, Gabriel (Autor), Radrizzani, Alejandro (Autor), Peri, Pablo Luis (Autor), Magnasco, Eugenia (Autor), Crisci, Jorge Víctor (Autor), Bertonatti, Claudio (Autor), Katinas, Liliana (Autor), Semmartin, María (Autor), Oesterheld, Martín (Autor), Satorre, Emilio H. (Autor)
Otros Autores: Errecalde, Jorge (prol.), Sadras, Victor (prol.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Prosa, 2023
Edición:1a ed.
Materias:
Acceso en línea:https://anav.org.ar/wp-content/uploads/2023/11/El-Agro-y-el-Ambiente-Politicas-y-Estrategias-250923-pdf-interactivo-1.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04810nmm a22006974i 4500
001 18775
003 AR-VdUNRN
005 20250219062648.0
007 ta
008 241122s2023 ag e1| 1 0 spa d
020 |a 9786319006872 
040 |a AR-VdUNRN  |c AR-VdUNRN 
041 |a spa 
245 0 3 |a El agro y el ambiente  |b  : políticas y estrategias  |c  / Ernesto F. Viglizzo y Roberto R. Casas, editores 
250 |a 1a ed. 
260 3 0 |a Buenos Aires :   |b Prosa,   |c 2023 
300 |a 306 p. 
505 0 |t Desafíos de la agricultura global y argentina  |r  / Fernando H. Andrade 
505 0 |t Conservación de suelos: hacia la implementación de modelos de intensificación agropecuaria sustentable  |r  / Roberto R. Casas 
505 0 |t El agua y la agricultura en Argentina: identificando rumbos más productivos y sustentables  |r  / Esteban G. Jobbágy 
505 0 |t Captura y almacenamiento de carbono en la biomasa y el suelo  |r  / Miguel A. Taboada 
505 0 |t La economía del carbono en el sector rural argentino  |r  / Ernesto F. Viglizzo 
505 0 |t Gestión de excedentes y déficits de nutrientes en sistemas de producción  |r  / Nora Kugler, Marianela Diez, Mirian Barraco y Roberto R. Casas 
505 0 |t Gestión de fitosanitarios en sistemas agrícolas  |r  / Jorgelina C. Montoya y Luis Carrancio 
505 0 |t Gestión de bosques nativos con ganadería y manejo del fuego: desafíos y oportunidades  |r  / Gabriel Vázquez Amábile, Alejandro Radrizzani, Pablo Peri y Eugenia Magnasco 
505 0 |t Conservación de la biodiversidad: el problema, las implicancias, las posibles estrategias y su relación con los sistemas agrícolas  |r  / Jorge V. Crisci, Claudio Bertonatti y Liliana Katinas 
505 0 |t Agricultura y provisión de servicios ecosistémicos  |r  / Martín Oesterheld y María Semmartin 
505 0 |t Huellas, balances y estrategias ambientales en el agro  |r  / Ernesto F. Viglizzo 
505 0 |t Integración de la problemática ambiental a la producción agropecuaria argentina  |r  / Emilio H. Satorre 
520 3 |a El texto pretende los siguientes objetivos: 1) examinar y conocer los principios, conceptos básicos, técnicas y procedimientos administrativos de mayor aplicación en la empresa agropecuaria y el agronegocio; 2) analizar las principales escuelas de Administración, así como la forma en que cada una de ellas ha contribuido al desarrollo de la teoría general administrativa y la aplicación de ésta a la empresa agropecuaria y al agronegocio; 3) desarrollar un método de estudio, didáctico y ordenado, de la gerencia de los agronegocios y de las empresas agropecuarias, el cual incluya los ambientes natural y organizacional en los que aquellos se desarrollan y operan; 4) examinar las nuevas tendencias gerenciales y los paradigmas que han originado dichos cambios, así como sus implicaciones para el agronegocio y la empresa agropecuaria; 5) destacar la forma en que la ciencia de la Administración, en combinación con otras ciencias y disciplinas, puede utilizarse para resolver los problemas gerenciales de la empresa agropecuaria y el agronegocio. 
650 7 |a Política ambiental  |9 6164  |2 unescot 
650 7 |a Política agraria  |9 3497  |2 unescot 
650 7 |a Medio ambiente  |9 6161  |2 unescot 
650 7 |a Agronomía  |9 100  |2 unescot 
650 7 |a Impacto ambiental  |9 13924  |2 agrovoct 
700 1 |a Viglizzo, Ernesto F.  |e ed.  |e aut.  |9 13729 
700 1 |a Casas, Roberto Raúl  |e ed.  |e aut.  |9 6342 
700 1 |a Errecalde, Jorge  |9 29054  |e prol. 
700 1 |a Sadras, Victor  |9 29055  |e prol. 
700 1 |a Andrade, Fernando H.  |9 29056  |e aut. 
700 1 |a Jobbágy, Esteban G.  |9 29057  |e aut. 
700 1 |a Taboada, Miguel Ángel  |9 10156  |e aut. 
700 1 |a Kugler, Nora  |9 29043  |e aut. 
700 1 |a Barraco, Mirian  |9 29045  |e aut. 
700 1 |a Diez, Marianela  |9 29044  |e aut. 
700 1 |a Montoya, Jorgelina C.  |9 29047  |e aut. 
700 1 |a Carrancio, Luis  |9 29046  |e aut. 
700 1 |a Vázquez Amábile, Gabriel  |9 29048  |e aut. 
700 1 |a Radrizzani, Alejandro  |9 29049  |e aut. 
700 1 |a Peri, Pablo Luis  |e aut.  |9 13371 
700 1 |a Magnasco, Eugenia  |9 29050  |e aut. 
700 1 |a Crisci, Jorge Víctor  |e aut.  |9 13360 
700 1 |a Bertonatti, Claudio  |9 29052  |e aut. 
700 1 |a Katinas, Liliana  |9 29053  |e aut. 
700 1 |a Semmartin, María  |e aut.  |9 10152 
700 1 |a Oesterheld, Martín  |e aut.  |9 12222 
700 1 |a Satorre, Emilio H.  |e aut.  |9 6335 
856 |u https://anav.org.ar/wp-content/uploads/2023/11/El-Agro-y-el-Ambiente-Politicas-y-Estrategias-250923-pdf-interactivo-1.pdf 
942 |2 CDU  |c LIBRO 
999 |c 18775  |d 18775 
952 |0 0  |1 0  |2 CDU  |4 0  |7 0  |9 26228  |a 09  |b 09  |d 2024-11-22  |l 0  |r 2024-11-22  |u https://anav.org.ar/wp-content/uploads/2023/11/El-Agro-y-el-Ambiente-Politicas-y-Estrategias-250923-pdf-interactivo-1.pdf  |w 2024-11-22  |y DOCDIGITAL