Movimiento en masa en la región Andina : Una guía para la evaluación de amenazas

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Proyecto multinacional andino: geociencias para las comunidades andinas
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: [Santiago, Chile] Servicio Nacional de Geología y Minería, 2007.
Edición:1a. ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03732nam a22003137a 4500
003 WAA
005 20221013171955.0
007 ta
008 t ag-|||||r|||| 001 0 rpa d
020 |a 07173733 
040 |a WAA  |c WAA 
041 |a spa 
110 |9 23804  |a Proyecto multinacional andino: geociencias para las comunidades andinas 
245 |a Movimiento en masa en la región Andina  |b : Una guía para la evaluación de amenazas 
250 |a 1a. ed. 
260 |a [Santiago, Chile]  |b Servicio Nacional de Geología y Minería,  |c 2007. 
300 |a 404 p. :  |b il, tbls., grafs. ;   |c 24 cm  |e CD-ROM 
500 |a Contiene lista de tablas pág. viii - ix -- Contiene lista de figuras pág. ix -xviii. 
505 |a Antecedentes y acuerdos de Implementación xix --Colaboradoes, editores y agradecimientos xxi -- Tipos de movimientos en masa- clasificación -- 1.1 Introducción 1 --1.2 Tipos de movimientos en masa 3 -- 1.2.1 Caída (fall) 4 --1.2.2 Volcamiento (topple) 6 -- 1.2.3 Deslizamiento (slide) 9 --1.2.4 Propagación lateral (Laeral Spread) 16 -- 1.2.5 Flujo (Flow) 17 -- 1.2.6 Otros mvimientos en masa 28 -- Referencias 31. 
505 |a 2. Evaluación de amenaza por movimiento en masa -- 2.1 Introducción -- 2.2 Componentes de un Mapa de amenaza -- 2.2.1 Terminología -- 2.3 Etapas generales para la evaluación de amenaza -- 2.31 Termino de referencia --2.3.2 Estudio básico ( revisión y análisis de información temática existente) -- 2.3.3 Análisis del terreno y cartografía preliminar -- 2.3.4 Investigaciones preliminares en terreno -- 2.3.5 Análisis -- 2.3.6 Informes -- 2.4 Tipos de casos -- 2.4.1 Casos tipo A- Estabilidad individual de una ladera o talud --2.4.2 Casos tipo B- Movimiento en masa individual preexistente --2.4.3 Casos tipo C- Zonificación de susceptibilidad de movimientos en masa -- 2.4.4 Casos tipo D- Zonificación de amenaza para la definición de líneas de retiro --2.4.6 Casos tipo E- Zonificación de amenazas en el área de propagación (alcance), basandose en el análisis de los depósitos -- 2.4.5 Casos tipo F - Zonificación de amenazas en el área de propagación basada en el análisis de la fuente de materiales -- Referencia. 
505 |a 3. Inventario de movimiento en masa -- 3.1 Introducción -- 3.2 Instructivo para el giligerenciameinto del formato de captura de datos -- 3.2.1 Encabezado -- 3.2.2 Localización geográica y documental del verano -- 3.2.3 Activdad del movimiento -- 3.2.4 Litologaía y estratigrafía -- 3.2.5 Clasificación del movimiento -- 3.2.6 Morfometría -- 3.2.7 Causas del movimiento -- 3.2.8 Cobertura y uso del suelo -- 3.2.9 Documentos de referencias -- 3.2.10 Efectos secundarios -- 3.2.11 Importancia del evento -- 3.2.12 Daños -- 3.2.13 Notas y apreciacion del riesgo -- 3.2.14 Esquemas -- 3.2.15 Registro fotográfico -- Bases de datoa SIGMA, formato e instructvo para inventarios de movimientos en masa (CD-ROM en bolsillo) -- Referencia. 
505 |a 4. Simbología cartográfica para movimietos en masa -- 4.1 Introducción -- 4.1.1 Aspectos generales sobre la simbología cartográfica -- 4.2 Simbologia cartográfica de los movimientos en masa -- 4.2.1 Tipos de mapas y escalas -- 4.2.2 Simbología -- 4.2.3 Representación cartográfica de los estados de actiivdad-- Referencias. 
505 |a 5. Glosario de términos relativos a movimientos en masa -- 5.1 Introducción -- Abreviatura -- Referencias. 
650 0 |9 1030  |a Ciencias de la tierra 
650 0 |9 23803  |a Geociencia 
650 4 |9 23010  |a Mecánica del suelo 
942 |2 CDU  |c LIBRO 
999 |c 17011  |d 17011 
952 |0 0  |1 0  |2 CDU  |4 0  |6 551_400000000000000_J28  |7 0  |9 23784  |a 04  |b 04  |d 2022-10-13  |l 0  |o 551.4 J28  |p 32-02749  |r 2022-10-13  |w 2022-10-13  |y LIBRO NPP