Manejo sanitario y tratamiento de las enfermedades del cerdo : Referencias para la granja /

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Muirhead, Michael R.
Otros Autores: Alexander, Thomas J. L.
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Inter -Medica; 2001
Edición:1a ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 23116nam a22003137a 4500
003 WAA
007 ta
008 t ag-|||||r|||| 001 0 rpa d
020 |a 9505552459  
040 |a WAA  |c WAA 
041 |a spa 
100 1 |9 17381  |a Muirhead, Michael R. 
245 1 0 |a Manejo sanitario y tratamiento de las enfermedades del cerdo :   |b Referencias para la granja /   |c Michael R. Muirhead y Thomas J. L. Alexander 
250 |a 1a ed. 
260 3 |a Buenos Aires :  |b Inter -Medica;   |c 2001 
300 |a xxii , 666 p. :  |b il. col., gràf.;   |c 29 cm.  
500 |a Incluye Apéndice.  
504 |a Contenido: p. vii-xx Abreviaturas: p. xxi-xxii Indice: p. 653-666 
505 |a 1. Introducción a la anatomía y fisiología del cerdo -- Terminología, anatomía y fisiología -- Sistema circulatorio -- Sistema digestivo -- Sistema endocrino -- Sistema inmune -- Sistema muscular -- Sistema nervioso -- Sistema reproductivo -- Sistema respiratorio -- Sistema sensorial -- Sistema esquelético -- Sistema urinario -- 2. Comprendiendo la enfermedad -- Definición de salud y enfermedad -- Las causas de enfermedad -- Agentes infecciosos -- Virus -- Bacterias -- Hongos -- Parásitos -- Agentes no infecciosos -- Trauma -- Defectos hereditarios y congénitos (anomalías del desarrollo) -- Deficiencias y excesos nutricionales -- Venenos - agentes tóxicos -- Estrés -- Cómo se diseminan los agentes infecciosos -- Contacto directo entre cerdos -- Diseminación de la enfermedad por vehículos -- Difusión de la infección entre animales de diferentes edades dentro de una granja -- Contaminación ambiental en la granja -- Transmisión aerógena y otros métodos -- Por personas -- Por cerdos -- Mantenimiento libre de enfermedad-bioseguridad -- Seleccionando su fuente de reproductoras -- Desinfección -- El costo de la enfermedad -- Despoblación y repoblación -- 3. Manejando la salud y la enfermedad -- Manejando los componentes del control de la salud -- Inmunidad - cómo responde el cerdo a la infección -- Resistencia innata (heredada) y no específica -- Inmunidad específica adquirida -- El papel de la inmunidad pasiva en el desarrollo de la inmunidad activa adquirida -- Pruebas serológicas -- Vacunación -- Inmunosupresión -- Control médico de la enfermedad -- Erradicación de la enfermedad -- Reconociendo la enfermedad en la granja -- El uso de la vista -- Observación del grupo -- Cambios en el comportamiento -- El uso del olfato -- El uso del tacto -- El uso del oído -- Examen clínico de la explotación -- Valorando la salud, manejo y enfermedades en las producciones al aire libre -- El manejo y tratamiento del cerdo enfermo -- El diseño del corral hospital -- Eliminación de cadáveres -- El consultor o especialista veterinario -- Entrenamiento y educación del personal -- Un ejemplo de los fallos de manejo y enfermedad -- El uso de registros -- Registrando objetivos -- Planificando para una producción eficiente y control de enfermedad -- Manejo de procedimientos para la maximización de los programas de cubrición -- Manejo del ambiente -- Factores ambientales que afectan a las cerdas destetadas -- Factores ambientales que afectan a las cerdas en lactación y a los lechones lactantes -- Factores ambientales que afectan a los cerdos en crecimiento -- Calidad del aire -- Temperaturas ambientales -- Densidades de la granja -- Destete segregado y procedimientos de control de enfermedad -- Nutrición y alimentación -- Agua -- 4. Tratando la enfermedad -- Comprendiendo los medicamentos -- Requerimientos legales -- Cómo se prescriben las medicinas -- Comprendiendo los niveles de dosificación -- Medicación en el pienso -- Medicamentos inyectables -- Medicación en el agua -- Controlando y almacenando medicamentos -- Eliminación de medicamentos -- Tipos de medicamentos y sus aplicaciones -- Fármacos antibacterianos y sus usos -- Tipos de fármacos antibacterianos -- Aminoglucósidos -- Cefalosporinas -- Macrólidos -- Penicilinas -- Quinolonas -- Sulfonamidas -- Tetraciclinas -- Otros fármacos antibacterianos -- Prueba de sensibilidad antibacteriana (antibiograma) -- Administración de fármacos por inyección -- Usando la jeringa y la aguja -- Autoinoculación -- Puntos de inyección -- Administrando fármacos tópicos -- Administrando fármacos en el agua -- Tratamiento en grupo -- Tratamiento del cerdo individual -- Administrando medicamentos en el pienso -- Factores a considerar cuando se usa la medicación en el pienso -- Medicación estratégica -- Medicación pulsátil -- Medicación continua -- Destete temprano medicado (MEW) -- Nombres comerciales de fármacos al -- Anestésicos, sedantes, analgésicos -- Productos disponibles -- Antiparasitarios -- Vacunas -- Hormonas -- Uso de hormonas para controlar el ciclo estral -- Promotores de crecimiento -- Probióticos -- Electrólitos -- Rehidratación por boca -- Ejemplos de algunas vacunas porcinas disponibles en la UE y en otras partes en 1997 -- 5. Reproducción: infertilidad no infecciosa -- La hembra reproductora -- Uso e interpretación de informes -- Comprendiendo las tasas de eficacia y las pérdidas de producción -- Pérdida embrionaria y fetal -- Grupo 1 Pérdidas - anestro -- Aclimatación de las futuras reproductoras -- Luz -- Grupo 2 Pérdidas - Ovulación y producción de óvulos -- Grupo 3 Pérdidas - Fertilización -- Grupo 4 Pérdidas - Implantación -- Grupo 5 Pérdidas - Muerte fetal y momificados -- Diagnóstico de gestación -- Métodos para diagnóstico de gestación (DG) -- Una forma práctica para el diagnóstico de gestación en la granja -- Aborto e infertilidad estacional -- Causas no infecciosas -- Causas infecciosas -- Grupo 6 Pérdidas -- Lechones nacidos muertos -- Tamaño pequeño de camada -- El verraco -- Anatomía y fisiología -- Características del semen -- Fertilización -- Libido -- Procedimientos de cubriciones -- Cubriciones únicas (supervisadas) -- Salto de cubriciones -- Cubriciones múltiples -- Puntos clave para tener una cubrición con éxito -- Inseminación artificial (IA) -- Intoxicación fúngica -- Micotoxicosis -- 6. Reproducción: infertilidad infecciosa -- Enfermedades que afectan a la reproducción -- Infertilidad vírica -- Enfermedad de Aujeszky/virus de la pseudorrabia (EA o PR) -- Virus de la diarrea vírica bovina (DVB) y virus de la enfermedad de Border (EB) -- Virus de la peste porcina clásica (PPC) - virus del cólera porcino (CP) -- Virus de la encefalomiocarditis (VEMC) -- Enterovirus (SMEDI) -- Citomegalovirus porcino (CMVP) -- Parvovirus porcino (PVP) -- Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS) -- Virus de la influenza porcina (IP) -- Infertilidad bacteriana -- Aborto -- Brucelosis -- Endometritis y síndrome de secreción vulvar -- Eperitrozoonosis (Epe) -- Mal rojo -- Leptospirosis -- Manejo y tratamiento de la enfermedad durante el período de gestación -- Signos clínicos generales de la enfermedad -- Manejo y enfermedad -- Registros -- Razones para la eliminación de cerdas -- Razones para conservar las cerdas más de 6 camadas -- Razones para no conservar las cerdas más 6 camadas -- Puntos clave para mantener la longevidad en las hembras reproductoras -- Nutrición y alimentación -- Alojamiento -- Higiene -- Temperatura -- Ventilación -- Agua -- Luz -- Personal -- Estrés -- El verraco -- Enfermedades del período de gestación -- Identificación de los problemas en la cerda gestante -- Aborto -- Edema de ubre y fallos en la bajada de leche -- Ubre -- Partos controlados -- Parto -- Edad -- Raza y selección -- Entender y maximizar el papel de la cerda -- Uso de registros para identificar problemas -- Cómo lograr una mortalidad predestete baja -- Manejo y tratamiento de la enfermedad en el período del parto y lactación -- Medicamentos y otras sustancias utilizadas en la cerda gestante -- Descargas vulvares -- Vicios - comportamiento anormal -- Síndrome de la cerda delgada -- Influenza porcina o gripe (IP) -- Disentería porcina (DP) -- Infecciones por estreptococos -- Ulceras en los hombros -- Intoxicación por sal (privación de agua) -- Salmonelosis -- Prolapso de vagina y cérvix -- Prolapso de recto -- Síndrome de estrés porcino (SEP) -- Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS) -- Parvovirus porcino (PVP) -- Diarrea epidémica porcina (DEP) -- Enteropatía porcina (EP) -- Neumonia -- Peritonitis -- Artritis por Mycoplasma -- Desgarros musculares -- Mortalidad -- Meningitis -- Mamitis -- Sarna -- Leptospirosis -- Debilidad de los miembros (osteocondrosis - OCD) -- Laminitis -- Cojera -- Desviación de la mandíbula y la nariz -- Hematoma -- Enfermedad de Glässer (Haemophilus parasuis) -- Ulceras gástricas -- Fracturas -- Mal rojo -- Cistitis y pielonefritis -- Enfermedades clostridiales -- Pedero / Infección interdigital -- Bursitis -- Brucelosis -- Deficiencia de biotina -- Necrosis del músculo dorsal -- Enfermedad de Aujeszky (pseudorrabia) -- Rinitis atrófica -- Antrax -- Anemia -- Abscesos -- Hipoplasia mamaria. Ubre no desarrollada -- Agalaxia. Ausencia de leche -- Mastitis - inflamación de las glándulas mamarias -- Manejo durante el parto -- Diseño de la sala de partos -- Preparación de la sala de partos -- Preparación de la cerda -- Manejo de la maternidad - Supervisión de los partos -- Aclimatación de los recién nacidos a los nidos -- Maximizar la ingesta de calostro -- Traspaso de lechones -- El lechón nacido muerto -- Nutrición -- Enfermedades de la cerda durante el parto y la lactación -- Identificación de los problemas de la cerda en lactación -- Rinitis atrófica (RA) -- Enfermedad de Aujeszky (EA) -- Enfermedades clostridiales -- Cistitis/pielonefritis -- Eclampsia -- Electrocución -- Neumonía enzoótica (NE) -- Mycoplasma hyopneumoniae -- Mal rojo -- Fiebre -- Fracturas -- Torsión gástrica/intestinal -- Úlceras gástricas -- Debilidad de los miembros - osteocondrosis (OCD) -- Osteomalacia (OM) -- Metritis - inflamación del útero -- Enteropatía porcina (EP) -- Parvovirus porcino (PVP) -- Virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRSS) -- Prolapso de vejiga -- Prolapso de recto -- Prolapso de útero (matriz) -- Prolapso de vagina y cérvix -- Intoxicación por sal - (privación de agua) -- Ataque a los lechones (canibalismo) -- Úlceras de los hombros -- Hematoma vulvar -- Enfermedades y problemas en el lechón lactante -- Identificación de los problemas en el lechón -- Actinobacilosis -- Anemia - deficiencia de hierro -- Artritis - infecciones articulares -- Atresia anal - (falta de ano o de recto) -- Rinitis atrófica (RA) -- Enfermedad de Aujeszky (EA) -- 
650 0 4 |9 13272  |a Reproducción animal 
650 0 4 |a Nutrición animal  |9 4776 
650 0 4 |a Cerdos  |9 4795 
650 0 4 |a Veterinaria  |9 4784 
650 0 4 |a Enfermedad animal  |9 4770 
700 1 |9 17385  |a Alexander, Thomas J. L. 
942 |2 CDU  |c LIBRO 
999 |c 15366  |d 15366 
952 |0 0  |1 0  |2 CDU  |4 0  |7 0  |9 20694  |a 06  |b 06  |d 2019-10-10  |i NUI-00019627  |o 636.4.09 M8964  |p 20-00288  |r 2019-10-10  |w 2019-10-10  |y LIBRO NPP 
952 |0 0  |1 0  |2 CDU  |4 0  |6 636_400000000000000_09_M8964  |7 0  |9 20695  |a 06  |b 06  |d 2019-10-10  |l 0  |o 636.4.09 M8964  |p 20-00289  |r 2019-10-10  |w 2019-10-10  |y LIBRO