Ciencias de la Tierra : una introducción a la geología física /

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tarbuck, Edward J.
Otros Autores: Lutgens, Frederick K.
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Madrid : Pearson Educación, 2013
Edición:10a ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 29264nam a22005897a 4500
003 WAA
006 a||||fr|||| 001 0
007 ta
008 t ag-|||||r|||| 001 0 rpa d
999 |c 15294  |d 15294 
020 |a 9788490353097 
040 |a WAA  |c WAA 
041 |a spa 
100 |9 16177  |a Tarbuck, Edward J. 
245 |a Ciencias de la Tierra :   |b una introducción a la geología física /   |c Edward J. Tarbuck y Frederick K. Lutgens 
250 |a 10a ed. 
260 |a Madrid :   |b Pearson Educación,   |c 2013 
300 |a xxv, 852 p. :   |b il., tbls., grafs.;   |c 27 cm. 
505 |a 1. Introducciòn a la geologìa. La ciencia de la geologìa. La geologìa, el ser humano y el medio ambiente -- Algunas reseñas históricas acerca de la geología -- Catastrofismo -- Perfil profesional. Oportunidades laborales en Geociencias -- Nacimiento de la geología moderna -- La Geología actual -- Tiempo geológico -- La magnitud del tiempo geológico -- La datación relativa y la escala del tiempo geológico -- Naturaleza de la investigación científica -- Hipótesis -- Teoría -- El método científico -- La tectónica de placas y la investigación científica -- Las esferas del la tierra -- Una visión de la tierra -- Hidrosfera -- Atmósfera -- Biosfera -- Geosfera -- La Tierra como un sistema -- La ciencia del sistema Tierra -- El sistema Tierra -- Evolución de la Tierra primitiva -- El origen del planeta Tierra -- Formación de la estructura en capas de la Tierra -- Estructura interna de la Tierra -- La corteza de la Tierra -- El manto de la Tierra -- El núcleo de la Tierra -- ¿Cómo sabemos lo que sabemos? -- La superficie de la Tierra -- Principales características de los continentes -- Principales características del fondo oceánico -- Las rocas y el ciclo de las rocas -- Tipos básicos de las rocas -- El ciclo de las rocas: uno de los subsistemas de la Tierra -- Recuadro1.1 Entender la Tierra El estudio de la Tierra desde el espacio -- Recuadro 1.2 Enteder la Tierra ¿Se mueven los glariares? Una aplicación del método científico 
505 |a 2. Tectónica de placas: el desarrollo de una revolución científica -- Deriva continental: una idea que se adelantó a su época -- Evidencias: el rompecabezas continental -- Evidencias: los fósiles coinciden en costas opuestas de los mares -- Evidencia: tipos de roca y características geológicas -- El gran debate -- Rechazo de la hipótesis de la deriva continental -- La deriva continental y el método científico -- Deriva continental y paleomagnetismo -- El campo magnético de la Tierra y el paleomagnetismo -- Deriva polar aparente -- Comienzo de una revolución científica -- La hipótesis de la expansión del fondo oceánico. Inversiones magnéticas: pruebas de la expansión del fondo oceánico -- Tectónica de placas: el nuevo paradigma -- Las principales placas de la Tierra -- Bordes de placa -- Bordes divergentes -- Las dorsales oceánicas y la expansión del fondo oceánico -- La fragmentación continental -- Bordes convergentes -- Convergencia oceánico-continental -- Convergencia oceánico-oceánica -- Convergencia continental-continental -- Bordes de falla transformantes - ¿Cómo cambian las placas y los bordes de placa? -- Comprobación del modelo de la tectónica de placas -- Prueba procedente de sondeos oceánicos -- Puntos calientes y plumas de manto -- Medición del movimiento de placas -- Plumas de manto y movimientos de las placas -- El paleomagnetismo y los movimientos de placas -- Medición de las velocidades de las placas desde el espacio -- ¿Qué impulsa los movimientos de las placas? -- Convección placa- manto -- Fuerzas que impulsan el movimiento de las placas -- Modelos de convección placa-manto -- La importancia de la teoría de la tectónica de placas -- Recuadro 2.1 Entender la Tierra Alfred Wagener (1880 - 1930): explorador polar y visionario -- Recuadro 2.2 Entender la Tierra La prioridad de las ciencias -- Recuadro 2.3 Entender la Tierra Fragmentación de Pangea 
505 |a 3. Materia y minerales -- Minerales: componentes básicos de las rocas -- Átomos: las unidades de construcción de los minerales -- Propiedades de los protones, neutrones y electrones -- Los elementos definidos por su número de protones -- ¿Por qué se unen los átomos? -- Enlaces iónicos: la transferencia de electrones -- Enlaces covalentes: compartiendo electrónes -- Enlaes metálicos: los electrones tienen libertad de movimiento -- Otros enlaces: enlaces híbridos -- Isótops y desintegración rediactiva -- Cristales y cristalización -- ¿Cómo se forman los minerales? -- Estructuras cristalinas -- Variaciones de composición en los minerales -- Variaciones estructurales de los minerales -- Propiedades físicas de los minerales. Propiedades ópticas -- Forma o hábito del cristal -- Furza mineral -- Densidad y peso específico -- Otras propiedades de los minerales -- Denominación y clasificación de los minerales. Clasificación de los minerales -- Principales clases de minerales -- Los silicatos. El tetraedro silicio-oxígeno -- Ensamblaje de las estructuras de los silicatos -- Silicatos comunes. Los silicatos claros -- Los silicatos oscuros -- Minerales no silicatados importantes -- Recuadro 3.1. El hombre y el medio ambiente. Hacer vidrio a partir de minerales -- Recuadro 3.2. El hombre y el medio ambiente. Asbesto: ¿cuáles son los riesgos? -- Recuadro 3.3. La Tierra como sisema. Piedras preciosas 
505 |a 4. Magma, rocas ígneas y actividad intrusiva. Magma: el material parental de las rocas ígneas -- La naturaleza de los magmas -- De los magmas a las rocas cristalinas -- Procesos ígneos. Composiciones ígneas. Composiciones graníticas (félsicas) frente a composiciones basálticas (máficas) -- Otros grupos composicionales -- El contenido de sílice como indicador de la composición -- Texturas ígneas: ¿Qué pueden decirnos? -- Tipos de texturas ígneas -- Denominación de las rocas ígneas -- Rocas ígneas félsicas (grraníticas) -- Rocas ígneas intermedias (andesíticas) -- Rocas ígneas máficas (basálticas) -- Rocas piroclásticas -- Origen de los magmas -- Generación del magma a partir de roca sólida -- Evolución de los magmas. Serie de reacción de Bowen y composición de las rocas ígneas -- Asimilación y mezcla de magmas -- Fusión parcial y composición de los magmas -- Formación de magmas basálticos -- Formación de magmas andesíicos y graníticos -- Actividad ígnea intrusiva -- Naturaleza de los cuerpos intrusivos -- Cuerpos intrusivos tabulares: diques y sills -- Cuerpos intrusivos masivos: batolitos y stocks -- Recuadro 4.1. Entender la Tierra. Láminas delgadas e identificación de las rocas -- Recuadro 4.2. Entender la Tierra. Un acercamiento a la serie de reacción de Bowen --  
505 |a 5. Los volcanes y los riesgos volcánicos. Naturaleza de las erupciones volcánicas -- Factores que afectan a la viscosidad -- ¿Por qué hacen erupción los volcanes? -- Materiales expulsados durante una erupción -- Coladas de lava -- Gases -- Materiales piroclásicos -- Estructuras volcánicas y estilos de erupción -- Anatomía de un volcán -- Volcanes en escudo -- Conos de cenizas -- Conos compuestos -- Vivir a la sombre de un cono compuesto -- Erupción del Vesubio, 79 d. C. -- Nubes ardientes: una colada piroclástica mortal -- Lahares: corrientes de barro en conos activos e inactivos -- Otras formas volcánicas -- Calderas -- Erupciones fisurales y llanuras de basalto -- Domos de lava -- Chimeneas y pitones volcánicos -- Tectónica de placas y actividad ígnea -- Vulcanismo en los bordes convergentes de la placa -- Vulcanismo en los bordes de placa divergentes -- Vulcanismo intraplaca -- Perfl profesional. Chris Eisinger. Estudiando los volcanes activos -- Vivir con los volcanes -- Los riesgos volcánnicos -- Control de la actividad volcánica -- Recuadro 5.1. Entender la Tierra. Anatomía de una erupción -- Recuadro 5.2. La Tierra como sistema. contaminación volcánica del aire: un riesgo en Hawai -- Recuadro 5.3. El hombre y el medio ambiente. El continente perdido de Atlántida -- 
505 |a 6. Meteorización y suelo -- Procesos externos de la Tierra -- Meteorización -- Meteorización mecánica -- Fragmentación por el hielo (gelifracción) -- Crecimiento de cristales salinos -- Lajamiento -- Expansión térmica - Actividad biológica -- Meteorización química -- Disolución -- Oxidación -- Hidrólisis -- Meteorización esferoidal -- Velocidades de meteorización -- Características de la roca -- Clima -- Meteorización diferencial -- Suelo -- Una interfase en el sistema Tierra -- ¿Qúe es el suelo? -- Controles de la formación del suelo -- Roca madre -- Tiempo -- Clima -- Plantas y animales -- Topografía -- El perfil del suelo -- clasificación de los suelos -- Erosión del suelo -- Cómo se erosiona el suelo -- Velocidad de erosión -- Sedimentación y contaminación química -- Recuadro 6.1. Entender la Tierra. El hombre viejo de la montaña -- Recuadro 6.2. La Tierra como sistema. Lluvia ácida: un impacto humano sobre el sistema Tierra -- Recuadro 6.3. El hombre y el medio ambiente. Despejar el bosque tropical: impacto en sus suelos --  
505 |a 7. Rocas sedimentarias -- La importanca de las rocas sedimentarias -- El orígen de las rocas sedimentarias -- Rocas sedimentarias detríticas -- Lutita -- Arenisca -- Conglomerado y brecha -- Rocas sedimentarias químicas -- Caliza -- Dolomía -- Rocas silíceas (sílex) -- Evaporitas -- Carbón, una roca sedimentaria orgánica -- Transformación del sedimento en roca sedimentaria: diagénesis y litificación -- Clasificación de las rocas sedimentarias -- Ambientes sedimentarios -- Tipos de ambientes sedimentarios -- Facies sedimentarias -- Estructuras sedimentarias -- Recuadro 7.1. La Tierra como sistema. El ciclo del carbono y las rocas sedimentarias -- Recuadro 7.2. El hombre y el medio ambiente. Nuestros arrecifes de coral amenazados --  
505 |a 8. Metamorfismo y rocas metamórficas -- Metamorfismo -- ¿Qué impulsa el metamorfismo? -- El calor como agente metamórfico -- Presión de confinamiento y esfuerzo diferencial -- Fluidos químicamente activos -- La importancia del protolito -- Texturas metamórficas -- Foliación -- Texturas foliadas -- Otras texturas metamórficas -- Rocas metamórficas comunes -- Rocas foliadas -- Rocas no foliadas -- Ambientes metamórficos -- Metamorfismo térmico o de contacto -- Metamorfismo hidrotermal -- Metamorfismo de enterramiento y de zona de subducción -- Metamorfismo regional -- Otros ambientes metamórficos -- Zonas de metamorfismo -- Variaciones de textura -- Minerales índice y grado metamórfico -- Interpretación de los ambientes metamórficos -- Recuadro 8.1. Entender la Tierra. El metamorfismo de impacto y las tectitas -- Recuadro 8.2. Entender la Tierra. Estabilidad mineral --  
505 |a 9. El tiempo geológico -- La geología necesita una escala temporal -- Datación relativa: principios clave -- Ley de la superposición -- Principio de la horizontalidad original -- Principio de la intersección -- Inclusiones -- Discontinuidades estratigráficas -- Aplicación de los principios de datación relativa -- correlación de las capas rocosas -- Fósiles: evidencias de vida en el pasado -- Tipos de fósiles -- Condiciones que favorecen la conservación -- Fósiles y correlación -- Datación con radiactividad -- Repaso de la estructura básica del átomo -- Radiactividad -- Período de semidesintegración -- Datación radiométrica -- Datación con carbono-14 -- Importancia de la datación radiométrca -- Escala de tiempo geológico -- Estructura de la escala temporal -- El Precámbrico -- dificultades de datación de la escala de tiempo geológico -- Recuadro 9.1. Entender la Tierra. Aplicación de los principios de datación relativa en la superficie lunar -- Recuadro 9.2. Ender la Tierra. La terminología en la escala de tiempo geológico --  
505 |a 10. Deformación de la corteza -- Geología estructural: estudio de la arquitectura terrestre -- Deformación y esfuerzo -- Esfuerzo: la fuerza que deforma las rocas -- Deformación: un cambio de forma causado por el esfuerz -- Cómo se deforman las rocas -- Deformación elástica, frágil y dúctil -- Factores que afectan a la resistencia de las rocas -- Estructuras formadas por deformación dúctil -- Perfil profesional. Michael Collier. Pies calientes: un geólogo divulgador -- Pliegues -- Estructuras formadas por deformación ffrágil -- Fallas -- Fallas con desplazamiento vertical -- Fallas de desplazamiento horizontal -- Diaclasas -- Cartografía de las estructuras geológicas -- Dirección y buzamiento -- Recuadro 10.1 Entender la Tierra. Denominación de las unidades rocosas locales --  
505 |a 11. Los terremotos y los riesgos sísmicos -- ¿Qué es un terremoto? -- Descubrimiento de las causas de los terremotos -- Sismos precursores y réplicas -- Fracturación, fallas y terremotos -- La naturaleza de las fallas -- Ruptura de falla y propagación -- Perfil profesional. Andrea Donnellan. Pronosticadora de terremotos -- Sismología: el estudio de las ondas sísmicas -- Localización del epicentro de un terremoto -- Medición de las dimensiones sísmicas -- Escalas de intensidad -- Escalas de magnitud -- Cinturones sísmicos y bordes de placa -- Destrucción causada por los terremotos -- Destrucción causada por las vibraciones sísmicas -- Deslizamientos y subsidencia del terreno -- Incendios -- ¿Qué es un tsunami? -- ¿pueden predecírse los terremotos? -- Predicciones a corto plazo -- Pronósticos a largo plazo -- Los riesgos sismicos en la galla de San Andrés -- Terremotos: pruebas de la tectónica de placas -- Recuadro 11.1. Entender la Tierra. Amplificación de las ondas y riesgos sísmicos -- Recuadro 11.2. El hombre y el medio ambiente. El estudio de la Tierra desde el espacio --  
505 |a 12. El interior de la Tierra -- La gravedad y los planetas con estructuras en capas -- Sondeo del interior de la Tierra: "ver" las ondas sísmicas -- Las capas de la Tierra -- La corteza de la Tierra -- Manto de la Tierra -- El núcleo de la Tierra -- La temperatura de la Tierra -- Cómo alcanzó la Tierra tanto calor -- Flujo de calor -- Perfil de temperatura de la Tierra -- Estructura tridimensional de la Tierra -- Gravedad de la Tierra -- Tomografía sísmica - El campo magnético de la Tierra -- Recuadro 12.1. Entender la Tierra. Recrear la profundidad terrestre -- Recuadro 12.2. La Tierra como sistema. Conexiones dinámicas globales --  
505 |a 13. Bordes divergentes: origen y evolución del fondo oceánico -- Una imagen emergente del fondo oceánico -- Cartografía del fondo oceánico -- Observación del fondo oceánico desde el espacio -- Provincias del fondo oceánico -- Márgenes continentales -- Perfil profesional. Susan DeBari. Una carrera en Geología -- Márgenes continentales pasivos -- Márgenes continentales activos -- Característics de las cuencas oceánicas profundas -- Fosas submarinas -- Llanuras abisales -- Montes submarinos, guyots y mesetas oceánicas -- Anatomía de la dorsal oceánica -- Dorsales oceánicas y expansión del fondo oceánico -- Expansión del fondo oceánico -- ¿Por qué las dorsales oceánicas son elevadas? -- Velocidades de expansión y topografía de las dorsales -- Estructura de la corteza oceánica -- Frmación de la corteza oceánica -- Interacción entre el agua marina y la corteza oceánica -- Ruptura cotinental: el nacimiento de una nueva cuenca oceánica -- Mecanismos de ruptura continental -- Destrucción de la litosfera oceánica -- ¿Por qué la litosfera oceánica subduce? -- Placas en subducción: la desaparición de una cuenca oceánica -- Entender la Tierra. Explicación de los atolones de coral: la hipótesis de Darwin -- La Tierra como sistema. Las chimeneas hidrotermales submarinas profundas --  
505 |a 14. Bordes convergentes: formación de las montañas y evolución de los continentes -- Formación de montañas -- Convergente y placas en subducción -- Subducción y formación de las montañas -- Arcos volcánicos de islas -- Formación de montañas a o largo de los bordes de tipo andino -- Sierra Nevada, las Sierras Costeras y el Gran Valle -- Colisiones de los cinturones montañosos -- Fragmentos de corteza (terranes) y formación de las montañas -- Colisiones continentales -- El Himalaya -- Los Apalaches -- Montalas de bloque de falla -- Provinia Basin and Range -- Movimientos verticales de la corteza -- Isostasia -- Convección del manto: un motivo del movimiento vertical de la corteza -- Entender la Tierra. Terremotos en el noroeste del Pacífico -- Entender la Tierra. El sur de las Rocosas -- Entender la Tierra. ¿Las montañas tienen raíces?  
505 |a 15. Procesos gravitacionales: obra de la gravedad -- Los deslizamientos de tierra como desastres naturales -- Procesos gravitacionales y desarrollo de las formas del terreno -- Papel de los procesos gravitacionales -- Las pendientes cambian con el tiempo -- Controles y desencadenantes e los procesos gravitacionales -- Papel del agua -- Pendientes sobreempinadas -- Eliminación de la vegetación -- Terremotos como desencadenantes -- ¿Deslizamiento sin desencadenantes? -- Posibles deslizamientos de tierra -- Clasificación de los procesos gravitacionales -- Tipo de material -- Tipo de movimiento -- Velocidad del movimiento -- Deslizamiento rotacional -- Deslizamiento de rocas -- Flujo de derrubios -- Flujos de derrubios en las regiones semiáricas -- Lahares -- Perfil profesional. Bob Rasely. Especialista en procesos gravitacionales -- Flujos de tierra -- Movimientos lentos -- Reptación -- Solifluxión -- El sensible paisaje del permafrost -- Deslizamientos submarinos -- Recuadro 15.1. El hombre y el medio ambiente. Peligro de derrumbamientos en La Conchita, California -- Recuadro 15.2. El hombre y el medio ambiente. El desastre de la presa de Vaiont 
505 |a 16. Corrientes de aguas superficiales -- La Tierra como sistema: el ciclo hidrológico -- Las aguas de escorrentía -- Cuencas de drenaje -- Sistemas fluviales -- Flujo de corriente -- Velocidad de la corriente -- Gradiente y características del cauce -- Caudal -- Cambios corriente abajo -- La acción de las corrientes de agua -- Erosión de las corrientes -- Transporte del sedimento por las corrientes -- Depósitos de sedimentos por las corrientes fluviales -- Cauces de los ríos -- Lechos rocosos -- Cauces aluviales -- Nivel de base y corrientes gradadas -- Forma de los valles fluviales -- Excavación del valle -- Ampliación del valle -- Meandros encajados y terrazas fluviales -- Formas de los depósitos -- Deltas -- El delta del Mississippi -- Diques naturales -- Abanicos aluvionales -- Redes de drenaje -- Formación de una garganta -- Erosión remontante y captura -- Inundaciones y control de la inundación -- tipos de inundaciones Control de inundaciones -- Recuadro 16.1 El hombre y el medio ambiente Las zonas húmedas costeras desaparecen del delta del Mississippi -- Recuadro 16.2 El hombre y el medio ambiente Avenidas. 
505 |a 17. Aguas subterráneas -- Importancia de las aguas subterráeas -- Agua subterránea: un recurso básico -- Distrbución de las aguas subterráneas -- El nivel freático -- Variaciones en el nivel freático -- Interacción entre las aguas subterráneas y las corrientes de agua -- Factores que influyen en el almacenamiento y la circulación de las aguas subterráneas -- Porosidad -- Permeabilidad, acuicluidos y acuíferos -- Circulación de las aguas subterráneas -- Ley de Darcy -- Diferentes escalas de movimiento -- Manatiales o fuentes -- Fuentes termales y géiseres -- Pozos -- Pozos artesianos -- Problemas relacionados con la extracción del agua subterránea -- Tratamiento del agua subterránea como un recurso no renovable -- Subsidencia -- Contaminación salina -- Contaminación del agua subterránea -- El trabajo geológico del agua subterránea -- Cuevas -- Topografía kárstica -- Recuadro 17.1 La Tierra como sistema El impacto de la sequía en el sistema hidrológico -- Recuadro 17.2 El hombre y el medio ambiente Subsidencia del terreno en el valle San Joaquín 
505 |a 18. Glaciares y glaciaciones -- Los glaciares: una parte de dos ciclos básicos -- Glaciares de valle (alpinos) -- Glaciares de casquete -- Otros tipos de glaciares -- ¿Qué pasaría si se fundiera el hielo? -- Formación y movimiento del hielo glaciar -- Formación del hielo glaciar -- Movimientos de un glaciar -- Velocidad de movimiento de un glaciar -- Balance de un glaciar -- Erosión glaciar -- formas creadas por la erosión glaciar -- Valles glaciares -- Aristas y horns -- rocas aborregadas -- Depósitos glaciares -- Formas compuestas por tills -- Morrenas laterales y medianas -- Morrenas terminales y de fondo -- Drumlins -- Formas constituidas por derrubios glaciares del periodo glacial cuaternario -- Subsidencia de la corteza y reajuste -- Cambios en el nivel del mar -- Cambios en ríos y valles -- Las presas glaciares crean lagos proglaciares -- Lagos pluviales -- La teoría glacia y el periodo glacial cuaternario -- Causas de las glaciaciones -- Tectónica de placas -- Variaciones en la órbita de la Tierra -- Otros factores -- Recuadro 18.1 La Tierra como sistema Glaciares en retroceso -- Recuadro 18.2 Entender la Tierra El lago glacial Missoula, megainundaciones y as Channeled Scablands 
505 |a 19. Deformación de la corteza -- Distribución y causas de las regiones secas -- Desiertos de latitudes bajas -- Desiertos de latitudes medias -- Procesos geológicos en climas áridos -- Meteorización -- Papel del agua -- "Basin and Range": la evolución de un paisaje desértico -- Transporte de sedimentos por el viento -- Carga de fondo -- Carga en suspensión -- Erosión eólica -- Deflación y depresiones de deflación -- Pavimento desértico -- Ventifactos y yardangs -- Depósitos eólicos -- Depósitos de arena -- Tipos de dunas de arena -- Recuadro 19.1. Entender la Tierra. ¿Qué se entiende por "seco"? -- Recuadro 19.2. El hombre y el medio ambiente. La desaparición del mar de Aral: un gral lago se transforma en un terreno baldío -- Recuadro 19.3. Entender la Tierra. El monte Uluru de Australia -- 
505 |a 20. Líneas de costa -- La línea litoral: na interfase dinámica -- La zona costera -- características fundamentales -- Playas -- Olas -- Características de las olas -- Movimiento orbital circular -- Olas en la zona de rompiente -- Erosión causada por las olas -- Movimiento de la arena de la playa -- Movimiento perpendicular a la línea litoral -- Refracción de las olas -- Transporte de las corrientes litorales -- Perfil profesional. Rob Thieler. Geólogo marino -- Corrientes de retorno (resaca) -- Estructuras de la línea de costa -- Formas de erosión -- Formas deposicionales -- Evolución de la costa -- Estabilización de la costa -- Estabilización firma - Alternativas a la estabilización firma -- Problemas de erosión a lo largo de las costas estadounidenses -- Costas atlántica y del Golfo -- Costa del Pacífico -- Los huracanes: el máximo peligro en la costa -- Perfil de un huracán -- Destrucción de los huracanes -- Clasificación de las costas -- Costas de emersión -- Costas de inmersión -- Mareas -- Causas de las mareas -- Ciclo mensual de las mareas -- Modelos mareales -- Corrientes mareales -- Mareas y rotación de la Tierra -- Recuadro 20.1. El hombre y el medio ambiente. La mudanza del siglo: la recolocación del faro del cabo Hatteras -- Recuadro 20.2. El hombre y el medio ambiente. Predicción de los huracanes 
505 |a 21. El cambio climático global -- El clima y la geología están conectados -- El sistema climático -- ¿Cómo se detecta el cambio climático? -- El sedimento del fondo oceánico, un almacén de datos climáticos -- Análisis de los isótopos de oxígeno -- Registro del cambio climático en la Era Glacial -- Los anillos de los árboles, archivos de la historia medioambiental -- Otros tipos de datos indirectos -- Algunos conceptos atmosféricos básicos --- Composición de la atmósfera -- Extensión y estructura de la atmósfera -- El destino de la energía solar entrante -- El calentamiento de la atmósfera: el efecto invernadero -- Causas naturales del cambio climático -- Actividad volcánica y cambio climátco -- Variabilidad solar y clima -- Perfil profesional. Micheel Mann. Climatólogo -- Impacto humano sobre el clima global -- Dióxido de carbono, otros gases y cambio climático -- Los niveles de CO2 están aumentando -- La respuesta de la atmósfera -- El papel de los aligogases -- Mecanismos de retroalimentación del clima -- Cómo influyen los aerosoles en el clima -- Algunas consecuencias posibles del calentamiento global -- Elevación del nivel del mar -- Los cambios en el Ártico -- Aumento de la acidez del océano -- La posibilidad de "sorpresa" -- Recuadro 21.1. La Tierra como sistema. Una posible relación entre el vulcanismo y el cambio del clima: herramientas importantes pero imperfectas -- Recuadro 21.3. La Tierra como sstema. El cambio climático global impacta en Estados Unidos --  
505 |a 22. La evolución de la Tierra a través del tiempo geológico -- ¿Es única la Tierra? -- El planeta adecuado -- La ubicación adecuada -- El momento adecuado -- El nacimiento de un planeta -- De los planetesimales a los protoplanetas -- Evolución de la Tierra primitiva -- Origen de la atmósfera y los océanos -- La atmósfera primitiva de la Tierra -- Oxígeno en la atmósfera -- Evolución de los océanos -- La historia precámbrica: la formación de los continentes terrestres -- Los primeros continentes de la Tierra -- La formación de Norteamérica -- Supercontinentes del Precámbrico -- Historia geológica del Fanerozoico: la formación de los continentes modernos de la Tierra -- Historia del Paleozoico -- Historia del Mesozoico -- Historia del Cenozoico -- Primera vida terrestre -- La era Paleozoica: la explosión de la vida -- Primeras formas de vida del Paleozoico -- Los vertebrados se desplazan a tierra -- La gran extinción del Pérmico -- Perfil profesional. Neil Shubin. Paleontólogo. Era Mesozoica: la edad de los dinosaurios -- La era Cenozoica: la edad de los mamíferos -- De los reptiles a los mamíferos -- Grandes mamíferos y extinción -- Recuadro 22.1. Entender la Tierra. Lutitas de Burgess -- Recuadro 22.2. Entender la Tierra. La desaparición de los dinosaurios --  
505 |a 23. Energía y recursos minerales -- Recursos no renovables -- Recursos energéticos -- Carbón -- Petróleo y gas natural -- Formación del petróleo -- Trampas petrolíferas -- Arenas asfálticas y lutitas bituminosas: ¿petróleo para el futuro? -- Arenas asfálticas -- Lutitas bituminosas -- Fuentes de energía alternativas -- Energía nuclear -- Energía solar -- Energía eólica -- Energía hidroeléctrica -- Energía geotérmica -- Energía mareal -- Pefil profesional Sally Benson Especialista en clima y energía -- Recursos minerales -- Recursos minerales y procesos ígneos -- Segregación magmática -- Diamantes -- Disoluciones hidrotermales -- Recursos minerales y procesos metamórficos -- meteorización y yacimientos minerales -- Buxita -- Otros yacimientos -- Yacimientos de placeres -- Recursos minerales no metálicos -- Materiales de construcción -- Minerales industriales -- Recuadro 23.1 Enender la Tierra Hidratos de gas: un combustible procedente de los sedimentos del fondo oceánico -- Recuadro 23.2 El hombre y el medio ambiente Bingham Canyon, Utah: la mayor mina a cielo abierto 
505 |a 24. Geología planetaria -- Nuestro sistema solar: una visión de conjunto -- Teoría de la nebulosa: formación del sistema solar -- Las plantas: estructuras internas, atmósferas y meteorología -- Impactos planetarios -- La luna: un troza del antiguo bloque terrestre -- lanetas y lunas -- Mercurio, el planeta más interno -- Venus el planeta velado -- Marte, el planeta rojo -- Júpiter, el señor del cielo -- Saturno el planeta elegante -- Urano y Neptuno, los gemelos -- Cuerpos menores del Sistema Solar -- Asteroides: residuos de los planestesimales -- Cometas: bolas de nieve sucias -- Meteoroides: visitantes de la Tierra -- Planetas enanos -- Recuadro 24.1 Entender la Tierra El estudio de la Tierra desde el espacio -- Recuadro 24.2 La Tierra como sistema ¿Está la Tierra en una dirección de colisión? 
511 |a Apéndice A Comparación entre unidades métricas y británicas 
650 0 |9 1052  |a Geología 
650 0 |9 11633  |a Geología física 
650 0 |9 12177  |a Mineralogía 
650 0 |9 15319  |a Vulcanología 
650 0 |9 13605  |a Petrología 
700 |9 16178  |a Lutgens, Frederick K. 
942 |2 CDU  |c LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 CDU  |4 0  |6 550_000000000000000_T572  |7 0  |9 20529  |a 04  |b 04  |c CART  |d 2019-09-27  |l 5  |m 1  |o 550 T572  |p 32-02737  |r 2024-02-21  |s 2023-12-15  |w 2019-09-27  |y LIBRO NPP 
952 |0 0  |1 0  |2 CDU  |4 0  |6 550_000000000000000_T572  |7 0  |9 20530  |a 04  |b 04  |d 2019-09-27  |l 40  |m 25  |o 550 T572  |p 32-02738  |q 2025-06-10  |r 2025-05-20  |s 2025-05-20  |w 2019-09-27  |y LIBRO