Inmunopatología molecular : nuevas fronteras de la medicina. Un nexo entre la investigación biomédica y la práctica clínica /

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rabinovich, Gabriel Adrián
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Panamericana, 2004
Edición:1a. ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 07650nam a22002417a 4500
003 WAA
007 ta
008 t ag-|||||r|||| 001 0 rpa d
020 |a 9500618680 
040 |a WAA  |c WAA 
041 |a spa 
100 1 |9 11628  |a Rabinovich, Gabriel Adrián 
245 1 0 |a Inmunopatología molecular :  |b nuevas fronteras de la medicina. Un nexo entre la investigación biomédica y la práctica clínica /  |c Gabriel Adrián Rabinovich 
250 |a 1a. ed. 
260 3 |a Buenos Aires :  |b Panamericana,   |c 2004 
300 |a xxv, 614 p. :  |b il. col. 
500 |a Incluye anexo. 
504 |a Índice analítico: p. 607-614 Referencias bibliográficas al final de cada capítulo. 
505 |a Primera parte: avances en inmunología molecular y estructural : receptores, señales, intracelulares y regulación transcripcional -- Generación de la diversidad de anticuerpos su uso diagnóstico y terapéutico -- Estudios estructurales de la interacción entre el receptor de células T, las moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad y los superantígenos -- Factores de transcripción y glucocorticoide en la regulación de los linfocitos -- Caminos de transducción de señales por cascadas de MAP-cinasas y su papel en la activación linfocitaria -- Aspectos moleculares y funcionales de AP-1. Un factor de transcripción clave en la iniciación, desarrollo y regulación de la respuesta -- Segunda parte: últimos avances en inmunobiología, inmunogenética y trasplante -- Inmunología celular y molecular del procesamiento y la presentación antigénica -- Células dendríticas: las células presentadoras de antígeno más eficientes. Implicancias en inmunoterapia -- Señales coestimulatorias involucradas en la respuesta inmune -- MICA Y MICB: Nuevos aloantígenos del sistema HLA activadores de citotoxicidad -- Un enigma: los antígenos menores de histocompatibilidad. Medio siglo desde el alorreconocimiento hasta su caracterización molecular -- Nuevos avances en el trasplante de médula ósea -- Tercera parte: inflamación e inmunidad de mucosas: aspectos celulares y moleculares -- Modulación de la actividad del neutrófilo en el foco inflamatorio. Mecanismos moleculares involucrados -- Lipopolisacáridos bacterianos en el contexto de los fenómenos inflamatorios: shock séptico y síndrome urémico hemolítico -- Receptor de tipo Toll. El asombroso peaje que deben pagar los patógenos para activar la inmunidad innata -- Galectinas: nuevos mediadores de las respuestas inflamatorias agudas y crónicas -- Una travesía desde el gen hacia la clínica Gabriel A. Sistema inmune de mucosas. ¿Barrera o puerta de entrada de antígenos ambientales? -- Importancia de la integridad de las mucosas e inmunopatología de la intolerancia alimentaria -- Bases científicas del efecto de los probióticos sobre la inmunidad de la mucosa intestinal -- Tolerancia inmunitaria sistémica inducida por vía oral. ¿Hacia una terapia dietaria para las enfermedades alérgicas, autoinmunes e infecciosas? -- Cuarta parte: aspectos celulares y moleculares de la respuesta inmune frente a las infecciones -- Aspectos moleculares de las citocinas y sus receptores: elementos clave en los procesos infecciosos -- Aspectos celulares y moleculares de la respuesta inmune frente a las micobacterias -- Caracterización molecular de las proteínas bacterianas y su aplicación en el diagnóstico y la inmunoprofilaxis de la brucelosis -- Inmunidad innata de las mucosas frente al virus herpes simple -- Nuevas estrategias en el desarrollo de vacunas de DNA para infecciones virales. El caso del virus herpes simple -- Superantígenos e infecciones retrovirales. Modelo del virus del tumor mamario murino -- Apoptosis durante los procesos infecciosos: beneficios y desventajas para el hospedador -- Inmunidad e infección en la patogenia de las enfermedades cardíacas -- Aspectos celulares y moleculares de la respuesta inmune frente a las infecciones micóticas -- Respuesta inmune frente a los helmintos: mecanismos efectores y de evasión -- Quinta parte: inmunodeficiencias : desde el gen hacia la clínica. Diagnóstico molecular, terapéutica e investigación básica -- Inmunodeficiencias primarias con compromiso de los linfocitos T -- Inmunodeficiencias de los linfocitos B y de los mecanismos de la inmunidad innata -- Interacciones del virus de la inmunodeficiencia humana con células del sistema inmune -- Inmunopatogenia y trastornos de la regulación inmune -- Factores genéticos celulares en la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 -- Marcadores virológicos e inmunológicos en la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 y su progresión hacia el síndrome de inmunodeficiencia adquirida -- Sexta parte: inmunobiología e inmunopatología de la reproducción -- Inmunobiología del embarazo: mecanismos celulares y moleculares involucrados en el mantenimiento de la unidad maternofetal -- El paradigma TH1/TH2 durante la gestación: ¿Cambio simple o modulado? -- Inmunopatología de los abortos recurrentes espontáneos: mecanismos, diagnóstico y tratamiento -- Inmunorregulación del testículo normal y patológico -- Séptima parte: respuesta inmune frente a los tumores : desde los mecanismos de inmunovigilancia y escape hacia los avances en inmunoterapia y terapia génica -- Mecanismos moleculares de inmunovigilancia y evasión de la respuesta inmune por las células tumorales -- Moléculas de adhesión en los procesos tumorales e inflamatorios -- Modulación de la respuesta inmune antimetastásica -- Inmunoterapia del melanoma -- Transferencia de genes con fines terapéuticos en el tratamiento de las enfermedades neoplásicas -- Octava parte: tolerancia inmunológica y autoinmunidad: mecanismos, inmunodiagnóstico y terapéutica -- Autorreconocimiento y mecanismos de tolerancia inmunológica: un largo camino desde la célula hacia el gen -- Participación de las células dendríticas en la inducción de tolerancia inmunológica -- Apoptosis en la fisiologia y patologia del sistema inmune: implicancias en la inmunointervención sobre procesos autoinmunes y tumorales -- Identificación de genes expresados diferencialmente: su aplicación al estudio de las enfermedades autoinmunes -- Autoinmunidad organoespecifica: una visión global sobre la enfermedad celíaca -- Diabetes mellitus mediada por autoinmunidad marcadores humorale y sus aplicaciones -- Avances en la etiopatogenia y el diagnóstico de las vasculitis sistémicas -- Terapia génica en las enfermedades autoinmunes -- Novena parte: atopia. alergia e hipersensibilidad: perspectivas de la inmunointervención -- Asma atópica: aspectos moleculares y celulares de su fisiopatogenia -- Inmunointervención en la atopia -- Avances en el estudio de las reacciones de hipersensibilidad: el caso de la alveolitis alérgica extrínseca o neumonitis por hipersensibilidad -- Décima parte: neuroinmunoendocrinología: un enfoque integrador -- Neuropéptidos: moduladores endógenos de la función inmune -- Citocinas en el sistema nervioso central -- Interacciones neuroinmunoendocrinas durante el envejecimiento -- Depresión mayor, estrés, trastornos afectivos y su influencia en la respuesta inmune -- Mecanismos moleculares implicados en la inmunopatogenia de la esclerosis múltiple -- La historia de la inmunología en la Argentina. Una visión personal. 
650 0 4 |9 3097  |a Inmunología 
942 |2 CDU  |c LIBRO 
999 |c 14378  |d 14378 
952 |0 0  |1 0  |2 CDU  |4 0  |6 612_000000000000000_017616_R1132  |7 0  |9 18641  |a 06  |b 06  |d 2019-03-21  |o 612.017:616 R1132  |p 20-00193  |r 2019-03-21  |w 2019-03-21  |y LIBRO NPP