|
|
|
|
LEADER |
03622nam a22002537a 4500 |
003 |
IIGG |
005 |
20241213180815.0 |
008 |
220310s1996 ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
040 |
|
|
|c IIGG
|
110 |
2 |
|
|a Argentina. Honorable Senado de la Nación
|
245 |
|
|
|a II Jornadas Argentinas de Estudios de la Población (AEPA)
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Secretaría Parlamentaria,
|c 1996
|
300 |
|
|
|a 513 p.
|
505 |
|
|
|a Prólogo -- Presentación -- SESIÓN 1 - Dinámica demográfica y políticas de población la situación argentina actual -- Dinámica demográfica de la Argentina en el período 1947-1991 : análisis de sus componentes y diferenciales -- Políticas de población en la Argentina actual. Análisis comparativo entre la dictadura militar y la democracia y Neuquén - SESIÓN 2 - Métodos de estimación y proyecciones -- Proyecciones subnacionales de población: la experiencia argentina -- Estimación de la mortalidad infantil de sub poblaciones de la ciudad de Zárate con técnicas que no utilizan estadísticas vitales - SESIÓN 3 - La movilidad territorial de la población: notas para la reflexión Argentina: saldos migratorios internacionales 1970-1990 -- Un estudio de caso: la movilidad estacional en el Alto Valle de Río Negro - SESIÓN 4 - Migraciones y redes sociales -- La des concentración de la población en la Argentina entre 1960 y 1991 - SESIÓN 5 - Producción de información -- El sistema clasificatorio de los hogares particulares utilizado en el censo -- Una propuesta metodológica para mejorar las estadísticas vitales nacional de probación y vivienda 1991 -- Migración internacional y Procesos de integración en América latina: los nuevos requerimientos de información censal de 1991 -- Los inquilinatos en la Capital Federal : revisión crítica de la información - SESIÓN 6 - Población y frontera : migraciones y estructura familiar -- Migrantes de pueblos de la frontera bonaerense en la ciudad de Buenos Aires al promediar el siglo XIX -- El hogar según el censo de Carlos III: un estudio de caso, Yavi (1779) -- La comunidad inasible : migración y movilidad espacial de inmigrantes en Tandil durante la segunda mitad del siglo XIX.-- Estructuras familiares: Santiago del Estero en 1736 - SESIÓN 7 - Población y trabajo -- Población, producción y empleo rural: migrantes limítrofes y nuevas tecnologías en la horticultura del cinturón verde bonaerense -- Articulación del campesinado al contexto regional, el caso de Iruya (Salta) -- La fuerza de trabajo en la Argentina tras el censo de 1991 - SESIÓN 8 - Desarrollos recientes en el estudio de la mortalidad argentina -- La declinación de la mortalidad en la Argentina -- Limitaciones de las estadísticas vitales como fuente de información para el estudio de la mortalidad infantil -- SESIÓN 9 - Desarrollos recientes en el estudio de la fecundidad argentina -- Fecundidad y adres adolescentes de la ciudad de Rosario : tendencias 1980-1991 -- Fecundidad adolescente: un análisis de los diferenciales socioeconómicos -- Fecundidad y práctica anticonceptiva en el Conurbano de Buenos Aires: nuevos datos, nuevos interrogantes - SESIÓN 10 - Análisis de situaciones regionales y locales -- Población del noroeste argentino por departamento -- Romang : su desarrollo demográfico. 1873-1895 -- La población en el partido de San Isidro
|
650 |
|
|
|a POBLACIÓN
|
650 |
|
|
|a MIGRACIÓN
|
650 |
|
|
|a TRABAJO
|
650 |
|
|
|a MORTALIDAD
|
650 |
|
|
|a DEMOGRAFÍA
|
650 |
|
|
|a POLÍTICA DE POBLACIÓN
|
650 |
|
|
|a ARGENTINA
|
653 |
|
|
|a MOVILIDAD TERRITORIAL
|
942 |
|
|
|2 z
|c LIBRO
|
999 |
|
|
|c 91774
|d 91774
|