Question : Revista electrónica especializada en periodismo y comunicación

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: La Plata : Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social,
Materias:
Acceso en línea:Texto completo desde Núm. 6 (2005)
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 15055nam a2200229 4500
003 IIGG
005 20210107172506.0
008 190318m20192018ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 87473  |d 87473 
022 |a 1669-6581 
040 |c IIGG 
245 |a Question :   |b Revista electrónica especializada en periodismo y comunicación 
260 |a La Plata :   |b Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social,  
310 |a trimestral 
505 |a Vol. 2 Núm. 67 (Diciembre 2020): EDITORIAL - Polémicas certeras, lealtades silenciadas: las pandemias/ Carlos Giordano - ENSAYOS - Una experiencia de gestión comunicacional en el Estado bonaerense / Griselda Edith Casabone -- Ensayo en defensa de la ontología / Gabriel Miranda -- La llave que cierra un territorio alambrado: análisis de una campaña audiovisual del gobierno de San Luis / María Florencia Cacace -- Aplicaciones didácticas de la ciberprensa en la Educación Obligatoria / Inmaculada Martín Herrera -- Hacer la nuestra con tranquilidad Jóvenes, rock, política en la revista Humor durante la última dictadura (1979-1983) / Eduardo Raíces -- Pensar donde los pies pisan Reflexiones del proceso de investigación / Alida Dagnino Contini -- Movilizar por derecha: la acción conjunta del 17A / Agustín Ezequiel Zuccaro -- Años turbulentos Una periodización de las políticas de ajuste de Cambiemos en un contexto internacional de hegemonía en disputa / Agustin Nicolas Gotelli -- Una primera gaceta gaucha: Cavia y Las Cuatro Cosas / Juan Ignacio Pisano -- Canon y cinefilia: las series de televisión en la configuración del canon cinematográfico de revistas especializadas en la década 2010–2019 / Raúl Liébana Liébana -- Radio comunitaria para el desarrollo y el cambio social / César Teodomiro Sandoya Valdiviezo -- Texto e imágenes electorales El caso de Cambiemos 2015 / Mariano Cicowiez -- Sustentos teóricos del documental audiovisual histórico / Yanela Soler Mas, Karina Rodríguez Martínez, Karina Rodríguez Martínez -- Neurociencias, neoliberalismo y educación / Jean Cruz, Santiago O'Keeffe -- Socio-segregación en la ciudad de Córdoba: aproximaciones por medio de la Cultura visual / M. Julia Angeli -- Representación de las minorías ¿o estrategia de mercado?: los cambios en la Rede Globo a partir de la “Televisión Social” / Jenyffer Santana Araújo, Gabriel Alves Luz, Stefhany Alencar, Verbena Córdula Almeida -- ¿Estar siendo como estructura de sentimiento?: aportes desde perspectivas socioculturales para (re)pensar las trayectorias biográficas de Rodolfo Kusch, Paulo Freire y Jorge Huergo / Pedro Porta Porta Fernandez -- Las minas traen quilombo: mujer y conflicto en la nueva escena del tango porteño / Julia Lucía Winokur - INFORMES - Las causas de las protestas pacíficas en América Latina / José Eduardo Jorge -- La investigación en comunicación en Colombia: una mirada desde los grupos de investigación / César Augusto Rocha Torres -- Confinamientos y temporalidades: experiencias del tiempo durante el aislamiento obligatorio por el Covid-19 / Javier Luis Cristiano -- La deshistorización de la historia: la educación del macrismo en la provincia de Buenos Aires / Gelly Genoud, Margarita Eva Torres -- Medición de relaciones entre organizaciones y públicos: un caso de análisis en la investigación pública universitaria / Margoth Mena-Young -- Fotoreportaje: heroínas de la pandemia / Malena García -- Usos y apropiaciones de TICs desde la subalternidad: el COVID19 y la gestión del IFE / Eliana Noscue Mera -- Prácticas periodísticas en la pandemia: rupturas y continuidades en medios de la región centro de la provincia de Buenos Aires / Exequiel Alonso -- Publicidad nativa y notas de prensa, un análisis comparado / Francisco Leslie López del Castillo Wilderbeek -- Sistematización de prácticas docentes: categorizaciones y reflexiones para el enriquecimiento de las trayectorias formativas / Juan Ignacio Varano -- Identidad cultural y leyendas latinoamericanas / Mayra Pomaquero Yuquilema, Dolores Furió Vita, María Ángeles López Izquierdo -- El último lector literario: Ricardo Piglia / Luis Alfonso Argüello Guzmán - INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN - Ciudades inteligentes, gestión del riesgo y sus impactos / Noelia Macarena Navarrete -- Anime, globalización y adaptaciones: el discurso en Ghost in the shell y La vigilante del futuro / Rodrigo Emanuel Sosa Toranzo -- Políticas de empleo en el neoliberalismo tardío: un análisis del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo a partir del cambio de gobierno del año 2015 / Matías Nicolás Reiri -- La enunciación colectiva de los muertos como reescritura de la historia mexicana en Pedro Páramo de Juan Rulfo / Florencia Naiman -- Mujer, raza y clase / Ana Belén Oliva -- El hip-hop como forma de expresión y denuncia social: análisis de letras de Rap y Trap en Argentina / Eliseo Diaz -- Intelectuales, comunicación y democracia: el Instituto Latinoamericano de Estudios Transnacionales (ILET) en las trayectorias de Schmucler, Casullo y Argumedo (1977-1985) / Facundo Nahuel Altamirano -- Un análisis del trabajo de campo de los cronistas en medios gráficos del interior de la Provincia de Córdoba / Lucía Paula Rho - ESTUDIOS - Bienvenido Mr. Quijote: literatura en español reflejada en la pantalla hollywoodense / Álvaro Jiménez Sánchez, José Lavín, María Rosa Frontera Sánchez --Discurso y comunicación para el desarrollo: diálogo necesario entre las agendas del desarrollo y sus prácticas discursivas, como proyección a futuro en el contexto de la pandemia COVID-19 en Cuba / Yamila Vazquez Bonne, Lourdes María Nápoles Fernández, Yusleidy Pérez Ramos -- Formación política en movimientos populares urbanos: un diálogo entre experiencias de México y Argentina / Daniela Paola Bruno, María Mercedes Palumbo, Eliud Torres Velázquez -- Aproximación a la temática de la fantasía: confluencia temática del espacio y la familia en los cuentos infanto-juveniles de Luis Carlos Suárez / Lohema Cespedes Ginarte, Yanel Pompa Chávez -- Sonido y ludonarrativa: la influencia oculta / Adrien Faure-Carvallo, Diego Calderón-Garrido, Josep Gustems-Carnicer -- Imágenes de la realidad y la ficción: lecturas ficcionales de la comunicación visual lecturas ficcionales de la comunicación visual / Citlalli González Ponce -- En los márgenes: los desplazados de Banavil / Carolina Pecker Madeo - ENTREVISTAS - Javier Bassi: entre la epistemología y la escritura académica / Juan Carlos Astudillo Sarmiento, Alexandra Alvares 
505 |a Vol. 1 Núm. (mayo 2020): INCIDENTES III. PARTE I: CONFLICTOS - EDITORIAL - Incidente III: pandemia(s): virus en comunicación / Carlos Giordano - CONFLICTOS - Lecciones de El Eternauta en tiempos de pandemia / Tomás Bergero Tripin -- Puerto Rico, Covid-19 y el baile de la corrupción / Eliseo Colón Zayas -- Museos y pandemia / Andrés Duprat -- Escuchar la radio para romper el aislamiento / Agustín Espada -- Un presidente entre la pandemia y el postbroadcasting / José Luis Fernández -- Entrevista sonora a Federico Mayor Zaragoza / Mario Giorgi -- La Cultura en Cuarentena / Emiliano Rimoldi -- Alambrados y alicates: la pandemia como oportunidad para ampliar las excepciones al derecho de autor en Argentina / Miriam Socolovsky -- Covid-19 en Chile: si todo cambió, ¿por qué la televisión no? / Claudia Torres -- Estrategias y desafíos de la industria musical en tiempos pandemia y virtualidad / Juan Ignacio Varano 
505 |a Vol. 1 Núm. 64 (2019, Primavera - octubre-diciembre): EDITORIAL - Ser Memoria: pregunta y discusión / Carlos Giordano - ENSAYOS - Opacidad de un signo electoral: estudio de las imágenes técnicas de la campaña de Cambiemos 2015 / Mariano Cicowiez -- El arte de la teoría: la escritura de Bourdieu como estrategia de construcción teórica / Javier Luis Cristiano -- Testimonio, experiencia política y feminismo: Ana María Giacosa / Fabiana Hebe Grasselli, Mario Federico David Cabrera -- Consensos y exigibilidad de las obligaciones del Estado (¿Otra vez FMI o DESCA?) / German Ariel Jauregui -- El Canal de la Ciudad (de Buenos Aires) bajo control gubernamental: en las antípodas del modelo de servicio público / Hernán Pajoni -- Sin palabras: génesis y desarrollos de los estudios sobre la comunicación no verbal / Julio César Pereiro -- El dolor íntimo en la escena pública: discursos de familiares de víctimas de inseguridad / Maria Cecilia Reviglio, Sebastian Ramiro Castro Rojas -- Acerca de la problemática de la reparación de los crímenes de Estado / Ludmila Nair Schneider - INFORMES - Campañas electorales y plataformas digitales: la precandidatura de Alberto Fernández en Facebook / Marina Acosta -- Más allá de nativos e inmigrantes: trayectorias generacionales de apropiación de internet en dos conglomerados urbanos de Sudamérica / Sebastián Benítez Larghi, Daniela Ugarte -- Entre un “chico adicto al trabajo” y “solo estaba haciendo mi trabajo”: un análisis etnográfico sobre el trabajo como dispositivo legitimador de la “víctima” y del “victimario” en un caso de violencia policial (Córdoba, Argentina) / Natalia Verónica Bermúdez, Fernanda Caminos Berton -- Experiencias de organización trans: el caso de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina filial Santiago del Estero / Eugenia Florencia Bravo -- Reguladores de medios en la Argentina (1990-2018): de las agencias sectoriales a la autoridad convergente / Bernadette Califano, Ana Bizberge -- La fragilidad del orden urbano desde un asentamiento informal: representaciones de la ciudad y modos de organización / Tomás Canevari -- Análisis etnográfico del proceso de construcción de un accionar colectivo por el derecho a la vivienda y a la ciudad / Agustina Girado -- La construcción de un problema público: identidad, gramática y acción colectiva / Vanesa Noemi Herrero -- El acotado uso de Facebook por los candidatos presidenciales en México 2018 / Rafael Moreno Tostado, José Luis Arriaga Ornelas -- El clamor de no agresión en Joan Baez y Mercedes Sosa para los oídos argentinos de 1974 / David Orjuela -- Mediación, conflictividad, negociación: usos y apropiaciones de las TICs en la vinculación de los jóvenes con la institución escolar / Juan Matias Sterkel, Emiliano Rimoldi, Yasmín Khoury - INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN - Dispositivo publicitario y desarrollistas urbanos / Julián Francisco Castro, Natalia Desirée Vaccaro -- Comunicación y democracia en Crítica y Utopía, una revista del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (1979-1989) / Victoria Cibeira -- Composición y dinámica del empleo en Santiago del Estero 1994-2007 / María Noelia Gurmendi, Rita Gabriela Salvatierra -- Caer en la universidad pública: trayectorias educativas en el marco de la política pública del Albergue Universitario / Gonzalo Ricardo Mamani -- La fotografía como memoria social en el marco del conflicto armado colombiano / Laura Isabel Ramírez Rivillas -- La construcción estratégica del discurso en comunicación Análisis de un caso de discurso tributario en Cuba / Yamila Vazquez Bonne, Hilda Maria Saladrigas Medina -- Comunicación y luchas por la tierra: el caso de la Coordinadora de Organizaciones y Comunidades Kollas Autónomas (Salta, Argentina) / Emilia Villagra - ESTUDIOS - Los varones de La Plata / Juan Bautista Branz, Homero Lanzavecchia -- El proceso de construcción simbólica de la opinión pública en un espacio televisivo cubano / Tania Rendón Portelles, Ailén Rosa Martínez Morgado, Leyané Dueñas Carmona -- Redes sociales y presencia virtual de los migrantes mexicanos en Estados Unidos / Enrique Vaquerizo Domínguez - DOSSIER - Editorial Dossier: Estudios Críticos Animales / Alexandra Ximena Carolina Navarro -- Notas sobre religión, especismo y personalidad legal / Gonzalo Perez Pejcic y Pablo Suárez -- La construcción de discurso identitario nacional argentino: la historia de la carne / Diego Luis Forte -- Sistema alimentario carnista y crisis climática: breve cartografía para comprender el problema / Alexandra Navarro, María Marta Andreatta -- La dieta sexista: contribuciones desde el ecofeminismo crítico para una decolonialización del paladar / Fabio A. G. Oliveira -- Animales inapropiados/bles: notas sobre las relaciones entre transfeminismos y antiespecismos / Anahí Gabriela González -- Recuerdos de un tiempo presente sobre el amor animal / Cassiana Lopes Stephan -- Animales no humanos y suburbios de baja densidad / Pablo Frasson -- Tendencia al reemplazo de animales de experimentación / Martín Nicolás Rivero, Mariela Lenze, Mercedes Izaguirre, Silvia Inés Wikinski, Maria Laura Gutiérrez -- Los estudios animales en la literatura hispanoamericana contemporánea / Alejandro Lámbarry 
505 |a Núm. 62 (2019): Otoño (abril-junio): EDITORIAL - Polémica, pragmática y praxis de la producción (…de conocimiento) / Carlos Giordano - ENSAYOS - Comunicación a la intemperie: en busca de un campo para pensar los desafíos contemporáneos / Javier Ares Yebra -- Memoria mediática: la nostalgia en la cultura pop / José Antonio Hernández-Gutiérrez -- Trabajo y sociedad de la información y el conocimiento: una aproximación epistemológica desde la Economía Política de la comunicación / Néstor Marcelo Taborda -- Las condiciones de posibilidad del teatro argentino interregional como objeto de estudio / Mauricio Tossi - INFORMES - Construcción audiovisual de las prácticas culturales en torno a las celebraciones de los quince años en Cuba / Maribel Acosta Damas, Zenaida Costales Pérez, Beatriz Rosales Vicente -- Justicia de género y valores emancipadores: Argentina y América Latina en perspectiva comparada internacional / José Eduardo Jorge -- Las estrategias empresariales en la ciudad de Olavarría (1940-1970) / Griselda Lemiez -- Las luces de mi ciudad: información, agenda local y audiencias radiofónicas en Alta Gracia / Enrique Santiago Martinez Luque -- Representaciones juveniles sobre violencia de género: significados y contextos / Aldana Florencia Romano, Yussef Becher - INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN - Distinciones en el cine: el dualismo filosófico a la luz del signo peirceano / Ezequiel Iván Duarte -- Modalidades locales de protección de la infancia “con derechos vulnerados”: la interinstitucionalidad y sus tensiones / Natalia Jimena Larrea -- El reality-show de Ronald Reagan es el monstruo: They live de John Carpenter / Victoria Julia Lencina -- El primero te lo regalan: zero-rating de las operadoras móviles de la Argentina / Lucas Enzo Lufrano -- Política y moralidades en torno a la implementación del PROGRESAR en la ciudad de Olavarría / Matías Rafael Pizarro 
650 |a PERIODISMO 
650 |a COMUNICACIÓN 
856 |u https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/index  |z Texto completo desde Núm. 6 (2005)  
942 |2 z  |c REV