Trabajar en los trenes : la venta ambulante en la ciudad de Buenos Aires

El artículo indaga en el modo en que se estructura el circuito de compra y venta ambulante en una de las líneas de trenes de Buenos Aires y los modos en que los vendedores se configuran como trabajadores. Aborda el modo en que se ponen en juego las nociones de "trabajador" entre los vended...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Perelman, Mariano D.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:Texto completo
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03482nab a2200517 a 4500
001 BIBUN009500
003 IIGG
005 20200920183009.0
008 161018s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 83995  |d 83995 
024 |a IIGG 
040 |a IIGG  |c IIGG 
100 1 |a Perelman, Mariano D. 
245 0 0 |a Trabajar en los trenes :  |b la venta ambulante en la ciudad de Buenos Aires 
520 |a El artículo indaga en el modo en que se estructura el circuito de compra y venta ambulante en una de las líneas de trenes de Buenos Aires y los modos en que los vendedores se configuran como trabajadores. Aborda el modo en que se ponen en juego las nociones de "trabajador" entre los vendedores para posicionarse y justificar la realización de la tarea. Avanza en las maneras en que los actores generan y mantienen relaciones y obligaciones recíprocas que bien parecen exceder lo "económico", son las que van posibilitando el establecimiento de los agentes en los circuitos de trabajo. Al pensar que las prácticas, los sentimientos, las moralidades, los discursos, los comportamientos van moldeando los modos de trabajo, el escrito indagar en la actividad laboral no sólo a nivel de las relaciones de producción sino también en la manera en que estos procesos son vividos por las personas de carne y hueso. 
653 0 |a VENDEDORES AMBULANTES 
653 0 |a TRABAJO INFORMAL 
653 0 |a TRENES 
653 0 |a ARGENTINA 
655 4 |a ARTICULO 
773 |t Horizontes Antropológicos  |g v.19, no.39 (Jun. 2013), p. 179-204 
856 4 |u http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-71832013000100008&lang=es  |z Texto completo 
942 0 0 |c ARTICULO  |2 z 
990 |a v010001178454 
990 |a v03^a2014 07 25 
990 |a v05a 
990 |a v06s 
990 |a v07ARTICULO 
990 |a v20^tTrabajar en los trenes^sLa venta ambulante en la ciudad de Buenos Aires 
990 |a v22^aPerelman^bMariano D. 
990 |a v36^tHorizontes Antropológicos 
990 |a v47^ePrograma de Pós-Graduação em Antropologia Social - IFCH-UFRGS^lPorto Alegre 
990 |a v48BR 
990 |a v50es 
990 |a v52^ep. 179-204 
990 |a v53v.19, no.39 (Jun. 2013) 
990 |a v62VENDEDORES AMBULANTES 
990 |a v65TRABAJO INFORMAL 
990 |a v65TRENES 
990 |a v65ARGENTINA 
990 |a v69El artículo indaga en el modo en que se estructura el circuito de compra y venta ambulante en una de las líneas de trenes de Buenos Aires y los modos en que los vendedores se configuran como trabajadores. Aborda el modo en que se ponen en juego las nociones de "trabajador" entre los vendedores para posicionarse y justificar la realización de la tarea. Avanza en las maneras en que los actores generan y mantienen relaciones y obligaciones recíprocas que bien parecen exceder lo "económico", son las que van posibilitando el establecimiento de los agentes en los circuitos de trabajo. Al pensar que las prácticas, los sentimientos, las moralidades, los discursos, los comportamientos van moldeando los modos de trabajo, el escrito indagar en la actividad laboral no sólo a nivel de las relaciones de producción sino también en la manera en que estos procesos son vividos por las personas de carne y hueso. 
990 |a v76AGX 
990 |a v98AGX0001178454 
990 |a v930http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-71832013000100008&lang=es 
990 |a v94000ha39.jpg 
990 |a v999Francisco