El carácter femenino : historia de una ideología.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Klein, Viola
Otros Autores: Germani, Gino (presentación)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Paidós, 1961.
Edición:3a. ed.
Colección:Biblioteca del hombre contemporaneo. v.2
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02793nam a2200565 a 4500
001 1170000745462
003 2017 06 19
005 20180926003036.0
008 161003s1961 ag ||||| |||| 00| 0 spa d
040 |a IIGG  |c IIGG 
100 1 |a Klein, Viola 
700 1 |a Germani, Gino,  |e presentación 
245 0 0 |a El carácter femenino :  |b historia de una ideología. 
250 |a 3a. ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Paidós,  |c 1961. 
300 |a 346 p. 
490 0 |a Biblioteca del hombre contemporaneo. v.2 
500 |a Canje con la Sociedad Argentina de Psicoanálisis. 
500 |a  -- Contenido: Prólogo / Karl Mannheim -- 1. Introducción. 2. El escenario histórico. 3. El planteo biológico: Havelock Ellis. 4. El planteo filosófico: Otto Weininger. 5. El planteo psicoanalítico: Sigmund Freud. 6. Primeras investigaciones experimentales: Helen B. Thompson. 7. Tests Psicométricos: L. M. Terman y C. C. Miles. 8. Un planteo histórico: Mathias y Mathilde Vaerting. 9. El planteo antropológico: Margaret Mead. 10. El planteo sociológico: W. I. Thomas. 11. Resúmenes y conclusiones. Apéndice: «La generación rebelde», Novela de J. Amers-Küller (Análisis de una novela acerca de tres generaciones).. 
650 0 |a MUJERES 
650 0 |a PSICOLOGIA 
650 0 |a FILOSOFIA 
990 |a v011170000745462 
990 |a v032017 06 19 
990 |a v05m 
990 |a v06s 
990 |a v07MONOGRAF 
990 |a v24El carácter femenino. historia de una ideología 
990 |a v28Klein, Viola 
990 |a v28Germani, Gino, presentación 
990 |a v36Biblioteca del hombre contemporaneo, v.2 
990 |a v443a. ed. 
990 |a v451961 
990 |a v47Paidós. Buenos Aires 
990 |a v48AR 
990 |a v50es 
990 |a v52346 p. 
990 |a v59Canje con la Sociedad Argentina de Psicoanálisis 
990 |a v59 -- Contenido: Prólogo / Karl Mannheim -- 1. Introducción. 2. El escenario histórico. 3. El planteo biológico: Havelock Ellis. 4. El planteo filosófico: Otto Weininger. 5. El planteo psicoanalítico: Sigmund Freud. 6. Primeras investigaciones experimentales: Helen B. Thompson. 7. Tests Psicométricos: L. M. Terman y C. C. Miles. 8. Un planteo histórico: Mathias y Mathilde Vaerting. 9. El planteo antropológico: Margaret Mead. 10. El planteo sociológico: W. I. Thomas. 11. Resúmenes y conclusiones. Apéndice: «La generación rebelde», Novela de J. Amers-Küller (Análisis de una novela acerca de tres generaciones). 
990 |a v65MUJERES 
990 |a v65PSICOLOGIA 
990 |a v65FILOSOFIA 
990 |a v757857 
990 |a v76AGX 
990 |a v777857 
990 |a v841 ej. 
990 |a v98AGX1170000745462 
990 |a v999Gabriela 
942 0 0 |c LIBRO 
999 |c 80297  |d 80297