|
|
|
|
LEADER |
02759cam a22003854a 4500 |
001 |
15248300 |
003 |
IIGG |
005 |
20240512152505.0 |
008 |
080206s2007 ag a b 000 0 spa c |
010 |
|
|
|a 2009423852
|
020 |
|
|
|a 978-987-1172-19-1
|
024 |
|
|
|a IIGG
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)ocn212406213
|
040 |
|
|
|a CGU
|c CGU
|d DLC
|
043 |
|
|
|a s-ag---
|
050 |
0 |
0 |
|a HD8266.5
|b .G45 2007
|
082 |
0 |
0 |
|a 331.40982
|2 22
|
245 |
0 |
0 |
|a Género y trabajo :
|b asimetrías intergéneros e intragéneros : áreas metropolitanas de la Argentina, 1992-2002
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Universidad Nacional de Tres de Febrero,
|c 2007
|
300 |
|
|
|a 256 p. :
|b ill. ;
|c 23 cm.
|
504 |
|
|
|a Includes bibliographical references.
|
505 |
|
|
|a Introducción. Amalia Eguía/ Juan Ignacio Piovani/ Agustín Salvia -- Diferenciales de Género en el ingreso horario en el Gran Buenos Aires: una desigualdad que perdura al compás de la feminización de la oferta laboral. Agustín Salvia /Ianina Tuñón -- Desigualdades entre géneros e intragéneros en el mercado laboral del Gran La Plata (1992-2002). Amalia Eguía/ Juan Ignacio Piovani -- Heterogeneidad y segmentación socio-ocupacional de varones y mujeres en Mar del Plata. Un abordaje desde la situación de pobreza. Eugenio Aclis Di Pasquale / María Estela Lanari -- Las mujeres en el mercado laboral de la Ciudad de Paraná en los años 90. Amalia Gracia/ Cristina González de Maccallini/ Graciela Mingo de Bevilacqua -- Oportunidades laborales, condiciones de inserción en el mercado de trabajo y género. Mendoza (1991-2002). Azucena B. Reyes Suárez/ Andrea Blazsek/ Eliana Canafoglia -- Condiciones del empleo femenino en la provincia de San Luis (1992-2002) Precarización, ingresos y rama de actividad. Jorge Raúl Olguín/ Mónica Bussetti/ Mónica Páez -- La participación femenina en el mercado de trabajo de Comodoro Rivadavia (1992-2002). Myriam Susana González -- El trabajo en los noventa en el Alto Valle de Río Negro. Ana María Menni -- Educación, trabajo y exclusión social en los jóvenes. Una estructura de oportunidades menos discriminatoria por sexo pero más precaria para todos. Total urbano EPH (1990-2001). Agustín Salvia/ Ianina Tuñón
|
650 |
|
0 |
|a MERCADO DE TRABAJO
|
650 |
|
0 |
|a MUJERES
|
650 |
|
0 |
|x Sex differences
|z Argentina.
|
650 |
|
0 |
|z Argentina.
|
650 |
|
0 |
|x Employment
|z Argentina.
|
653 |
|
|
|a DISCRIMINACIÓN
|
700 |
1 |
|
|a Eguía, Amalia
|e comp.
|
700 |
1 |
|
|a Salvia, Agustín
|e comp.
|
700 |
1 |
|
|a Piovani, Juan Ignacio
|e comp.
|
906 |
|
|
|a 7
|b cbc
|c pccadap
|d 2
|e ncip
|f 20
|g y-gencatlg
|
942 |
|
|
|2 z
|c REV
|
955 |
|
|
|a bg07 2009-06-11 to ALAWE/SA
|a bg13 2009-7-27
|b bg09 2009-07-29 z-processor
|i bg11 2009-08-01 to Dewey
|
999 |
|
|
|c 101436
|d 101436
|