Planificar la Argentina sobre, libre y soberana : el Consejo Nacional de Posguerra (1944-1946)

Este libro busca cubrir un tema todavía pendiente en lo que hace a los estudios sobre la génesis del peronismo, y sobre su planificación económica y social. En un contexto marcado por el final de la Segunda Guerra Mundial, hacia mediados de la década de 1940, la Argentina enfrentaba una disyuntiva h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vega, Gustavo J. de la
Autor Corporativo: Universidad Nacional de Quilmes
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Bernal : Universidad Nacional de Quilmes, 2017
Colección:Convergencia (Universidad Nacional de Quilmes)
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03262nam a2200433 a 4500
001 001432537
003 IIGG
005 20241114174704.0
007 ta
008 180319s2017 ag d gr 001 0 spa
015 |a AR-2017 
020 |a 9789875584488 
040 |a AR-BaBN  |b spa  |c AR-BaBN  |e aacr 
043 |a s-ag--- 
044 |a ag  |c ar-b 
080 0 |a 94(82)"1944/1946"  |2 2000 
100 1 |a Vega, Gustavo J. de la 
245 1 0 |a Planificar la Argentina sobre, libre y soberana :  |b el Consejo Nacional de Posguerra (1944-1946) 
260 |a Bernal :  |b Universidad Nacional de Quilmes,  |c 2017 
300 |a 216 p. :  |b diagrs., tablas ;  |c 23 cm. 
490 |a (Convergencia. Entre Memoria y Sociedad / dirigida por Noemí Girbal-Blacha) 
504 |a Incluye notas y referencias bibliográficas a pie de página. 
504 |a Bibliografía: p. 209-216. 
505 0 |a Introducción -- Cap. I: Las condiciones económicas previas a la llegada del peronismo -- Cap. II: Posturas sobre el escenario de posguerra -- Cap. III: El Consejo Nacional de Posguerra -- Conclusiones. 
520 3 |a Este libro busca cubrir un tema todavía pendiente en lo que hace a los estudios sobre la génesis del peronismo, y sobre su planificación económica y social. En un contexto marcado por el final de la Segunda Guerra Mundial, hacia mediados de la década de 1940, la Argentina enfrentaba una disyuntiva histórica, y diversos actores vieron en ese momento la oportunidad de constituir un modelo para los siguientes años. La Unión Industrial Argentina y las fuerzas armadas participaron en este debate tratando de imponer sus ideas e intereses. El Consejo Nacional de Posguerra fue un organismo crucial en este panorama. Liderado por Juan Domingo Perón, analizó la situación del país como nadie lo había hecho hasta entonces mediante un enorme trabajo de relevamiento y diagnóstico. A través de esa tarea, no solo se consolidó un modelo de industrialización, sino que también surgieron futuros dirigentes que se sumaron al proyecto político de Perón, además de plantearse cuestiones que serían parte central de las políticas y los desafíos del inminente gobierno peronista: la preocupación por el desempleo, la lucha contra la inflación, la nacionalización del sistema bancario, entre otros. El Consejo fue, también, el lugar donde comenzó a gestarse el Primer Plan Quinquenal, el plan económico más ambicioso de la Argentina en esos años. A partir de todos estos elementos, el libro rastrea en el Consejo Nacional de Posguerra los orígenes mismos del peronismo.  |c (Descripción del editor). 
650 4 |a Peronismo 
651 4 |a Argentina  |x Historia  |y 1944-1946 
651 4 |a Argentina  |x Política económica  |y 1944-1946 
710 2 |a Universidad Nacional de Quilmes 
830 0 |a Convergencia (Universidad Nacional de Quilmes) 
930 1 |l BNA01  |m LIBRO  |6 01091445  |8 20180319  |f 11  |s 02  |n 006  |o 001432537 
942 |2 z  |c LIBRO 
956 |a DSCOTT  |b 20  |c 20180319  |l BNA01  |h 1913 
956 |a DSCOTT  |b 20  |c 20180319  |l BNA01  |h 1913 
956 |a DVINAS  |b 20  |c 20181027  |l BNA01  |h 1543 
956 |a CATAU  |b 20  |c 20210427  |l BNA01  |h 1702 
956 |a BATCH-UPD  |b 20  |c 20210427  |l BNA01  |h 1720 
956 |a BATCH-UPD  |b 20  |c 20241024  |l BNA01  |h 1036 
999 |c 103459  |d 103459