Un fondo de reservas regional para América Latina /

Se analiza la viabilidad, las implicancias y los desafíos de ampliar el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) a la Argentina, el Brasil, Chile, México y el Paraguay. Se argumenta que un fondo regional de reservas debe concebirse como parte de una red amplia de mecanismos aportados por la arquitec...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Vera, Cecilia, Carvallo, Pablo, Pérez Caldenty, Esteban, Titelman, Daniel
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: , 2014.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:Se analiza la viabilidad, las implicancias y los desafíos de ampliar el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) a la Argentina, el Brasil, Chile, México y el Paraguay. Se argumenta que un fondo regional de reservas debe concebirse como parte de una red amplia de mecanismos aportados por la arquitectura financiera internacional, para enfrentar problemas de balanza de pagos. Se plantea que un fondo de entre 9.000 y 10.000 millones de dólares permitiría cubrir las necesidades potenciales de financiamiento de sus miembros bajo escenarios de mayor posibilidad de ocurrencia, sin que necesariamente debiera actuar como prestamista de última instancia para todos los países integrantes. Respecto de escenarios más extremos, el fondo debería poder "ampliar sus espaldas" mediante otras instancias de la arquitectura financiera. Los mayores desafíos de aumentar la cantidad de sus miembros se plantea en términos de la gobernanza que tendría este fondo regional de reservas.
Descripción Física:p.7 a 30