|
|
|
|
LEADER |
01307nam a22002657a 4500 |
001 |
2023051915210030 |
003 |
AR-RfUN |
005 |
20230519181711.0 |
008 |
230519s2015 ag ||||| |||||||| ||spa d |
020 |
|
|
|a 9789501202458
|
040 |
|
|
|a AR-RfUN
|b spa
|c AR-RfUN
|e rda
|
100 |
1 |
|
|9 3796
|a Crary, Jonathan
|e autor
|
245 |
1 |
|
|a 24/7 El capitalismo tardío y el fin del sueño
|
250 |
|
|
|a 1º ediición
|
264 |
|
1 |
|a Buenos Aires
|b Paidós
|c 2015
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a sin mediación
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
520 |
|
|
|a Se nos avisa que el próximo paso del capitalismo del siglo XXI, aunque parezca inconcebible, es acceder al sueño, ese tiempo "ambiguo" que hasta ahora había resistido todo intento de intromisión, para explorarlo, regirlo, incluso para suprimirlo. ¿Puede extraerse valor comercial del sueño? ¿Podría sernos expropiado? Se diría que eso es imposible, pero tal vez esa sea la ambición, inmensamente fáustica, del capitalismo actual. No se sale indemne de la lectura de estas páginas, Suscitan inquietud, por no decir escalofrío (Christian Ferrer, prólogo)
|
650 |
|
7 |
|9 105
|a economia
|2 spines
|
650 |
|
7 |
|9 744
|a capitalismo
|2 spines
|
650 |
|
7 |
|9 211
|a filosofia
|2 spines
|
692 |
|
|
|a MAD
|
942 |
|
|
|2 ddc
|n 0
|
999 |
|
|
|c 2036
|d 2036
|