El romanticismo español /

Esta época se caracteriza por la actitud de España frente a Europa y a la defensa de la lengua francesa como vehículo de una nueva cultura. "Es éste el primer encuentro de las dos tendencias liberalismo y tradicionalismo o absolutismo que durante el siglo XIX pugnarán por la supremacía [...]. E...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Delgado, Josefina, 1942-
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03384caa a22005532u 4500
001 ARTICULO-001089
003 AR-TrUNPB
005 20200328204059.0
007 ta
008 180517b ag r 000 0 spa d
999 |c 87081  |d 87080 
040 |a AR-TrUNPB 
100 1 |a Delgado, Josefina,  |d 1942-  |9 6753 
245 1 3 |a El romanticismo español /   |c Josefina Delgado 
300 |a p. 121-144 :   |b il, tbls. 
500 |a Analiza el teatro durante el romanticismo español, la obra literaria de Mariano José de Larra, Ramón de Mesonero Romanos, Fernán Caballero y Gustavo Adolfo Bécquer en dos de sus obras más representativas: Rimas y Leyendas 
520 |a Esta época se caracteriza por la actitud de España frente a Europa y a la defensa de la lengua francesa como vehículo de una nueva cultura. "Es éste el primer encuentro de las dos tendencias liberalismo y tradicionalismo o absolutismo que durante el siglo XIX pugnarán por la supremacía [...]. El neoclasicismo del siglo XVIII otorga solo la posibilidad de expresarse dentro del límite cerrado de las convenciones, pero es poco lo que produce en el terreno de las obras de creación [...]. A partir de la revolución francesa, irrumpe en la sociedad europea una nueva concepción del hombre y de la historia; el mundo hasta entonces estático, comienza a ser sentido como fuerza dinámica. España no es ajena a este proceso; durante el reinado de Carlos IV desaparece la armonía de las relaciones entre el monarca y sus súbditos, el principio del absolutismo entra en crisis, el liberalismo político amenaza las estructuras vigentes [...]. Dos líneas pueden deslindarse en la poesía lírica y narrativa: por un lado la que rescata y revaloriza la tradición medieval, y por otro, un movimiento emancipador, verdaderamente revolucionario, que renueva la versificación, el lenguaje y la temática de la poesía". 
590 |a Registros migrados a formato MARC 
600 1 4 |a Feijoó, Oviedo Benito Jerónimo 
600 1 4 |a Castro, Rosalía de 
600 1 4 |a Böhl de Faber, Nicolás 
600 1 4 |a Mora, José Joaquín de 
600 1 4 |a Fernández de Moratín, Leandro 
600 1 4 |a Cruz, Ramón de la 
600 1 4 |a Feijoó, Oviedo Benito Jerónimo 
650 7 |a HISTORIA  |2 Unescot  |9 3573 
650 7 |a ESPAÑA  |2 Unescot  |9 3061 
650 7 |a ASPECTOS POLITICOS  |2 Unescot  |9 1585 
650 7 |a TEATRO  |2 Unescot  |9 5951 
650 7 |a CRONOLOGIA  |2 Unescot  |9 2401 
650 7 |a LITERATURA  |9 4285 
650 4 |a HISTORIA ESPAÑOLA  |9 8465 
650 4 |a HISTORIA DE LA LITERATURA  |9 563 
650 4 |a ROMANTICISMO  |9 1165 
650 4 |a NEOCLASICISMO  |9 7414 
650 4 |a CRITICA LITERARIA  |9 356 
650 4 |a ESPRONCEDA, JOSE DE 
650 4 |a RIVAS, ANGEL DE SAAVEDRA, DUQUE DE, 1791-1865 
650 4 |a MARTINEZ DE LA ROSA, FRANCISCO 
650 4 |a HARTZENBUSCH, JUAN EUGENIO 
650 4 |a LARRA, MARIANO JOSE DE. 1809-1837 
650 4 |a MESONERO ROMANOS, RAMON DE. 1803-1882 
650 4 |a CABALLERO, FERNAN. 1796-1877 
650 4 |a BECQUER, GUSTAVO ADOLFO. 1836-1870 
650 4 |a ZORRILLA, JOSE, 1817-1893 
653 4 |a SIGLO XIX-SIGLO XIX 
773 0 |0 84515  |o TP0000268  |t Capítulo universal : la historia de la literatura mundial  |d Buenos Aires : Centro Editor de América Latina , 1968-  |w Revis2-000339  |g X1010 : Vol. 00, no. 11 (1968) ; p. 121-144  |9 105626 
910 |a sf20140505 
942 |c ART