La caída /

"Esta es la historia de un profeta que clama en el desierto Jean-Baptiste Clamence, que una vez fuera abogado brillante en París, ahora ejerce la profesión de juez-penitente en la selva de los muelles de Ámsterdam. ¿Qué es un juez-penitente? En este fascinante monólogo - dicho a un conocido cas...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Camus, Albert, 1913-1960
Otros Autores: Bixio, Alberto Luis (tr)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Losada, 1973
Edición:8a ed
Colección:Biblioteca clásica y contemporánea ; 394
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02174cam a22003252u 4500
001 BUGAP-025600
003 AR-TrUNPB
007 ta
008 150818s1973 ag r 000 0 spa d
040 |a AR-TrUNPB 
082 0 |a 843.083  |2 20 
100 1 |a Camus, Albert,  |d 1913-1960  |9 14162 
650 7 |a FRANCIA  |2 Unescot  |9 3363 
650 7 |a LITERATURA  |9 4285 
650 7 |a NOVELAS  |2 Unescot  |9 4705 
650 4 |a LITERATURA FRANCESA  |9 956 
650 4 |a EXISTENCIALISMO  |9 7678 
650 4 |a NOVELAS SOCIALES  |9 488 
650 7 |a OCIO  |9 4747 
700 1 |a Bixio, Alberto Luis  |e tr 
245 1 3 |a La caída /   |c Albert Camus 
250 |a 8a ed 
260 |a Buenos Aires :  |b Losada,   |c 1973 
300 |a 115 p 
490 0 |a Biblioteca clásica y contemporánea ;   |v 394 
520 |a "Esta es la historia de un profeta que clama en el desierto Jean-Baptiste Clamence, que una vez fuera abogado brillante en París, ahora ejerce la profesión de juez-penitente en la selva de los muelles de Ámsterdam. ¿Qué es un juez-penitente? En este fascinante monólogo - dicho a un conocido casual en el dudosa bar México City, o caminando por las calles alumbradas con neón y surcadas de neblina el llano del Zuyderzee - . Clamence lo explica. Desnuda su pasado, hasta que surge la figura de una muchacha abandonada a las aguas del Sena; hasta evocar su propia caída desde la vanidad del éxito mundano. Al hacerlo, presenta al lector un espejo donde muchas contradicciones del hombre mundano se reflejan con acusadora precisión. En este relato surge más límpido que nunca el temperamento fundamentalmente clásico de Camus, al hacerse explícitos los lazos que lo unen con dos grandes tradiciones de las letras francesas: la del relato en primera persona y la de los moralistas del siglo XVIII. La perspectiva de los años lo vincula más firmemente con ellos que con cualquier movimiento contemporáneo. Disipados los equívocos de las modas literarias, de la boga existencialista del 40, Albert Camus ha adquirido la estatura de un verdadero clásico de nuestra época" 
590 |a Registros migrados a formato MARC 
942 |c BK 
910 |a AB140923  |b AM140922 
999 |c 29628  |d 29628