|
|
|
|
LEADER |
02286nam a22002897a 4500 |
001 |
103123 |
003 |
AR-CrUNPB |
005 |
20210729105721.0 |
007 |
ta |
008 |
210528b1996 sp ||||| |||| 00| 0 spa d |
020 |
|
|
|a 8477383421
|
020 |
|
|
|a 9788477383420
|
040 |
|
|
|a AR-CrUNPB
|
082 |
0 |
|
|2 20
|a 809
|
100 |
1 |
|
|9 20486
|a Mateo Gambarte, Eduardo,
|d 1952-
|
245 |
|
|
|a El concepto de generación literaria /
|c Eduardo Mateo Gambarte.
|
260 |
|
|
|a Madrid :
|b Síntesis,
|c 1996.
|
300 |
|
|
|a 303 p. ;
|c 21 x 13 cm.
|
490 |
0 |
|
|a Teoría de la literatura y literatura comparada ;
|v 16
|
505 |
0 |
|
|a La idea de Generación en Ortega -- La generaciones según Julián Marías -- El invento del 98 -- El difícil nacimiento de la generación del 14 -- La Ficción del 27 o Generación del 27 S.A?-- El espejismo de la Generación del 36 -- Miguel Casado y la lectura libre -- La Generación más nominada de nombres y de nóminas: del 50, 60 o de medio siglo -- La Pandemia generacionista después de 1970 : publicidad, mercado y taxidermia -- Conclusiones vulgaridad, ideología o falacia crítica?
|
520 |
3 |
|
|a Es importante empezar afirmando que cualquier periodización es externa a la historia misma, y subjetiva; por lo que el término generación difícilmente puede ser esqueleto de ninguna historia. Desde su nacimiento, dicho concepto está cargado de un contenido de lo más variopinto: la pretendida utilidad pedagógica encubre una visión nacionalista de la historia literaria; el concepto designa realidades diversas, según sea quien lo usa; su razón de existir se debe a ser la manifestación de una concepción ideológica, pasando por una cierta necesidad de amparo del hombre de hoy y de ayer, hasta un mecanismo de poder cultural y de fuerte contenido publicitario y economicista, además de otras consideraciones de corte personal de escritores y críticos. En realidad, se justifica y se usa teóricamente el concepto generación porque implica una cosmovisión determinada, e instala subyacentemente unas directrices ideológicas en la interpretación de cualquier historia.
|
650 |
|
4 |
|9 563
|a HISTORIA DE LA LITERATURA
|
650 |
|
4 |
|9 43
|a LITERATURA ESPAÑOLA
|
650 |
|
4 |
|9 7771
|a HISTORIA Y CRITICA
|
910 |
|
|
|a MS20210528
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c BK
|
999 |
|
|
|c 103123
|d 103122
|