S/Z / Roland Barthes ; traducción Nicolás Rosa.

Una novela corta de Balzac, Sarrasine, particularmente enigmática, cuya importancia había sido señalada por Georges Bataille, le permite a Roland Barthes llevar a cabo un proyecto largo tiempo acariciado: “hacer el análisis de un relato corto en su totalidad”. El texto aparece aquí dividido en lexia...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barthes, Roland, 1915-1980
Otros Autores: Rosa, Nicolás, 1938-2006 (tr.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Madrid : Siglo Veintiuno, 2001.
Edición:3a. ed.
Colección:Crítica literaria
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05131nam a22003137a 4500
001 103084
003 AR-CrUNPB
005 20220511164007.0
007 ta
008 210518s2001 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
020 |a 8432303739 
020 |a 9788432303739 
040 |a AR-CrUNPB 
082 0 |2 20  |a 801.95 
100 1 |a Barthes, Roland,  |d 1915-1980  |9 7453 
245 1 0 |a S/Z /  |b Roland Barthes ; traducción Nicolás Rosa. 
250 |a 3a. ed. 
260 |a Madrid :  |b Siglo Veintiuno,  |c 2001. 
300 |a 221 p. ;  |c 21 x 14 cm. 
490 0 |a Crítica literaria 
505 0 |a Índice: I. La evaluación.- II. La interpretación.- III. En contra de la connotación.- IV. A favor de la connotación, a pesar de todo .- V. La lectura, el olvido.- VI. Paso a paso.- VII. El texto esparcido.- VIII. El texto quebrado.- IX. ¿Cuántas lecturas?.- X. "Sarrasine".- XI. Los cinco códigos.- XII. El tejido de las voces.- XIII. "Citar".- XIV. La Antítesis I: el suplemento.- XV. La partitura.- XVI. La belleza.- XVII. El campo de la castración.- XVIII. Posteridad del castrado.- XIX. El índice, el signo, el dinero.- XX. El fading de las voces.- XXI. La ironía, la parodia.- XXII. Acciones muy naturales.- XXIII. El modelo de la pintura.- XXIV. La transformación como juego.- XXV. El retrato.- XXVI. Significado y verdad.- XXVII. La Antítesis II: el matrimonio.- XXVIII. Personaje y figura.- XXIX. La lámpara de alabastro.- XXX. Más allá y más acá.- XXXI. La réplica turbada.- XXXII. El retraso.- XXXIII Y/o.- XXXIV. El parloteo del sentido.- XXXV. Lo real, lo operable.- XXXVI. El pliegue y el despliegue.- XXXVII. La frase hermenéutica.- XXXVIII. Los relatos-contratos.- XXXIX. Esto no es una explicación de texto.- XL. nacimiento de lo temático.- XLI. El nombre propio.- XLII. Códigos de clase.- XLIII. La transformación estilística.- XLIV. El personaje histórico.- XLV. La depreciación.- XLVI. la plenitud.-XLVII. S/Z.- XLVIIII. El enigma no formulado.- XLIX. La voz.- L. El cuerpo reunido.- LI. El blasón.- LII. La obra maestra.- LIII. El eufemismo.- LIV. Detrás, más lejos.- LV. El lenguaje como naturaleza.- LVI. El árbol.- LVII. Las líneas del destino.- LVIII. El interés de la historia.- LIX. Los tres códigos juntos.- LX. La casuística del discurso.- LXI. La prueba narcisista.- LXII. El equívoco I: la doble interpretación.- LXIII. La prueba psicológica.- LXIV. La voz del lector.- LXV. La "escena".- LXVI. Lo legible I: "Todo es coherente".- LXVII. Cómo se hace una orgía.- LXVIII. La trenza.- LXIX. El equívoco II: la mentira metonímica.- LXX. castradura y castración.- LXXI. El beso invertido.- LXXII. La prueba estética.- LXXIII. El significado como conclusión.- LXXIV. El dominio del sentido.- LXXV. La delcaración de amor.- LXXVI. El personaje y el discurso.- LXXVII. Lo legible: II: determinado/ determinante.- LXXVIII. Morir de ignorancia.- LXXIX. Antes de la castración.- LXXX. desenlace y revelación.- LXXXI. Voz de la persona.- LXXXII. "Glissando".- LXXXIII. La pandemia.- LXXXIV. Literatura plena.- LXXXV. La réplica interrumpida.- LXXXVi. voz de la empiria.- LXXXVi. Voz de la ciencia.- LXXXVIII. De la escultura a la pintura.- LXXXIX. Voz de la verdad.- XC. El texto balzaciano.- XCI. La modificación.- XCII. Las tres entradas.- XCIII. El texto pensativo.- Anexos. 
520 |a Una novela corta de Balzac, Sarrasine, particularmente enigmática, cuya importancia había sido señalada por Georges Bataille, le permite a Roland Barthes llevar a cabo un proyecto largo tiempo acariciado: “hacer el análisis de un relato corto en su totalidad”. El texto aparece aquí dividido en lexias (unidades de lectura), estratificado, radiografiado, “escuchado”, en el sentido freudiano de la palabra. Dice el autor: “Lo que se indicará a través de estas articulaciones postizas será la traslación y la repetición de los significados. Al señalar sistemáticamente los significados de cada lexia no se pretende establecer la verdad del texto (su estructura profunda, estratégica), sino plural (aunque éste sea parsimonioso); por lo tanto, las unidades de sentido (las connotaciones), desgranadas por separado en cada lexia, no serán reagrupadas, provistas de un meta-sentido, tratando de darles una construcción final (solamente podrán reagruparse, en un anexo, aquellas secuencias cuya continuación haya podido perderse por el hilo texto-tutor). No se expondrá la crítica de un texto, o una crítica de este texto; se propondrá la materia semántica (dividida pero no distribuida) de varias críticas (psicológica, psicoanalítica, temática, histórica, estructural); luego cada una podrá (si le viene en gana) intervenir, hacer oír su voz, que escucha de una de las voces del texto. Lo que se busca es dibujar el espacio estereográfico de una escritura (que en este caso es una escritura clásica, legible).” 
650 4 |9 356  |a CRITICA LITERARIA 
650 4 |9 16  |a ANALISIS DEL TEXTO 
650 4 |9 17  |a FILOSOFIA DE LA LITERATURA 
700 1 |a Rosa, Nicolás,  |d 1938-2006  |e tr.  |9 7454 
910 |a MS20210518 
942 |2 ddc  |c BK 
999 |c 103084  |d 103083