Park Güell : utopía de Gaudí

Antonio Gaudi (1852 - 1926) fue un arquitecto español, máximo representante del modernismo catalán. Fue un arquitecto con un sentido innato de la geometría y el volumen, así como una gran capacidad imaginativa que le permitía proyectar mentalmente la mayoría de sus obras antes de pasarlas a planos,E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carandell, José María, 1934-2003
Otros Autores: Vivas, Pere
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Menorca, España : Triangle Postals, 1998.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03170nam a22004333i 4500
001 73419
003 armpun
005 20240808065039.0
008 990421s1998 sp | ||| ||spa
016 7 |a bimoBNE19994372310  |2 SpMaBN 
017 |a B 33303-1998  |b Oficina Depósito Legal Barcelona 
020 |a 8489815526 
035 |a (OCoLC)432640117 
040 |a SpMaBN  |b spa 
080 |a 72 Gaudí, Antoni 
080 |a 72(460) 
080 |a 712.25(460.235 B.) 
100 1 |a Carandell, José María,  |d 1934-2003  |9 115881 
245 1 0 |a Park Güell :  |b utopía de Gaudí 
264 1 |a Menorca, España :  |b Triangle Postals,  |c 1998. 
300 |a 126 páginas :  |b fotografías color ;  |c 17 cm 
336 |2 rdacontent   |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a sin mediación  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
520 3 |a Antonio Gaudi (1852 - 1926) fue un arquitecto español, máximo representante del modernismo catalán. Fue un arquitecto con un sentido innato de la geometría y el volumen, así como una gran capacidad imaginativa que le permitía proyectar mentalmente la mayoría de sus obras antes de pasarlas a planos,Estudiaba hasta el más mínimo detalle de sus creaciones, integrando en la arquitectura toda una serie de trabajos artesanales que dominaba él mismo a la perfección: cerámica, vidriería, forja de hierro, carpintería, etc. Asimismo, introdujo nuevas técnicas en el tratamiento de los materiales, como su famoso trencadís hecho con piezas de cerámica de desecho. La arquitectura de Gaudí está marcada por un fuerte sello personal, caracterizado por la búsqueda de nuevas soluciones estructurales, que logró después de toda una vida dedicada al análisis de la estructura óptima del edificio. El parque Güell fue concebido por Güell y Gaudí como un conjunto estructurado donde, dentro de un incomparable marco de belleza natural, se situarían unas viviendas de alto standing, con todos los adelantos tecnológicos de la época para procurar el máximo confort y con unos acabados de gran calidad artística. Representa la plenitud artística de Gaudí: pertenece a su etapa naturalista (primera década del siglo xx), período en que el arquitecto perfeccionó su estilo personal, a través de la inspiración en las formas orgánicas de la naturaleza, para lo que puso en práctica toda una serie de nuevas soluciones estructurales originadas en sus profundos análisis de la geometría reglada. 
600 1 0 |a Gaudí, Antoni,   |d 1852-1926  |9 115882 
650 7 |a Arquitectos  |9 5033 
650 7 |2 VCAADU  |a Modernismo catalán  |9 115864 
651 7 |a Parque Güell (Barcelona)  |9 115883 
700 1 |a Vivas, Pere  |9 115884 
942 |2 cdu  |c LB 
945 |b María Elena de la Cal  |d CRON CRON 
956 |a 1 2 
980 |a B 33303-1998  |a 84-89815-52-6  |a SpMaBN  |b BNALCALA  |j AHM/465699  |c SG_PETANTI 
980 |a B 24301-1999  |a 84-89815-64-X  |a SpMaBN  |b BNALCALA  |j AHM/479966  |c SG_PETANTI 
980 |a SpMaBN  |b BNMADRID  |j BA/35198  |c SALA_GOYA 
980 |a B 33303-1998  |a 84-89815-52-6  |a SpMaBN  |b BNALCALA  |j DL/896240  |c CONSERVACI 
980 |a B 24301-1999  |a 84-89815-64-X  |a SpMaBN  |b BNALCALA  |j DL/977115  |c CONSERVACI 
999 |c 73419  |d 265809