Mar del Plata vertical: piqueta, construcción y progreso

Mar del Plata se creó como un negocio inmobiliario. No una sola vez —en su fundación— sino dos veces: a mediados del siglo XX, los edificios en altura transformaron la ciudad tradicional, modificando el paisaje urbano y también la sociología, la economía y la imaginación de la ciudad. Esa “segunda f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pegoraro, Víctor (Autor)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Edición:1a. ed.
Colección:(Mar del Plata entre el mar y la pampa; 1)
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02090nam a22002893i 4500
001 72440
003 armpun
005 20231026093703.0
008 231026e2023 ag a|||fr|||| 001 0 spa d
020 |a 9789878997100 
040 |a armpun 
080 |a 711  |x (821.25) 
100 |4 aut  |a Pegoraro, Víctor  |9 3542 
245 1 |a Mar del Plata vertical:   |b piqueta, construcción y progreso 
250 |a 1a. ed. 
264 |a Mar del Plata:  |b EUDEM,   |c 2023. 
300 |a 130 páginas;   |c 23 cm 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a sin mediación  |b n  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |b nc  |2 rdacarrier 
490 |a (Mar del Plata entre el mar y la pampa;   |v 1) 
520 |a Mar del Plata se creó como un negocio inmobiliario. No una sola vez —en su fundación— sino dos veces: a mediados del siglo XX, los edificios en altura transformaron la ciudad tradicional, modificando el paisaje urbano y también la sociología, la economía y la imaginación de la ciudad. Esa “segunda fundación” destruyó patrimonios, pero fue realizada con una inmensa capacidad de trabajo local al servicio de ciertas ideas procedentes del gran mundo: el progreso, la modernidad, el consumo. En las décadas de 1950 y 1960 los edificios florecieron en el centro, y la venta de departamentos turísticos fue furor. Los libros de la historia y arquitectura local han estimulado una visión romántica de las grandes mansiones de la “aristocracia” y de los chalets de piedra. Pero, ¿qué decir con las moles de cemento que configuran hoy el paisaje urbano?, ¿quién las construyó, cuándo, cómo, por qué, para qué? Al estudiar la “Mar del Plata vertical” que se desarrolla a una asombrosa velocidad entre 1930 y 1970, esta obra es una aguda indagación de los aspectos positivos y negativos de ese proceso y una invitación a pensar la ciudad del presente y del futuro. 
650 |2 unescot  |a Urbanismo  |z Mar del Plata  |9 3543 
650 |2 unescot  |a Construcción  |z Mar el Plata  |9 3544 
942 |c LB 
945 |b Lucas Alberto Frickmann  |c 2249  |d Lucas Alberto Frickmann 
999 |c 72440  |d 264830