François Villon

François de Montcorbier o François de Loges, llamado François Villon (París, 1431 o 1432; desaparecido en 1463), fue un poeta francés del . Su creación más celebrada es ''La balada de los ahorcados'', escrita cuando esperaba su ejecución en la horca.

Los datos acerca de la vida de François Villon son inciertos. Se dice siempre de él que era un marginal. Quienes se han abocado a seguir su itinerario y a estudiar su obra lo pintan como el más ilustre y genuino precursor de la poesía maldita. Fue encarcelado en alguna ocasión, se dice que estuvo involucrado en robos y en asesinatos.

Estudiante de la Universidad de París, magíster de la Facultad de Artes desde los 21 años, lleva ante todo la vida alegre de un estudiante rebelde en el Barrio Latino. A los 24 años, mata a un sacerdote en una pelea y huye de París. Amnistiado, volvió a exiliarse, un año después, tras el robo del «colegio de Navarra». Recibido en Blois en la corte del príncipe poeta Carlos de Orleans , no logró hacer carrera allí. Luego lleva una vida errante y miserable. Encarcelado en Meung-sur-Loire y puesto en libertad tras la ascensión de Luis XI, regresó a París tras unos seis años de ausencia. Detenido nuevamente durante una pelea, fue condenado a la horca. Después de la llamada, el Parlamento anula la sentencia pero la prohíbe durante diez años; tiene 31 años. Entonces se pierde totalmente la pista.

En las décadas que siguieron a la muerte de Villon, su trabajo se publicó y disfrutó de un gran éxito. ''El Lais'', un largo poema de colegial, y ''El testamento'' , su obra maestra, se publicaron en 1489; tendría 59 años. Treinta y cuatro ediciones sucesivas hasta mediados del . Muy pronto, una "leyenda de Villon" tomó forma en diferentes rostros que iban, según la época, desde el bromista sinvergüenza hasta el poeta maldito.

Su trabajo no es de fácil acceso: requiere notas y explicaciones. Su lenguaje (algunos términos han desaparecido o han cambiado de significado) no nos es familiar, así como su pronunciación es diferente a la actual, lo que hace que ciertas rimas sean curiosas en la traducción al francés moderno. Las alusiones al París de su tiempo, en gran parte desaparecido y sometido a la arqueología, su arte de doble sentido y antífrasis a menudo hacen que sea difícil de entender, incluso si la investigación contemporánea ha aclarado muchas de sus oscuridades. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 20 Resultados de 22 Para Buscar 'Villon, François', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
  1. 1
  2. 2
    por Villon, Francois
    Publicado 1923
    Libro
  3. 3
    por Villon, Francois
    Publicado 1923
    Libro
  4. 4
    por Villon, Francois
    Publicado 1923
    Libro
  5. 5
    por Villon, François
    Publicado 1932
    Libro
  6. 6
    por Villon, François
    Publicado 1923
    Libro
  7. 7
    por Villon, François
    Publicado 2001
    Libro
  8. 8
    por Villon, François
    Publicado 1948
    Libro
  9. 9
    por Villon, François
    Publicado 1958
    Libro
  10. 10
    por Villon, François
    Publicado 1943
    Libro
  11. 11
    CD Audiom Libro
  12. 12
  13. 13
    por Villon, Francois, 1431-1463?
    Publicado 1976
    Aportado por: Bibliotecas UNSJ
    Libro
  14. 14
    por Villon, François, 1431-1463
    Publicado 1977
    Libro
  15. 15
    por Villon, François, 1431-1463
    Publicado 1976
    Libro
  16. 16
    por Villon, François, 1431-1463
    Publicado 1976
    Libro
  17. 17
    por Villon, François, 1431-1489
    Publicado 1923
    Libro
  18. 18
    Libro
  19. 19
    por Villon, François, 1431-1463
    Publicado 1980
    Libro
  20. 20
    por Villon, François, 1431-1463
    Publicado 2007
    Libro