Ramón S. Castillo

El presidente Ramón S. Castillo visita Tucumán en 1942, siendo recibido por el empresario azucarero [[Alfredo Guzmán | fecha de nacimiento = 20 de noviembre de 1873 | fecha de fallecimiento = 12 de octubre de 1944 (70 años) | Causa de fallecimiento = Infarto | lugar de descanso = Cementerio de Olivos | partido = Partido Demócrata Nacional | escudo2 = Coat of arms of Argentina.svg | cargo2 = Vicepresidente de la Nación Argentina | subtítulo2 = en ejercicio del Poder Ejecutivo entre el 3 de julio de 1940 y el 27 de junio de 1942 | inicio2 = 20 de febrero de 1938 | final2 = 27 de junio de 1942 | predecesor2 = Julio Argentino Pascual Roca | sucesor2 = Sabá H. Sueyro | cargo3 = Gobernador de la provincia de Tucumán | subtítulo3 = ''de facto'' | escudo3 = Escudo de la Provincia de Tucumán.svg | inicio3 = 6 de septiembre de 1930 | final3 = 17 de enero de 1931 | predecesor3 = José Graciano Sortheix | sucesor3 = Tito Luis Arata | escudo4 = Coat of arms of Argentina.svg | cargo4 = Ministro del Interior de la Nación Argentina | inicio4 = 6 de agosto de 1936 | final4 = 21 de junio de 1937 | presidente4 = Agustín Pedro Justo | predecesor4 = Leopoldo Melo | sucesor4 = Manuel Ramón Alvarado | escudo5 = Coat of arms of Argentina.svg | cargo5 = Ministro de Justicia e Instrucción Pública de la Nación Argentina | inicio5 = 4 de enero de 1936 | final5 = 6 de agosto de 1936 | presidente5 = Agustín Pedro Justo | predecesor5 = Manuel M. de Iriondo | sucesor5 = Jorge de la Torre | cónyuge = | padres = Rafael Castillo Arias y María de Jesús Barrionuevo Maturano | familiares = Rafael Castillo | profesión = Abogado | almamáter = Universidad de Buenos Aires | firma = Firma Castillo.png }}

Ramón Antonio Castillo (Ancasti, Catamarca, 20 de noviembre de 1873-Buenos Aires, 12 de octubre de 1944) fue un abogado, juez, docente y político argentino conservador perteneciente al Partido Demócrata Nacional. En 1938 llegó a la vicepresidencia tras el triunfo de Roberto Marcelino Ortiz y, al renunciar este en 1942 por problemas de salud, asumió como el 23.º presidente de la Nación Argentina. Fue derrocado por el golpe de Estado militar conocido como la Revolución del 43.

La legitimidad del mandato de Roberto M. Ortiz y Ramón Castillo ha sido cuestionada en forma generalizada por los historiadores debido al fraude electoral masivo realizado en las elecciones de 1938, denunciado por todo el arco opositor a su gobierno. En 1940 el presidente Ortiz inició una campaña de restauración de la pureza electoral, provocando una reacción encontrada entre las fuerzas políticas del momento. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 1 Resultados de 1 Para Buscar 'Ramón Castillo', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
  1. 1