Astor Piazzolla

Piazzolla y [[Horacio Ferrer | fecha de nacimiento = | fecha de fallecimiento = | causa muerte = Hemorragia cerebral | nacionalidad = argentina | educación = Instituto Antártida Argentina}} | cónyuge =
| hijos = Diana Piazzolla (1943-2009)
Daniel Piazzolla (1944) | instrumento = Bandoneón y piano | estilo = Tango, tango nuevo, latin jazz, tango-jazz | ocupación = compositor, arreglista, bandoneonista y director | años activo = 1937-1990 | compañía discográfica = Trova, RCA | artistas_relacionados = Aníbal Troilo, Nadia Boulanger, Simón Bajour, ''Kicho'' Díaz, Horacio Malvicino, Luis Medina Castro, Edmundo Rivero, Amelita Baltar, Gerry Mulligan, Gary Burton, Pino Presti, Horacio Ferrer }}

Astor Pantaleón Piazzolla (Mar del Plata, 11 de marzo de 1921 – Buenos Aires, 4 de julio de 1992) fue un bandoneonista, director de orquesta y compositor argentino considerado uno de los músicos más importantes del y uno de los mayores exponentes de tango en todo el mundo. Sus obras revolucionaron el tango tradicional en un nuevo estilo denominado tango de vanguardia o nuevo tango, incorporando elementos de la música académica y jazz tales como el contrapunto, fugas e improvisaciones jazzisticas.

Bandoneonista virtuoso, lideró una gran variedad de conjuntos, desde la orquesta típica, sextetos, octetos, nonetos y el quinteto, cuya formación sería la más ampliamente usada durante su carrera, mientras que su celebrado "conjunto electrónico" abrió las puertas a la fusión del tango y el rock. Compuso también música para cerca de 40 películas.

Cuando en los años 1950 y 1960 los tangueros tradicionales —que lo consideraban «el asesino del tango»— decretaron que sus composiciones no eran tango, Piazzolla respondió con una nueva definición: «Es música contemporánea de Buenos Aires». A pesar de esto, en Argentina las estaciones radiodifusoras no difundían sus obras y los comentaristas seguían atacando su arte. Durante años, los tangueros y críticos musicales lo consideraron un «esnob» irrespetuoso que componía "música híbrida", con exabruptos de armonía disonante.

En sus últimos años de vida fue reivindicado por intelectuales, jazzistas y músicos de rock de todo el mundo, al igual que por nuevos referentes del tango, y en el se lo considera como uno de los músicos más importantes de la historia de su país. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Piazzola, Astor', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
  1. 1
    por Piazzola, Astor
    Publicado 2002
    Libro
  2. 2
    por Piazzola, Astor
    Publicado 1987
    Software
  3. 3
    por Piazzola, Astor
    Publicado 1998
    Software
  4. 4
    por Piazzola, Astor
    Publicado 2003
    Libro