Luis Gallegos Valdés

San Salvador, El Salvador |fecha de fallecimiento = |lugar de fallecimiento = San Salvador, El Salvador |ocupación = crítico literario, periodista, docente, diplomático |nacionalidad = Salvadoreña |periodo = |género = crítica literaria |obras notables = ''Tiro al Blanco'' y ''Panorama de la literatura salvadoreña. Del período precolombino a 1980'' }}

Luis Gallegos Valdés (1917-1990) fue un escritor, profesor y crítico literario salvadoreño. Se le conoce principalmente por sus obras ''Tiro al blanco'' (recopilación de artículos y conferencias de crítica literaria) y su magnum opus, ''Panorama de la literatura salvadoreña. Del período precolombino a 1980'', que es, hasta la fecha, el más completo estudio sobre la literatura en El Salvador que se tiene.

Perteneció a la generación de escritores que irrumpieron en la escena salvadoreña hacia los años 40, y que apoyaron la caída del régimen de Maximiliano Hernández Martínez. Además, fue parte de los intelectuales que impulsaron la política cultural que, desde el Estado, se articuló entre los años 50 y 60, en la que se muestra una preocupación por atender los problemas educativos y culturales, aunque siempre a partir de la óptica político-ideológica militarista de quienes detentaban el poder en la época. Fue miembro activo del Ateneo de El Salvador desde 1948, Miembro de Número de la Academia Salvadoreña de la Lengua, correspondiente de la Real Academia Española desde 1952, de la Sociedad Bolivariana de El Salvador y presidente del Instituto Salvadoreño de Cultura Hispánica. Fungió también como profesor de Literatura universal, centroamericana, francesa, española y salvadoreña en la Universidad de El Salvador, en la Escuela Normal Superior (ahora desaparecida) y otros centros de educación superior. Estuvo en el servicio diplomático y consular salvadoreño desde 1967 a 1972, en París primero y posteriormente en Roma. Desempeñó también otro cargos gubernamentales como: Subdirector de la Dirección General de Bellas Artes y Jefe del Departamento de Letras de la misma; Director General de Bellas Artes; Director de las Revistas: ARS, órgano de la Dirección General de Bellas Artes, y "Letras de Cuzcatlán".

Es considerado como uno de los mayores críticos literarios de El Salvador. Su primer libro, ''Tiro al Blanco'' (1952), fue desde un principio comentado elogiosamente no sólo en El Salvador, sino también en el resto de países centroamericanos, y en otros como México, Venezuela, Italia y España. Publicó también ''Plaza Mayor'' (1960), ''Temas Hispánicos'' (1977), ''Caricaturas Verbales'' (conversaciones con el caricaturista Toño Salazar, 1982) y ''Letras de Centroamérica'' (1990), además de su célebre ''Panorama''. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Gallegos Valdés, Luis', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
  1. 1
    por Gallegos Valdés, Luis
    Publicado 1962
    Libro
  2. 2
    por Gallegos Valdés, Luis
    Publicado 1962
    Libro
  3. 3
    por Gallegos Valdés, Luis
    Publicado 1952
    Libro