Cyrano de Bergerac

Cyrano de Bergerac. Hercule-Savinien de Cyrano de Bergerac (París; 6 de marzo de 1619-Sannois; 28 de julio de 1655), más conocido como Cyrano de Bergerac, fue un poeta, dramaturgo, satirista y pensador francés, además de duelista, coetáneo de Boileau y de Molière. Sus obras, que combinaban la sátira política con la ciencia ficción, inspiraron a numerosos escritores posteriores. Como intelectual, fue considerado libertino, por su actitud irrespetuosa hacia las instituciones religiosas y seculares. También se le tiene por uno de los precursores de la ciencia ficción, la que usaba principalmente para ridiculizar la autoridad, particularmente la religiosa, y fomentar el materialismo librepensador.

Cyrano ha sido la inspiración de numerosas leyendas románticas, aunque no históricas, de las cuales la más conocida, y por la que más se le recuerda en la actualidad, es la obra de teatro ''Cyrano de Bergerac'', de Edmond Rostand (estrenada en 1897), la cual, si bien incluye elementos de su vida, también contiene invención y mito. En ella se le representa como un amante galante y brillante, pero tímido y feo, con una nariz notablemente grande, como de hecho la tenía.

Desde la década de 1970, ha resurgido el interés académico por Cyrano , como lo demuestra la abundancia de tesis, ensayos, artículos y biografías publicadas en Francia y otros países. Sus novelas, ''L'Autre Monde: ou les États et Empires de la Lune'' (Historia cómica de los estados e imperios de la Luna, publicada póstumamente en 1657) y ''Les États et Empires du Soleil'' (Los estados e imperios del Sol, 1662), son clásicos de la ciencia ficción moderna temprana. Fue el primer escritor en representar el vuelo espacial mediante una nave con cohetes acoplados, e introdujo a los Hombres de la Luna como una raza extraterrestre en sus novelas. Se atribuye a la mezcla de ciencia y romance que Cyrano presenta en sus novelas la influencia de las obras de Jonathan Swift, Edgar Allan Poe y probablemente de Voltaire. Tanto Pierre Corneille como Molière tomaron prestadas libremente ideas de las obras de Cyrano, aunque sólo Molière fue acusado de plagiarlas directamente. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 19 Resultados de 19 Para Buscar 'Cyrano de Bergerac', tiempo de consulta: 0.13s Limitar resultados
  1. 1
    por Cyrano de Bergerac
    Publicado 1945
    Libro
  2. 2
    Libro
  3. 3
    por Cyrano de Bergerac
    Publicado 1930
    Libro
  4. 4
    por Cyrano de Bergerac
    Publicado 1968
    Conjunto
  5. 5
    por Cyrano de Bergerac, Savinien de
    Publicado 1968
    Libro
  6. 6
    por Cyrano de Bergerac, Savinien de
    Publicado 1960
    Libro
  7. 7
    por Cyrano de Bergerac, 1619-1655
    Publicado 1962
    Libro
  8. 8
    por Cyrano de Bergerac, 1619-1655
    Publicado 1968
    Libro
  9. 9
    por Cyrano de Bergerac, 1619-1655
    Publicado 1902
    Libro
  10. 10
    por Cyrano de Bergerac, Savinien de
    Publicado 1960
    Libro
  11. 11
    por Cyrano de Bergerac, Savinien de
    Publicado 1968
    Libro
  12. 12
    Libro
  13. 13
    Libro
  14. 14
    Libro
  15. 15
    Aportado por: Biblioteca UNPSJB
    Libro
  16. 16
    Aportado por: Bibliotecas UNSJ
    Libro
  17. 17
    Aportado por: Bibliotecas UNSJ
    Libro
  18. 18
    Otros Autores: ...Cyrano de Bergerac, Savinien de, 1619-1655...
    Libro electrónico
  19. 19
    Libro