José Luis Bustamante y Rivero

José Luis Bustamante y Rivero en su juventud. | final2 = | vicepresidente2 = 1º José Gálvez Barrenechea
Eduardo Ganoza y Ganoza | predecesor2 = Manuel Prado Ugarteche | sucesor2 = Zenón Noriega Agüero | escudo3 = Gran Sello de la República del Perú.svg | cargo3 = Ministro de Justicia, Culto e Instrucción del Perú | inicio3 = | final3 = | escudo4 = Gran Sello de la República del Perú.svg | cargo4 = Senador de la República del Perú
''Vitalicio como expresidente de la República'' | inicio4 = | final4 = | fecha de nacimiento = | lugar de nacimiento = Arequipa, Perú | fecha de fallecimiento =
() | lugar de fallecimiento = Lima, Perú | partido = Frente Democrático Nacional | afiliaciones = Club Nacional
Club de la Unión
Partido Demócrata Cristiano | cónyuge = María Jesús Rivera | profesión = Abogado, diplomático y político | hijos = José Luis Bustamante y Rivera | almamáter = 20px Universidad Nacional de San Agustín

U. San Antonio Abad | religión = Catolicismo | firma = | nombre de nacimiento = | nacionalidad = | ocupación = | conocido por = | sucesor3 = Elías Lozada Benavente | presidente3 = Luis Miguel Sánchez Cerro | predecesor3 = Armando Sologuren }} José Luis Pablo Bustamante y Rivero (Arequipa, 15 de enero de 1894 – Lima, 11 de enero de 1989) fue un abogado, jurista, político, diplomático y escritor peruano que fue presidente de la República del Perú de 1945 a 1948 y juez de la Corte Internacional de Justicia entre 1961 y 1970.

Hombre de formación jurídica y reconocida probidad, llegó al poder representando una alianza de partidos, el Frente Democrático Nacional (FDN), de la que formaba parte el partido aprista. Gobernó al Perú con un apego a las leyes inusual en la historia peruana.

Su gobierno fue de amplias libertades públicas, pero sufrió la oposición del aprismo, que lo criticaban por su falta de decisión para aplicar las reformas concordadas y de los partidos de derecha. Hecho notable de su gestión fue extender la soberanía peruana en una extensión de doscientas millas marinas, en 1947. El 29 de octubre de 1948, fue derrocado por un golpe de Estado encabezado por el general Manuel Odría, siendo exiliado del país.

Regresó al Perú en 1956, cuando finalizaba el Ochenio de Odría, declinando postular a las elecciones de ese mismo año. En reconocimiento a su trayectoria, entre 1967 y 1970 ejerció la Presidencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, de la que formaba parte desde 1961 en representación del Perú. Entre 1980 y 1989 ejerció como senador Vitalicio de la República. Hombre de amplia cultura humanística, destacó también por sus numerosas obras ensayísticas, escritas en una prosa castiza y pulcra. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 1 Resultados de 1 Para Buscar 'Bustamante y Rivero, José Luis 1894-1989', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
  1. 1
    Aportado por: CeDInCI
    Libro