Modelo de ciclo de vida para el aprendizaje basado en compartición de conocimientos en sistemas autónomos de robots / Jorge Salvador Ierache; directores Armando De Giusti, Ramón García Martínez

Por: Ierache, Jorge Salvador Dr. en Ciencias de la Computación (UNLP, 2010).
Colaborador(es): De Giusti, Armando [dir.] | García Martínez, Ramón [dir.].
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: La Plata, Edulp, 2012Edición: 1a. ed.Descripción: 299 p. : fig. byn. ; 24 cm.ISBN: 9789503408384.Tema(s): Robots | SISTEMAS AUTONOMOS | SISTEMA AUTONOMO DE ROBOTRecursos en línea: Acceso a texto completo (última consulta:14/06/2019)
Contenidos:
1.Introducción. --- 2. Estado de la cuestión. --- 3. Descripción del problema. --- 4. Solución propuesta. --- 5. Experimentos. --- 6. Conclusiones. --- 7. Referencias. --- Anexos
Premios: Premio Dr. Raúl Gallard, año 2011.Nota de disertación: Doctor en Ciencias Informática 2010 Universidad Nacional de La Plata.Facultad de Informática Tesis Resumen: En esta tesis se distinguen los estados de evolución y niveles de actuación en el contexto de un ciclo de vida para el aprendizaje de sistemas autónomos de robots. (...) Centrado en el mecanismo de aprendizaje especificado resulta conveniente estudiar experimentalmente la colaboración entre SARs, validando la tesis que éstos tienen un mejor comportamiento utilizando colaboración que cuando no la usan.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libro Libro Ingeniería
51 (Navegar estantería (Abre debajo)) ej.1 Disponible 6966
Libro Libro Ingeniería
51 (Navegar estantería (Abre debajo)) ej.2 Disponible 6967
Total de reservas: 0

Doctor en Ciencias Informática 2010 Universidad Nacional de La Plata.Facultad de Informática Tesis

1.Introducción. --- 2. Estado de la cuestión. --- 3. Descripción del problema. --- 4. Solución propuesta. --- 5. Experimentos. --- 6. Conclusiones. --- 7. Referencias. --- Anexos

En esta tesis se distinguen los estados de evolución y niveles de actuación en el contexto de un ciclo de vida para el aprendizaje de sistemas autónomos de robots. (...) Centrado en el mecanismo de aprendizaje especificado resulta conveniente estudiar experimentalmente la colaboración entre SARs, validando la tesis que éstos tienen un mejor comportamiento utilizando colaboración que cuando no la usan.

Premio Dr. Raúl Gallard, año 2011.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha