Lecturas y lectores de Dewey en la Argentina, 1900-1950/ Inés Dussel, Marcelo Caruso [Texto]

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: pp. 59-68Tema(s): En: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras IiceResumen: El artículo intenta tener un punto de vista diferente acerca de las lecturas de Dewey en América Latina, como el que sugieren la teoría de la articulación y la teoría literaria contemporánea, particularmente la estética de la recepción. La pedagogía de Dewey y los pedagogos latinoamericanos serán considerados como sistemas discursivos abiertos cuyos elementos son permanentemente rearticulados, creando nuevas serie de significados. Los campos pedagógicos latinoamericanos operan como matrices de traducción de las ideas y propuestas que están interadas a constelaciones de sentidos y posiciones discursivas particulares.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
RECURSO ELECTRONICO RECURSO ELECTRONICO Biblioteca de Ciencias Sociales "Enzo Faletto" - FLACSO Argentina Colección central VE D974-42 Disponible 51532
REVISTAS REVISTAS Biblioteca de Ciencias Sociales "Enzo Faletto" - FLACSO Argentina Colección central Rev. IICE n. 8 Disponible 34061
Total de reservas: 0

incl. ref.

El artículo intenta tener un punto de vista diferente acerca de las lecturas de Dewey en América Latina, como el que sugieren la teoría de la articulación y la teoría literaria contemporánea, particularmente la estética de la recepción. La pedagogía de Dewey y los pedagogos latinoamericanos serán considerados como sistemas discursivos abiertos cuyos elementos son permanentemente rearticulados, creando nuevas serie de significados. Los campos pedagógicos latinoamericanos operan como matrices de traducción de las ideas y propuestas que están interadas a constelaciones de sentidos y posiciones discursivas particulares.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Redes

Horarios

  • Biblioteca "Enzo Faletto" - FLACSO Sede Académica Argentina: Lunes a viernes de 14 a 19 hs. Público interno y externo.

Con tecnología Koha