Tesis

Estereotipos de género presentes en la Literatura Infantil y Juvenil : Lectura deconstructiva

Guardado en:
Autores Principales: Larrús, Patricia, Martínez, Ariel (Director/a)
Lengua: Español
Palabra clave:

Infancia  |  Lectura  |  Género  |  Estereotipo

Resumen: El objetivo de este trabajo es abrir un espacio de reflexión sobre la importancia de los estereotipos en el proceso de lectura (Dufays, 1994) y, más específicamente, los estereotipos de género (Turín, 1995) presentes en las narraciones infantiles. Una secuencia histórica nos permite observar, en la primera parte de este trabajo, que los primeros relatos actualmente considerados como literatura infantil, no fueron pensados como tales, pero con el tiempo fueron adaptados y redirigidos para ese público (Arpes, 2011). En la segunda parte analizaremos la cuestión de la especificidad de la LIJ. El niño/a es considerado/a entonces el lector específico y quien resignifica la obra, esta cuestión ha sido objeto de discusiones en los ámbitos escolar, académico y de la crítica en general. En lingüística y literatura, los sistemas de referencia son convenciones que el lector reconoce y que constituyen códigos socio-culturales y códigos literarios (Dufays, 1994). La literatura infantil transmite determinados valores, a través del diferentes medios que refuerzan o se oponen a estereotipos existentes En la tercera parte del trabajo, nos focalizaremos en particular aquellos que conciernen a roles de género que se van entretejiendo en relatos para la infancia. (Irigaray, 2013; Cixous, 1995; Butler, 2010). En la cuarta parte proponemos centrarnos en el proceso de lectura, una lectura deconstructiva por medio de la confrontación con otros modelos, en este caso, algunos ;presentes en la literatura francófona, que problematizan roles y responsabilidades estandarizados, naturalizados en la sociedad. Para finalizar, analizaremos desde lo lingüístico y lo semiótico, una narración infantil que confronta estereotipos de género con un cuento tradicional protagonizado por personajes masculinos.
Descripción Física: 67 p. : fot. col.
Nota de Tesis: Trabajo final integrador. Especialista en Educación en Géneros y Sexualidades. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2020-09-07.
Tipo de licencia:

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

  Localizacion:
Logo Memoria Académica Reposiorio Institucional de la FaHCE/IdHICS
Detalle de Existencias desde MEMORIA ACADEMICA

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata
Calle 51 e/ 124 y 125 | (1925) Ensenada | Buenos Aires | Argentina
Teléfonos: +54 221 4236673 / 4230125 / 4230127