Tesis

Territorio, prácticas e identidades : Un abordaje a partir de la comunidad portuguesa de Villa Elisa

Guardado en:
Autores Principales: Ceraldi, Juan Andrés - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía, Nieto, Daniela Patricia (Director/a) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía
Lengua: Español
Resumen: En el periurbano de la ciudad de La Plata se despliega un entramado de explotaciones primario-intensivas en donde se llevan a cabo principalmente actividades hortícolas y florícolas. El sector florícola se caracteriza por contar con la histórica presencia de inmigrantes de las comunidades italiana, japonesa y portuguesa. Desde las últimas décadas, los cambios netamente de índole productivo han impactado sobre el entramado social del sector: se han incorporado migrantes bolivianos y paraguayos. En relación con lo planteado hasta el momento, el interés particular de esta investigación es poder acercarnos a analizar cómo estos procesos de cambio tecnológico, productivo y del mercado de trabajo se articulan con cuestiones específicas en lo social y cultural, y se entrelazan en el proceso de configuración del periurbano platense. En este marco, la comunidad portuguesa de la localidad de Villa Elisa será sujeto central de nuestro análisis, siendo el objetivo general de esta investigación comprender las relaciones entre la territorialidad, entendida como el conjunto de prácticas que garantizan apropiación y permanencia de un territorio; y la construcción identitaria, entendida como un proceso en que estos actores reconstruyen constantemente su identidad, considerando los cambios productivos acaecidos en la floricultura desde hace tres décadas. A su vez, en cuanto a las prácticas e identidades referidas, haremos referencia a dos ejes: uno étnico que remite a Portugal, y otro ocupacional relacionado a la floricultura. En relación a lo metodológico, se ha ejecutado un diseño más cercano al tipo emergente, en el que la flexibilidad es un elemento fundamental y, por lo cual, se han tomado decisiones en todo el proceso de investigación. En ese marco, la metodología diseñada parte del método de estudio de caso, abordado mediante una estrategia de triangulación, en la que se despliegan las técnicas de análisis documental, observación y entrevista en profundidad. Ver más...
Descripción Física: 77 p. : fot. col., mapas col.
Nota de Tesis: Tesis de grado. Licenciado en Geografía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2018-09-26.
Tipo de licencia:

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional

  Localizacion:
Logo Memoria Académica Reposiorio Institucional de la FaHCE/IdHICS
Detalle de Existencias desde MEMORIA ACADEMICA

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata
Calle 51 e/ 124 y 125 | (1925) Ensenada | Buenos Aires | Argentina
Teléfonos: +54 221 4236673 / 4230125 / 4230127