Documento de evento

Archivos revisitados : la correspondencia epistolar como fuente para la historia social

Guardado en:
Ravina, Aurora - CONICET/UBA/CEH
Lengua: Español
Resumen: Existe una larga y amplia tradición sobre el uso de la correspondencia epistolar, diarios personales y memorias como fuentes para la historia política. El caso argentino no es una excepción. En tal sentido, los archivos privados, sobre todo los de quienes integraron la dirigencia nacional y/o provincial u ocuparon posiciones expectables en la función pública o fueron actores políticos significativos o no tanto durante el siglo XIX y hasta muy avanzado el siglo XX, como así también los relatos de memorias o los diarios personales que escribieron son fuentes insoslayables para asomarse a las complejidades de la vida política del país. Una consideración más atenta y de proyecciones más extensas, sin embargo, revela la posibilidad de explotar esos repositorios testimoniales desde otras perspectivas. Existe ya, especialmente desde los últimos veinte años, un registro bastante extendido de la experiencia historiográfica realizada en ámbitos académicos de otras latitudes sobre la utilización de este tipo de fuente para distintos enfoques de la historia social. Esta contribución apunta a ofrecer, con este mismo sentido, algunas pistas que permitan revalorizar y reconsiderar los documentos personales, particularmente la correspondencia epistolar, existentes en archivos argentinos
Tipo de licencia:

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional

  Localizacion:
Logo Memoria Académica Reposiorio Institucional de la FaHCE/IdHICS
Detalle de Existencias desde MEMORIA ACADEMICA

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata
Calle 51 e/ 124 y 125 | (1925) Ensenada | Buenos Aires | Argentina
Teléfonos: +54 221 4236673 / 4230125 / 4230127