Artículo

Preferencias de investigadores y prácticas institucionalesdisciplinares en la difusión y socialización de los resultados de investigación

Guardado en:
Miguel, Sandra - Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (CONICET/UNLP)
Otros autores o Colaboradores: González, Claudia M., Ortiz Jaureguizar, Edgardo - Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (CONICET/UNLP)
Publicado en: Información, cultura y sociedad. No. 38 (2018),53-75. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas (INIBI), 2018 Artículos
Lengua: Español
Resumen: El objetivo de este trabajo es realizar un aporte al conocimiento de las prácticas y preferencias de los docentes-investigadores de instituciones universitarias al momento de difundir y socializar sus publicaciones en repositorios institucionales de acceso abierto y en redes sociales académicas, partiendo de la premisa de que dicho fenómeno está influenciado tanto por la disciplina, como por la pertenencia institucional. Con una aproximación bibliométrica-cienciométrica se estudia la presencia de la comunidad académica y el volumen y cobertura temporal de su producción depositada en repositorios institucionales (RIS) y en la red social académica ResearchGate (RG). Se estudia el caso de docentes-investigadores de tres facultades de una universidad pública argentina, caracterizando a la población según género, grupo etario, grado académico y categoría formalizada dentro del sistema de investigación. Se concluye que hay mayor presencia de la comunidad académica en RI que en RG, aunque el promedio de documentos por docente investigador es más elevado en RG. Las comunidades de las facultades de Ciencias Exactas y Ciencias Naturales tienen alta presencia en RG a diferencia de las de Humanidades y Ciencias Sociales. Hay más mujeres que hombres en las distintas plataformas, a la inversa de lo que ocurre con el promedio de documentos por docente investigador, que también es más elevado cuanto mayor es la edad, la categoría de investigador, y el grado académico alcanzado. La cobertura temporal y la actualidad de la producción es mayor en RG que en RI, además de existir una relación entre la antigüedad de los documentos y el grupo etario de la población. Ver más...
Descripción Física: p.53-75
ISSN: ISSN 1851-1740
Tipo de licencia:

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional

  Localizacion:
Logo Memoria Académica Reposiorio Institucional de la FaHCE/IdHICS
Detalle de Existencias desde MEMORIA ACADEMICA

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata
Calle 51 e/ 124 y 125 | (1925) Ensenada | Buenos Aires | Argentina
Teléfonos: +54 221 4236673 / 4230125 / 4230127