Artículo

La educación virtual antidoping como estrategia para desarrollar la cultura del juego limpio en el deporte mexicano : Un estudio de género

Guardado en:
Gavotto Nogales, Omar Iván - Universidad Estatal de Sonora
Otros autores o Colaboradores: Figueroa Alcolea, Rafael Angel, Tapia López, Carmen Guadalupe, Pérez Andreu, Aurelio Rafael - Universidad Estatal de Sonora
Publicado en: Educación Física y Ciencia. Vol. 16 No. 1 (2014). La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2014 Artículos
Otra forma de título:

The virtual education of antidoping as a strategy to develop the culture of fair play in the Mexican sport

Lengua: Español
Palabra clave:

Deporte  |  Doping  |  Deportistas  |  Educación  |  Sport  |  Doping  |  Sports  |  Education

Resumen: El propósito del estudio fue analizar el nivel de conocimiento y dominio sobre el doping que tienen las deportistas élite en México, para emprender acciones que permitan educar a los deportistas y su equipo de entrenamiento en el juego limpio, a través de acciones psicopedagógicas que faciliten un aprendizaje significativo, evitando que las deportistas usen de manera voluntaria o involuntaria sustancias y métodos prohibidos. Las pregunta principal que orientó la investigación fue la siguiente: ¿Qué nivel de conocimiento y dominio sobre el doping tienen las deportistas élite en México?. Para la investigación de campo, se elaboró un cuestionario de 22 preguntas para explorar el nivel de conocimiento y dominio que tenían los deportistas considerados élite por pertenecer a la selección estatal o nacional de los deportes de gimnasia olímpica, tiro con arco y hockey sobre pasto. Las respuestas encontradas demuestran que en algunos aspectos existe desconocimiento en materia de dopaje, y se devela la necesidad de profundizar en el programa de educación antidoping. Se manifiesta que la ignorancia que existe en diferentes aspectos, pone en riesgo a los deportistas en el uso inconsciente de sustancias y métodos prohibidos en el deporte Ver más...
ISSN: ISSN 2314-2561
Tipo de licencia:

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina

  Localizacion:
Logo Memoria Académica Reposiorio Institucional de la FaHCE/IdHICS
Detalle de Existencias desde MEMORIA ACADEMICA

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata
Calle 51 e/ 124 y 125 | (1925) Ensenada | Buenos Aires | Argentina
Teléfonos: +54 221 4236673 / 4230125 / 4230127