CATÁLOGO DE LAS BIBLIOTECAS UNSAM
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

La universidad responde : un estudio teórico y empírico sobre la responsabilidad social universitaria en la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Nacional de General San Martín / Mora, Damián ; tutora Ruhl, Gabriela.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.Detalles de publicación: 2008Descripción: 79 p. : grafs., il. ; 30 cmTema(s): Nota de disertación: Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2008. Resumen: El presente trabajo final de práctica profesional tuvo como objetivo tratar de dilucidar si la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Nacional de General San Martín puede considerarse una institución socialmente responsable. Para tal motivo se utilizó como base un trabajo del profesor Francois Vallaeys de la Pontifica Universidad Católica de Perú. Gracias a su aporte fue posible darle una estructura a la investigación, partiendo desde los impactos que genera la universidad en su accionar diario y luego definiendo, a partió de estos, los ejes de gestión socialmente responsables. En primer término se partió de una base teórica, buscando establecer los conceptos claves de ética, responsabilidad social, responsabilidad social empresaria y responsabilidad social universitaria. Además se hizo especial hincapié en dos herramientas que puede utilizar la universidad, y en este caso la Escuela de Economía y Negocios, para lograr mejorar su responsabilidad social, el ethos oculto y la gestión social del conocimiento. El segundo lugar se utilizó la entrevista semi estructurada para lograr recabar información al respecto. Para tal caso se definió una muestra y a partió de ésta un perfil de los entrevistados. Por último se analizaron los datos recogidos. Uno de los principales hallazgos se centra en la falta de conocimiento del término responsabilidad social universitaria por parte de los alumnos. Si bien la Escuela de Economía y Negocios cuenta con un área abocada a la RSU, muchos de sus estudiantes desconocen su existencia y por ende su trabajo. Queda claro que todo lo concerniente a RSU es novedoso y en muchos casos la bibliografía a consultar parte de unos pocos autores, pero lo cierto es que a medida que avanza la investigación sobre ella es preciso que nos familiaricemos con el concepto y a partió de esto tratar, en la medida de lo posible, incluirlo en nuestro trabajo diario dentro de la universidad.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y otros manuscritos Tesis y otros manuscritos Biblioteca Escuela de Economía y Negocios Tesis T.ESEYN Grado 2008-27 (Navegar estantería(Abre debajo)) No para préstamo 00560 TEYN

Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2008.

Incluye referencias bibliográficas (p. 75).

El presente trabajo final de práctica profesional tuvo como objetivo tratar de dilucidar si la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Nacional de General San Martín puede considerarse una institución socialmente responsable. Para tal motivo se utilizó como base un trabajo del profesor Francois Vallaeys de la Pontifica Universidad Católica de Perú. Gracias a su aporte fue posible darle una estructura a la investigación, partiendo desde los impactos que genera la universidad en su accionar diario y luego definiendo, a partió de estos, los ejes de gestión socialmente responsables. En primer término se partió de una base teórica, buscando establecer los conceptos claves de ética, responsabilidad social, responsabilidad social empresaria y responsabilidad social universitaria. Además se hizo especial hincapié en dos herramientas que puede utilizar la universidad, y en este caso la Escuela de Economía y Negocios, para lograr mejorar su responsabilidad social, el ethos oculto y la gestión social del conocimiento. El segundo lugar se utilizó la entrevista semi estructurada para lograr recabar información al respecto. Para tal caso se definió una muestra y a partió de ésta un perfil de los entrevistados. Por último se analizaron los datos recogidos. Uno de los principales hallazgos se centra en la falta de conocimiento del término responsabilidad social universitaria por parte de los alumnos. Si bien la Escuela de Economía y Negocios cuenta con un área abocada a la RSU, muchos de sus estudiantes desconocen su existencia y por ende su trabajo. Queda claro que todo lo concerniente a RSU es novedoso y en muchos casos la bibliografía a consultar parte de unos pocos autores, pero lo cierto es que a medida que avanza la investigación sobre ella es preciso que nos familiaricemos con el concepto y a partió de esto tratar, en la medida de lo posible, incluirlo en nuestro trabajo diario dentro de la universidad.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

BIBLIOTECA CENTRAL:
Campus Miguelete - 25 de Mayo y Francia -CP B1650HMP San Martín - Prov. Buenos Aires – Argentina
Tel: (54 11) 4006-1500 int 1387 - biblioteca.central@unsam.edu.ar
Horario de atención al público: Lunes a viernes de 9 a 19 hs.

Con tecnología Koha