Catálogo CEIBA de la Biblioteca Central de FAUBA


Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Fracción de carbono en la biomasa de Prosopis affinis sprengel (Fabaceae) en un bosque nativo del espinal (Argentina)

Colaborador(es): Sione, Silvana M. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias.Verde, Entre Ríos, Argentina | Ledesma, Silvia G. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias.Verde, Entre Ríos, Argentina | Rosenberger, Leandro J. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias.Verde, Entre Ríos, Argentina | Oszust, José D. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias.Verde, Entre Ríos, Argentina | Carpp, Ignacio A. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias.Verde, Entre Ríos, Argentina | Wilson, Marcelo Germán. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná (EEA Paraná). Oro Verde, Entre Ríos, Argentina | Andrade Castañeda, Hernán J. Universidad del Tolima. Facultad de Ingeniería Agronómica. Ibagué, Colombia | Sasal, María Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná (EEA Paraná). Oro Verde, Entre Ríos, Argentina.
ISSN: 2314-2243; 2344-9039.Otro título: Carbon fraction in the biomass of Prosopis affinis sprengel (Fabaceae) in a native forest of the espinal (Argentina).Tipo de material: Artículos y capítulos. Recurso electrónico.Tema(s): CARBONO | ECOSISTEMA | BOSQUES | MEDIO AMBIENTE | ORGANISMOS NATIVOS | PLANTAS SILVESTRES | PROSOPIS | Recursos en línea: Haga clic para acceso en línea | LINK AL EDITOR En: Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires Vol.39, no.1 (2019), p.6-15, grafs.Resumen: La estimación del carbono (C) almacenado en la biomasa forestal requiere información precisa acerca de la fracción de C por especie y por componente de la biomasa. Nuestro objetivo fue estimar la fracción de C en los diferentes componentes aéreos de la biomasa del ñandubay (Prosopis affinis) y su variación por clase diamétrica en un bosque nativo del Espinal (Entre Ríos, Argentina). En 30 individuos de cinco clases diamétricas diferentes, se estimó la fracción de C en tres componentes: fustes (F), ramas grandes (RG), y ramas pequeñas+hojas+flores+frutos (RPHFF). Las fracciones medias de C evidenciaron diferencias altamente significativas (p menor 0,01) entre componentes, correspondiendo el menor valor a RPHFF (0,457). El mayor contenido de C correspondió a los F, el que no difirió estadísticamente de las RG (0,485 y 0,482, respectivamente). El valor medio de la fracción de C fue de 0,474 ± 0,023. Considerando la distribución de la biomasa individual en los diferentes componentes y la fracción de C de cada uno, se obtuvo una fracción promedio ponderada de 0,472 ± 0,013. Las fracciones de C mostraron diferencias significativas entre las diferentes clases diamétricas (p menor a 0,05) solamente en los F, correspondiendo los mayores valores a los individuos con diámetros superiores a 20 cm. Los valores obtenidos en este trabajo resultan inferiores al valor por defecto de 0,50 sugerido por el IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change). La información generada constituye una herramienta que aporta precisión a las estimaciones del C almacenado y de las emisiones de CO2 causadas por la deforestación y degradación de los bosques nativos del Espinal entrerriano.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)

La estimación del carbono (C) almacenado en la biomasa forestal requiere información precisa acerca de la fracción de C por especie y por componente de la biomasa. Nuestro objetivo fue estimar la fracción de C en los diferentes componentes aéreos de la biomasa del ñandubay (Prosopis affinis) y su variación por clase diamétrica en un bosque nativo del Espinal (Entre Ríos, Argentina). En 30 individuos de cinco clases diamétricas diferentes, se estimó la fracción de C en tres componentes: fustes (F), ramas grandes (RG), y ramas pequeñas+hojas+flores+frutos (RPHFF). Las fracciones medias de C evidenciaron diferencias altamente significativas (p menor 0,01) entre componentes, correspondiendo el menor valor a
RPHFF (0,457). El mayor contenido de C correspondió a los F, el que no difirió estadísticamente de las RG (0,485 y 0,482, respectivamente). El valor medio de la fracción de C fue de 0,474 ± 0,023.
Considerando la distribución de la biomasa individual en los diferentes componentes y la fracción de C de cada uno, se obtuvo una fracción promedio ponderada de 0,472 ± 0,013. Las fracciones de C mostraron diferencias significativas entre las diferentes clases diamétricas (p menor a 0,05) solamente en los
F, correspondiendo los mayores valores a los individuos con diámetros superiores a 20 cm. Los valores obtenidos en este trabajo resultan inferiores al valor por defecto de 0,50 sugerido por el IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change). La información generada constituye una herramienta que aporta precisión a las estimaciones del C almacenado y de las emisiones de CO2 causadas por la deforestación y degradación de los bosques nativos del Espinal entrerriano.

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Av. San Martín 4453 - 1417 – CABA – Argentina.
Sala de lectura: bibliote@agro.uba.ar (54 11) 5287-0013
Referencia: referen@agro.uba.ar
Hemeroteca: hemerote@agro.uba.ar