Catálogo CEIBA de la Biblioteca Central de FAUBA


Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Apoptosis, muerte celular fisiológica, reseña histórica y actualidad

Por: Espinosa, María Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA). Buenos Aires, Argentina. CONICET – Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA). Buenos Aires, Argentina.
ISSN: 2344-9225.Otro título: Apoptosis, physiological cell death, historical review and current status.Tipo de material: Artículos y capítulos. Recurso electrónico.Tema(s): APOPTOSIS | EMBRIOLOGIA | HISTORIA | Recursos en línea: Haga clic para acceso en línea | LINK AL EDITOR En: Revista de Educación en Biología vol.17, no.1 (2014), p.153-159Resumen: El concepto de muerte celular programada, descripto a mediados del siglo XX, se definió como “apoptosis” en 1972 y se diferenció de la necrosis. La primera o “Programmed Cell Death” (PCD) ocurre en un momento específico del desarrollo embrionario y también en los tejidos adultos. Los tejidos se remodelan mediante apoptosis bajo control genético sin dañar el tejido circundante. Tanto la mitosis (proliferación) como la apoptosis, durante la formación de los tejidos, están reguladas genéticamente. El significado fisiológico de la apoptosis es completamente distinto al de la necrosis. Mientras que la necrosis es accidental y las células lesionadas se remueven provocando inflamación, la apoptosis es una vía metabólica celular, regulada genéticamente. En este trabajo revisamos el progreso del conocimiento del tema durante los últimos 42 años.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)

El concepto de muerte celular programada, descripto a mediados del siglo XX, se definió como “apoptosis” en 1972 y se diferenció de la necrosis.
La primera o “Programmed Cell Death” (PCD) ocurre en un momento específico del desarrollo embrionario y también en los tejidos adultos.
Los tejidos se remodelan mediante apoptosis bajo control genético sin dañar el tejido circundante.
Tanto la mitosis (proliferación) como la apoptosis, durante la formación de los tejidos, están reguladas genéticamente.
El significado fisiológico de la apoptosis es completamente distinto al de la necrosis.
Mientras que la necrosis es accidental y las células lesionadas se remueven provocando inflamación, la apoptosis es una vía metabólica celular, regulada genéticamente.
En este trabajo revisamos el progreso del conocimiento del tema durante los últimos 42 años.

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Av. San Martín 4453 - 1417 – CABA – Argentina.
Sala de lectura: bibliote@agro.uba.ar (54 11) 5287-0013
Referencia: referen@agro.uba.ar
Hemeroteca: hemerote@agro.uba.ar