Catálogo CEIBA de la Biblioteca Central de FAUBA


Vista normal Vista MARC Vista ISBD

New host record of Sclerotium rolfsii causing crown and root rot on Pseudogynoxis benthamii

Colaborador(es): Rivera, Marta Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Floricultura. Hurlingham, Buenos Aires, Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina | Wright, Eduardo Roberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina | Silvestro, Luciana. CONICET. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología. CICBA. INBIOTEC-CONICET. Azul, Buenos Aires. Argentina | Stenglein, Sebastián. CONICET. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología. CICBA. INBIOTEC-CONICET. Azul, Buenos Aires. Argentina. Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía (UNCPBA). Área de Microbiología. Azul, Buenos Airesl, Argentina | Kato, Adriana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Floricultura. Hurlingham, Buenos Aires, Argentina.
ISSN: 1870-3453.Otro título: Registro de Sclerotium rolfsii como causante de pudrición de corona y raíces de Pseudogynoxis benthamii.Tipo de material: Artículos y capítulos. Recurso electrónico.Tema(s): WILT | SOILBORNE FUNGI | INOCULATION | MORPHOLOGICAL AND MOLECULAR CHARACTERIZATION | MARCHITEZ | HONGO DE SUELO | INOCULACIÓN | CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA Y MOLECULAR | Recursos en línea: Haga clic para acceso en línea | LINK AL EDITOR En: Revista Mexicana de Biodiversidad vol.89, no.3 (2018), p.950-953, fot.Resumen: En marzo de 2016, de un total de 40 plantas de Pseudogynoxis benthamii cultivadas en Buenos Aires, Argentina, se observó marchitez en 10 de ellas. El objetivo de este trabajo fue identificar el agente causal de la enfermedad. Se obtuvieron 5 aislados fúngicos de características similares a partir de esclerocios desarrollados sobre las raíces, de los cuales se seleccionó 1, que luego de ser inoculado en plantas sanas, causó síntomas en un período de 2 semanas. El patógeno fue identificado como Sclerotium rolfsii sobre la base de sus características morfológicas. Se amplificó y secuenció la región de la espaciadora interna transcrita de ADN ribosomal del núcleo del aislado. El análisis de ADN mostró 99-100% de similitud para S. rolfsii. Este es el primer reporte de S. rolfsii como agente causal de marchitez en P. benthamii y el primer patógeno citado sobre esta especie en el mundo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)

En marzo de 2016, de un total de 40 plantas de Pseudogynoxis benthamii cultivadas en Buenos Aires, Argentina, se observó marchitez en 10 de ellas. El objetivo de este trabajo fue identificar el agente causal de la enfermedad. Se obtuvieron 5 aislados fúngicos de características similares a partir de esclerocios desarrollados sobre las raíces, de los cuales se seleccionó 1, que luego de ser inoculado en plantas sanas, causó síntomas en un período de 2 semanas. El patógeno fue identificado como Sclerotium rolfsii sobre la base de sus características morfológicas. Se amplificó y secuenció la región de la espaciadora interna transcrita de ADN ribosomal del núcleo del aislado. El análisis de ADN mostró 99-100% de similitud para S. rolfsii. Este es el primer reporte de S. rolfsii como agente causal de marchitez en P. benthamii y el primer patógeno citado sobre esta especie en el mundo.

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Av. San Martín 4453 - 1417 – CABA – Argentina.
Sala de lectura: bibliote@agro.uba.ar (54 11) 5287-0013
Referencia: referen@agro.uba.ar
Hemeroteca: hemerote@agro.uba.ar