Catálogo CEIBA de la Biblioteca Central de FAUBA


Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Implementación de una planta de procesamiento de quinua orgánica en la Asociación de Productores para el Desarrollo Agropecuario Quiturara

Por: Roque Riveros, Beatriz Cándida.
Colaborador(es): Vicién, Carmen E [tut.] | Alvarez, Gustavo [tut.].
Publicación: 2017Descripción: 52 p. tbls., grafs.Tipo de material: Recurso electrónico. Tesis de posgrado de lectura en biblioteca.Tema(s): EVALUACION DE PROYECTOS | PROYECTOS DE DESARROLLO | CHENOPODIUM QUINOA | PERU | ALIMENTOS FUNCIONALES | EMPRESAS AGRARIAS | ESTUDIO DE MERCADO20171201 Recursos en línea: Haga clic para acceso en línea Nota de tesis: Trabajo Final. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Formulación. Especialización en Formulación y Evaluación de Proyectos Agropecuarios y Agroindustriales 2017. Resumen: El presente proyecto tiene el objetivo de generar mayores utilidades para los miembros de la Asociación de Productores para el Desarrollo Agropecuario Quiturara (Anexo Quiturara, Región Ayacucho, Perú), produciendo quinua orgánica perlada lavada y hojuelas de quinua orgánica, para su comercialización en la Región Lima y exportación al mercado de los Estados Unidos de América. El proyecto será desarrollado con productores miembros de una asociación que viene trabajando en actividades de cultivo de quinua desde el año 2007. Analizando los diferentes factores decisivos para la producción (materia prima, mercado, tecnología y financiamiento) se determinó para la implementación de la planta de procesamiento, que la capacidad de operación será 200 toneladas/año, con una producción diaria equivale a 0,69 toneladas de quinua procesada por 11 meses al año. La inversión total del presente proyecto será US$ 433.724 siendo la composición de inversión en infraestructura, equipos y maquinaria de US$ 308.799, gastos de puesta en marcha de US$ 11.403 y capital del trabajo de US$ 113.522. Para la implementación del proyecto se requerirá solicitar el financiamiento del 50 % del total de la inversión. Se accederá al financiamiento de AGROBANCO con una tasa promedio de interés de 18 % anual pagadero en un plazo de 5 años, con periodo de gracia de 8 meses. El proyecto muestra una rentabilidad positiva en el análisis del flujo de caja con financiamiento de AGROBANCO proyectado para 10 años, reflejado en indicadores de rentabilidad positivos de VAN US$ 666.330,79 y TIR de 57 %. Por lo que se recomienda la implementación de la planta de procesamiento de quinua orgánica.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)

Trabajo Final. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Formulación. Especialización en Formulación y Evaluación de Proyectos Agropecuarios y Agroindustriales 2017.

El presente proyecto tiene el objetivo de generar mayores utilidades para los miembros de la Asociación de Productores para el Desarrollo Agropecuario Quiturara (Anexo Quiturara, Región Ayacucho, Perú), produciendo quinua orgánica perlada lavada y hojuelas de quinua orgánica, para su comercialización en la Región Lima y exportación al mercado de los Estados Unidos de América.
El proyecto será desarrollado con productores miembros de una asociación que viene trabajando en actividades de cultivo de quinua desde el año 2007.
Analizando los diferentes factores decisivos para la producción (materia prima, mercado, tecnología y financiamiento) se determinó para la implementación de la planta de procesamiento, que la capacidad de operación será 200 toneladas/año, con una producción diaria equivale a 0,69 toneladas de quinua procesada por 11 meses al año.
La inversión total del presente proyecto será US$ 433.724 siendo la composición de inversión en infraestructura, equipos y maquinaria de US$ 308.799, gastos de puesta en marcha de US$ 11.403 y capital del trabajo de US$ 113.522.
Para la implementación del proyecto se requerirá solicitar el financiamiento del 50 % del total de la inversión. Se accederá al financiamiento de AGROBANCO con una tasa promedio de interés de 18 % anual pagadero en un plazo de 5 años, con periodo de gracia de 8 meses.
El proyecto muestra una rentabilidad positiva en el análisis del flujo de caja con financiamiento de AGROBANCO proyectado para 10 años, reflejado en indicadores de rentabilidad positivos de VAN US$ 666.330,79 y TIR de 57 %. Por lo que se recomienda la implementación de la planta de procesamiento de quinua orgánica.

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Av. San Martín 4453 - 1417 – CABA – Argentina.
Sala de lectura: bibliote@agro.uba.ar (54 11) 5287-0013
Referencia: referen@agro.uba.ar
Hemeroteca: hemerote@agro.uba.ar