Catálogo CEIBA de la Biblioteca Central de FAUBA


Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Producción de embriones de búfalo por fertilización in vitro luego de la maduración de los ovocitos durante el transporte prolongado. Buffalo embryos produced by in vitro fertilization from oocytes matured during long - term transport.

Ubicación: H 593
Por: Konrad, J. L.
Colaborador(es): Scian, R | Garrido, M. J | Taminelli, G | Sansinena, M.
Tipo de material: Artículos y capítulos.Tema(s): BUFALO DE AGUA | IN VITRO | MADURACION | EMBRIONES ANIMALES | GESTACION | MEJORAMIENTO ANIMAL En: Revista veterinaria Vol.24, no.2 (2013), p.97-101, il., tbls.Resumen: El búfalo [Bubalus bubalis] es una especie con excelente adaptación a sectores inundables.. El mejoramiento genético a través de superovulación y transferencia embrionaria ha tenido escasos resultados debido a dificultades en la detección de celo, pobre respuesta ovárica y limitada recuperación de embriones post-lavaje.. La técnica de fertilización in vitro de embriones [FIV] es una biotecnología de gran impacto en el progreso genético.. El objetivo del presente trabajo fue estudiar los eventos tempranos de la FIV, analizando la tasa de maduración y desarrollo embrionario post-fertilización de ovocitos madurados in vitro [IVM] durante el transporte.. Ovocitos bovinos y bubalinos fueron obtenidos por punción folicular de ovarios post-mortem e IVM durante el transporte por un período de 18 h.. Se realizó la FIV con toros de fertilidad comprobada, con una concentración en microgotas de inseminación de 3-4 x 106 espermatozoides motiles/ml por un período de 6 horas.. Los embriones fueron cultivados en medio oviductal sintético SOFaa en incubadora gaseada y ambiente humidificado a 38,5ºC durante 9 días.. Se evaluaron las tasas de IVM, clivaje [día 2 post-fertilización] y blastocisto [días 7 a 9].. Los resultados fueron analizados estadísticamente utilizando Fischer`s Exact Test [p menor 0,05].. No se observaron diferencias significativas en la tasa de maduración de ovocitos bubalinos de buena calidad respecto al control sin transporte [72 vs 88 por ciento], pero se registró una reducción significativa en la maduración de los ovocitos bubalinos de mala calidad [35 por ciento].. Asimismo, se lograron producir los primeros embriones bubalinos luego de FIV, aunque las tasas de clivaje [34 vs 70 y 78 por ciento] y blastocisto [3 vs 27 y 31 por ciento] fueron significativamente menores en búfalos que en bovinos con y sin transporte, respectivamente.. Los datos del presente trabajo constituirían el primer informe de FIV en búfalos y producción in vitro de embriones luego de IVM de ovocitos durante el transporte.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Art Doc
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)

El búfalo [Bubalus bubalis] es una especie con excelente adaptación a sectores inundables.. El mejoramiento genético a través de superovulación y transferencia embrionaria ha tenido escasos resultados debido a dificultades en la detección de celo, pobre respuesta ovárica y limitada recuperación de embriones post-lavaje.. La técnica de fertilización in vitro de embriones [FIV] es una biotecnología de gran impacto en el progreso genético.. El objetivo del presente trabajo fue estudiar los eventos tempranos de la FIV, analizando la tasa de maduración y desarrollo embrionario post-fertilización de ovocitos madurados in vitro [IVM] durante el transporte.. Ovocitos bovinos y bubalinos fueron obtenidos por punción folicular de ovarios post-mortem e IVM durante el transporte por un período de 18 h.. Se realizó la FIV con toros de fertilidad comprobada, con una concentración en microgotas de inseminación de 3-4 x 106 espermatozoides motiles/ml por un período de 6 horas.. Los embriones fueron cultivados en medio oviductal sintético SOFaa en incubadora gaseada y ambiente humidificado a 38,5ºC durante 9 días.. Se evaluaron las tasas de IVM, clivaje [día 2 post-fertilización] y blastocisto [días 7 a 9].. Los resultados fueron analizados estadísticamente utilizando Fischer`s Exact Test [p menor 0,05].. No se observaron diferencias significativas en la tasa de maduración de ovocitos bubalinos de buena calidad respecto al control sin transporte [72 vs 88 por ciento], pero se registró una reducción significativa en la maduración de los ovocitos bubalinos de mala calidad [35 por ciento].. Asimismo, se lograron producir los primeros embriones bubalinos luego de FIV, aunque las tasas de clivaje [34 vs 70 y 78 por ciento] y blastocisto [3 vs 27 y 31 por ciento] fueron significativamente menores en búfalos que en bovinos con y sin transporte, respectivamente.. Los datos del presente trabajo constituirían el primer informe de FIV en búfalos y producción in vitro de embriones luego de IVM de ovocitos durante el transporte.

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Av. San Martín 4453 - 1417 – CABA – Argentina.
Sala de lectura: bibliote@agro.uba.ar (54 11) 5287-0013
Referencia: referen@agro.uba.ar
Hemeroteca: hemerote@agro.uba.ar