Catálogo CEIBA de la Biblioteca Central de FAUBA


Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Análisis del gradiente edáfico en la región andino patagónica. Analysis of soil gradient in andean Patagonia region.

Ubicación: H 1371
Por: Gaitán, Juan José.
Colaborador(es): López, Carlos Rodolfo.
Tipo de material: Artículos y capítulos.Tema(s): REGION PATAGONICA | PROPIEDADES FISICOQUIMICAS | PERFIL DEL SUELO | CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS SUELO En: Ciencia del suelo : revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo Vol.25, no.1 (jul.2007), p.54-63, il.Resumen: Se analizaron las relaciones entre la ubicación geográfica, precipitación media anual y nueve variables edáficas de 95 perfiles de suelos de origen volcánico distribuídos a lo largo de la región andina de las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut.. Con las variables edáficas correspondientes a dos profundidades [0-20 cm y 30-60 cm] se realizó un análisis de cluster que permitió agrupar a los perfiles en cinco grupos principales.. Se realizó un análisis de componentes principales y se observó que los grupos se diferenciaron a lo largo del eje 1.. Este eje se relaciona con la longitud. Desde los suelos de régimen xérico de estepa ubicados en el este de la región hacia los suelos de régimen údico de bosques ubicados en el oeste, se incrementa el ph [NaF], la concentración de carbono orgánico y la capacidad de retención hídrica y disminuye el ph [H2O], el ph [KCI] y la densidad aparente.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Art Doc
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)

Se analizaron las relaciones entre la ubicación geográfica, precipitación media anual y nueve variables edáficas de 95 perfiles de suelos de origen volcánico distribuídos a lo largo de la región andina de las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut.. Con las variables edáficas correspondientes a dos profundidades [0-20 cm y 30-60 cm] se realizó un análisis de cluster que permitió agrupar a los perfiles en cinco grupos principales.. Se realizó un análisis de componentes principales y se observó que los grupos se diferenciaron a lo largo del eje 1.. Este eje se relaciona con la longitud. Desde los suelos de régimen xérico de estepa ubicados en el este de la región hacia los suelos de régimen údico de bosques ubicados en el oeste, se incrementa el ph [NaF], la concentración de carbono orgánico y la capacidad de retención hídrica y disminuye el ph [H2O], el ph [KCI] y la densidad aparente.

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Av. San Martín 4453 - 1417 – CABA – Argentina.
Sala de lectura: bibliote@agro.uba.ar (54 11) 5287-0013
Referencia: referen@agro.uba.ar
Hemeroteca: hemerote@agro.uba.ar