Catálogo de la Biblioteca Horacio González - Universidad Nacional de General Sarmiento

Entre la prohibición y la liberalización : costos y beneficios

Idioma: Español Descripción: p. 177-183 : gráfsTema(s): DROGAS DE USO INDEBIDO | ESTUPEFACIENTES | LEGISLACION | LUCHA CONTRA LAS DROGAS | PROBLEMAS SOCIALES | TRAFICO DE DROGAS | DOCUMENTOS TEORICOS O METODOLOGICOS | PRODUCCION DE DROGASClasificación CDD: 362.293 848gri En: Hopenhayn, Martín La grieta de las drogasResumen: El libro se ha dividido en tres partes. La primera se ocupa de temas relacionados con la economía política de las drogas, con especial énfasis en los casos nacionales de Colombia, el Perú y Bolivia. Se resumen allí las tendencias recientes en la producción, circulación y consumo de drogas ilícitas, lo cual sirve de base para nuevas ideas y conjeturas sobre cómo abordar el tema y el problema de la droga en América Latina. La segunda parte avorda los factores de contexto sociocultural, legal y de incriminación que acompañan el consumo de drogas ilícitas. La tercera parte confronta evaluaciones diversas respecto de las políticas vigentes para enfrentar la producción, el tráfico y el consumo de drogas ilícitas, con referencia a casos nacionales muy distintos en materia de políticas públicas sobre drogas, como son los casos de Estados Unidos, Chile y Colombia.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libro Libro Biblioteca Universidad Nacional de General Sarmiento
Colección General 362.293 848gri (Navegar estantería) Disponible 00003790
Total de reservas: 0

El libro se ha dividido en tres partes. La primera se ocupa de temas relacionados con la economía política de las drogas, con especial énfasis en los casos nacionales de Colombia, el Perú y Bolivia. Se resumen allí las tendencias recientes en la producción, circulación y consumo de drogas ilícitas, lo cual sirve de base para nuevas ideas y conjeturas sobre cómo abordar el tema y el problema de la droga en América Latina. La segunda parte avorda los factores de contexto sociocultural, legal y de incriminación que acompañan el consumo de drogas ilícitas. La tercera parte confronta evaluaciones diversas respecto de las políticas vigentes para enfrentar la producción, el tráfico y el consumo de drogas ilícitas, con referencia a casos nacionales muy distintos en materia de políticas públicas sobre drogas, como son los casos de Estados Unidos, Chile y Colombia.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha