Catálogo de la Biblioteca Horacio González - Universidad Nacional de General Sarmiento

Palabras de inauguración

Por: Gascue, AlvaroIdioma: Español Descripción: p. 17-19 : ilTema(s): ANALISIS SOCIOLOGICO | ESCRITURA | MEMORIA | NACIONALISMO | PELICULAS | VICTIMAS | DOCUMENTOS TEORICOS O METODOLOGICOSClasificación CDD: 302.234 651cin En: Block de Behar, Lisa Cine y totalitarismoResumen: Se analiza la existencia de un cine totalitario por sus características y por su relación con los desarrollos previos del cine de vanguardia y aquel que se levanta contra las experiencias totalitarias para denunciar sus atrocidades, recoger la memoria de sus víctimas o impugnar sus pretensiones de legitimidad. Se pregunta sobre las posibilidades y los límites de los distintos tipos de lenguaje para representar las situaciones de mayor penuria, sufrimiento o degradación asociadas a la vida y a la muerte en los campos de concentración de los Estados totalitarios y se reflexiona sobre la capacidad del cine para abordar críticamente algunos otros aspectos del totalitarismo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libro Libro Biblioteca Universidad Nacional de General Sarmiento
Colección General 302.234 651cin (Navegar estantería) Disponible 00028114
Libro Libro Biblioteca Universidad Nacional de General Sarmiento
Colección Ediciones UNGS 302.234 651cin (Navegar estantería) Disponible CUNGS1228
Libro Libro Biblioteca Universidad Nacional de General Sarmiento
Colección Ediciones UNGS 302.234 651cin (Navegar estantería) Retirado No es para préstamo CUNGS1231
Lectura en Sala Lectura en Sala Biblioteca Universidad Nacional de General Sarmiento
Colección General 302.234 651cin (Navegar estantería) Disponible S00028113
Total de reservas: 0

Se analiza la existencia de un cine totalitario por sus características y por su relación con los desarrollos previos del cine de vanguardia y aquel que se levanta contra las experiencias totalitarias para denunciar sus atrocidades, recoger la memoria de sus víctimas o impugnar sus pretensiones de legitimidad. Se pregunta sobre las posibilidades y los límites de los distintos tipos de lenguaje para representar las situaciones de mayor penuria, sufrimiento o degradación asociadas a la vida y a la muerte en los campos de concentración de los Estados totalitarios y se reflexiona sobre la capacidad del cine para abordar críticamente algunos otros aspectos del totalitarismo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha