Institución colaboradora

Fundación Miguel Lillo visitar

La Fundación Miguel Lillo es una fundación científica argentina dedicada a la investigación de ciencias naturales. Su quehacer abarca las áreas de botánica, geología, zoología y realiza trabajos en taxonomía, ecología y recursos naturales. Nacida oficialmente con la muerte del naturalista y profesor tucumano Miguel Lillo el 4 de mayo de 1931, fue organizada finalmente en 1933,1​ a partir de su legado. Está ubicada en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Es una reconocida institución científica de su país y América Latina. ​ En su complejo edilicio se encuentran colecciones naturales, un museo, una biblioteca, centro de datos, y servicios generales. El organismo difunde el resultado de sus investigaciones mediante la publicación en revistas periódicas, disertaciones y exposiciones.

Posee 0 repositorios, 0 revistas y 1 bibliotecas asociadas en BDU

Institución gubernamental CEPRES Noroeste

Bibliotecas

#51
Biblioteca (Fundación M. Lillo)

El Centro de Información Geo-Biológico del NOA, conocido como "la biblioteca de la Fundación Lillo", es una biblioteca especializada en Ciencias Naturales. El puntapié inicial lo dio el sabio Miguel Lillo. Su pasión por la lectura y los conocimientos lo llevaron a hacerse de una colección personal de 11.400 libros. Nuestro salón de lectura formaba parte de aquella biblioteca personal y muchos de los muebles que usamos para resguardar la información eran parte de ella. El Centro cuenta con un patrimonio bibliográfico de aproximadamente 300 mil ejemplares. Posee más de 4000 títulos de publicaciones periódicas de diferentes partes del mundo, lo cual lo convierte en una importante fuente de información. El crecimiento de la biblioteca se debe también al canje con instituciones de Ciencias Naturales de unos 60 países.

23676 registros

Actualizado: