Estudio sismo-acústico de las cuencas Malvinas y Magallanes offshore y la faja plegada y corrida asociada
Se realizó un estudio sismo-acústico en la porción sur de las cuencas de antepaís Malvinas y Magallanes (sector offshore) y la faja plegada y corrida adyacente, con el objetivo de definir su evolución geológica desde el Paleógeno a la actualidad, abarcando la fase compresiva/transpresiva y la transc...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Otros Autores: | |
| Formato: | Tesis doctoral publishedVersion |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
2022
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7175_Ormazabal |
| Aporte de: |
| id |
tesis:tesis_n7175_Ormazabal |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| institution |
Universidad de Buenos Aires |
| institution_str |
I-28 |
| repository_str |
R-134 |
| collection |
Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) |
| language |
Español |
| orig_language_str_mv |
spa |
| topic |
CUENCA MALVINAS CUENCA MAGALLANES FAJA PLEGADA Y CORRIDA BANCO BURDWOOD ESCAPES DE GAS TECTONICA DE RUMBO SISMICA MALVINAS BASIN MAGALLANES BASIN FOLD AND THRUST BELT BURDWOOD BANK GAS LEAKAGE STRIKE-SLIP TECTONICS SEISMIC |
| spellingShingle |
CUENCA MALVINAS CUENCA MAGALLANES FAJA PLEGADA Y CORRIDA BANCO BURDWOOD ESCAPES DE GAS TECTONICA DE RUMBO SISMICA MALVINAS BASIN MAGALLANES BASIN FOLD AND THRUST BELT BURDWOOD BANK GAS LEAKAGE STRIKE-SLIP TECTONICS SEISMIC Ormazabal, Juan Pablo Estudio sismo-acústico de las cuencas Malvinas y Magallanes offshore y la faja plegada y corrida asociada |
| topic_facet |
CUENCA MALVINAS CUENCA MAGALLANES FAJA PLEGADA Y CORRIDA BANCO BURDWOOD ESCAPES DE GAS TECTONICA DE RUMBO SISMICA MALVINAS BASIN MAGALLANES BASIN FOLD AND THRUST BELT BURDWOOD BANK GAS LEAKAGE STRIKE-SLIP TECTONICS SEISMIC |
| description |
Se realizó un estudio sismo-acústico en la porción sur de las cuencas de antepaís Malvinas y Magallanes (sector offshore) y la faja plegada y corrida adyacente, con el objetivo de definir su evolución geológica desde el Paleógeno a la actualidad, abarcando la fase compresiva/transpresiva y la transcurrencia posterior. La base de datos utilizada comprende sísmica multicanal 2D, 3D y datos de pozo, junto con datos adquiridos para este estudio de batimetría multihaz, perfiles de subfondo y testigos de sedimento. El trabajo realizado se divide en dos partes. La primera parte corresponde a la caracterización regional del área, su división en dos dominios morfoestructurales a partir del reconocimiento de cinco unidades sísmicas principales y la delimitación de fallas, pliegues, frentes de deformación y cuencas de piggyback. La segunda parte se enfoca en un sector de uno de esos dominios, el Dominio Burdwood, cubierto por un volumen sísmico 3D y batimetría multihaz, lo cual permitió realizar una caracterización morfológica del fondo marino. El sustrato del área presenta distintos rasgos estructurales, erosivos, y generados por escapes de gas. Los rasgos estructurales más someros identificados en el área corresponden a un sistema transcurrente, manifestado por la presencia de una cuenca de strike-slip, y a un sistema de fallas de cresta con orientación NE con una geometría consistente con un modelo de cizalla de Riedel sinistral. Estas estructuras presentan una fuerte componente de control de la cuña orogénica, ya que coinciden espacialmente con el tren estructural paleógeno y, además, los planos de falla se enraízan en la zona de charnela de los anticlinales del sector de antefosa. Asimismo, se reconoció una serie de anomalías acústicas asociadas a escapes de gas. Su ubicación responde a la migración de fluidos desde unidades mesozoicas hacia los anticlinales de la faja plegada y corrida, por encima de los cuales se acumulan en forma de hidratos de metano y migran hasta el fondo marino configurando chimeneas, montículos, pockmarks y un volcán de fango. Por último, en diversos sectores del lecho marino se reconocieron surcos de erosión con orientación NNO, producidos por el rastrillaje de icebergs. |
| author2 |
Tassone, Alejandro Alberto |
| author_facet |
Tassone, Alejandro Alberto Ormazabal, Juan Pablo |
| format |
Tesis doctoral Tesis doctoral publishedVersion |
| author |
Ormazabal, Juan Pablo |
| author_sort |
Ormazabal, Juan Pablo |
| title |
Estudio sismo-acústico de las cuencas Malvinas y Magallanes offshore y la faja plegada y corrida asociada |
| title_short |
Estudio sismo-acústico de las cuencas Malvinas y Magallanes offshore y la faja plegada y corrida asociada |
| title_full |
Estudio sismo-acústico de las cuencas Malvinas y Magallanes offshore y la faja plegada y corrida asociada |
| title_fullStr |
Estudio sismo-acústico de las cuencas Malvinas y Magallanes offshore y la faja plegada y corrida asociada |
| title_full_unstemmed |
Estudio sismo-acústico de las cuencas Malvinas y Magallanes offshore y la faja plegada y corrida asociada |
| title_sort |
estudio sismo-acústico de las cuencas malvinas y magallanes offshore y la faja plegada y corrida asociada |
| publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| publishDate |
2022 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7175_Ormazabal |
| work_keys_str_mv |
AT ormazabaljuanpablo estudiosismoacusticodelascuencasmalvinasymagallanesoffshoreylafajaplegadaycorridaasociada AT ormazabaljuanpablo seismoacousticstudyofthemalvinasandmagallanesoffshorebasinsandassociatedfoldandthrustbelt |
| _version_ |
1845842978468265984 |
| spelling |
tesis:tesis_n7175_Ormazabal2025-09-10T16:04:11Z Estudio sismo-acústico de las cuencas Malvinas y Magallanes offshore y la faja plegada y corrida asociada Seismo-acoustic study of the Malvinas and Magallanes offshore basins and associated fold and thrust belt Ormazabal, Juan Pablo Tassone, Alejandro Alberto CUENCA MALVINAS CUENCA MAGALLANES FAJA PLEGADA Y CORRIDA BANCO BURDWOOD ESCAPES DE GAS TECTONICA DE RUMBO SISMICA MALVINAS BASIN MAGALLANES BASIN FOLD AND THRUST BELT BURDWOOD BANK GAS LEAKAGE STRIKE-SLIP TECTONICS SEISMIC Se realizó un estudio sismo-acústico en la porción sur de las cuencas de antepaís Malvinas y Magallanes (sector offshore) y la faja plegada y corrida adyacente, con el objetivo de definir su evolución geológica desde el Paleógeno a la actualidad, abarcando la fase compresiva/transpresiva y la transcurrencia posterior. La base de datos utilizada comprende sísmica multicanal 2D, 3D y datos de pozo, junto con datos adquiridos para este estudio de batimetría multihaz, perfiles de subfondo y testigos de sedimento. El trabajo realizado se divide en dos partes. La primera parte corresponde a la caracterización regional del área, su división en dos dominios morfoestructurales a partir del reconocimiento de cinco unidades sísmicas principales y la delimitación de fallas, pliegues, frentes de deformación y cuencas de piggyback. La segunda parte se enfoca en un sector de uno de esos dominios, el Dominio Burdwood, cubierto por un volumen sísmico 3D y batimetría multihaz, lo cual permitió realizar una caracterización morfológica del fondo marino. El sustrato del área presenta distintos rasgos estructurales, erosivos, y generados por escapes de gas. Los rasgos estructurales más someros identificados en el área corresponden a un sistema transcurrente, manifestado por la presencia de una cuenca de strike-slip, y a un sistema de fallas de cresta con orientación NE con una geometría consistente con un modelo de cizalla de Riedel sinistral. Estas estructuras presentan una fuerte componente de control de la cuña orogénica, ya que coinciden espacialmente con el tren estructural paleógeno y, además, los planos de falla se enraízan en la zona de charnela de los anticlinales del sector de antefosa. Asimismo, se reconoció una serie de anomalías acústicas asociadas a escapes de gas. Su ubicación responde a la migración de fluidos desde unidades mesozoicas hacia los anticlinales de la faja plegada y corrida, por encima de los cuales se acumulan en forma de hidratos de metano y migran hasta el fondo marino configurando chimeneas, montículos, pockmarks y un volcán de fango. Por último, en diversos sectores del lecho marino se reconocieron surcos de erosión con orientación NNO, producidos por el rastrillaje de icebergs. A seismo-acoustic study was conducted in the southern part of the Malvinas and Magallanes-offshore foreland basins and the associated fold and thrust belt. This work aimed to define the geologic evolution of the area from the Paleogene to the present times, involving the compressive/transpressive regime and the following strike-slip phase. The analysis was carried using a marine-geophysics database including 2D/3D multichannel seismic profiles and well data, together with a newly acquired dataset of multibeam bathymetry, subbottom profiler and sediment cores. This work has been divided into two parts. The first part is focused on a regional characterization of the area and its division in two morphostructural domains, by means of the identification of five main seismic units and the delimitation of faults, folds, deformation fronts, and piggyback basins along a 320 km wide area. The second part concentrates on the analysis in one area of the Burdwood Domain, which is covered by a 3D seismic dataset and multibeam bathymetry. The seabed and shallow subsurfaces shows several structures associated with transcurrent deformation, such as a strike-slip basin and a set of NE oriented crestal faults. These faults are spatially related to the Paleogene structural trend and are rooted into the anticline hinges, suggesting an important orogenic wedge control on the post-Miocene strike-slip deformation. The geometry of the structures show consistency with the elements of a sinistral Riedel shear zone. A series of acoustic anomalies was also recognized in the seafloor and subsurface, that were associated with gas leakage. The location of the gas evidences suggests the fluids migration from Mesozoic units towards anticlines of the fold and thrust belt. This gas migrates upwards, accumulating in the gas hydrates stability zone and leaking into the seafloor, generating chimneys, mounds, pockmarks and a mud volcano. Finally, the seafloor shows several iceberg scours, with a general NNW orientation. Fil: Ormazabal, Juan Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2022-11-08 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7175_Ormazabal |