Determinantes estructurales y dinámicos de las funciones del Citocromo c

En las últimas décadas la visión estática que da origen al paradigma estructura-función de las proteínas se ha demostrado insuficiente, cobrando la dinámica proteica una importancia fundamental para comprender el funcionamiento de estas macromoléculas. En esta tesis doctoral presentamos un estudio d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Oviedo Rouco, Santiago
Otros Autores: Murgida, Daniel Horacio
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2021
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6872_OviedoRouco
Aporte de:
Descripción
Sumario:En las últimas décadas la visión estática que da origen al paradigma estructura-función de las proteínas se ha demostrado insuficiente, cobrando la dinámica proteica una importancia fundamental para comprender el funcionamiento de estas macromoléculas. En esta tesis doctoral presentamos un estudio del rol de la estructura y dinámica proteicas en el balance de las distintas funciones de la hemoproteína multifuncional Citocromo c. Las dos funciones principales del Citocromo c son las de transportar electrones en la cadena respiratoria mitocondrial y la de actuar como factor pro-apoptótico durante los primeros pasos de la muerte celular programada. A fin de identificar los determinantes estructurales y dinámicos de estas funciones alternativas emprendimos un estudio in vitro espectroscópico, electroquímico y computacional de diferentes variantes de Citocromo c. En primer lugar, abordamos el estudio de un cambio conformacional inducido por pH que constituye un proceso modelo de la ganancia de la función pro-apóptotica del Citocromo c. Presentamos un estudio exhaustivo del mecanismo de este proceso, así como del efecto que ejerce el estrés nitro oxidativo sobre su dinámica. En segundo lugar, estudiamos los efectos de perturbaciones estructurales sutiles sobre la dinámica proteica y sus implicancias tanto en la función de transporte de electrones como en la accesibilidad a la función pro-apóptica. Encontramos por primera vez que existen correlaciones cruzadas entre parámetros cinéticos y termodinámicos correspondientes a una y otra función. Finalmente, estudiamos el rol regulatorio del campo eléctrico local sobre el balance de las distintas funciones proteicas. En conjunto, los resultados obtenidos muestran que la dinámica proteica regula finamente el balance entre las distintas conformaciones (y funciones) del Citocromo c. Sugieren además que estímulos provenientes del entorno celular, como un aumento del estrés nitro oxidativo o cambios en el potencial transmembrana, alterarían sutilmente la dinámica proteica y por lo tanto el balance de funciones del Citocromo c.