Estudio de la inducción del estado antiviral producido por el impacto de los baculovirus en el sistema inmune de mamíferos
Los baculovirus son una familia de virus que posee un ciclo de vida bifásico, con virus derivados de cuerpos de oclusión (ODVs, del inglés occlusion derived virions) y virus brotados (BVs, del inglés budded virions). Ambos fenotipos difieren en sus funciones y mayormente en sus envolturas. Los BVs i...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Otros Autores: | |
| Formato: | Tesis doctoral publishedVersion |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
2019
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6648_Molina |
| Aporte de: |
| Sumario: | Los baculovirus son una familia de virus que posee un ciclo de vida bifásico, con virus derivados de cuerpos de oclusión (ODVs, del inglés occlusion derived virions) y virus brotados (BVs, del inglés budded virions). Ambos fenotipos difieren en sus funciones y mayormente en sus envolturas. Los BVs inducen una fuerte respuesta inmune innata en ratones y establecen un estado antiviral que permitió proteger inespecíficamente contra un desafío con virus de la fiebre aftosa (FMDV, del inglés foot and mouth disease virus). Se propuso estudiar la inducción del estado antiviral que producen los BVs al impactar en el sistema inmune innato de ratones, y evaluar si es posible utilizar esta estrategia en cerdos. En este trabajo se halló que los IFNs de tipo I cumplen un rol fundamental para lograr protección contra FMDV y que las células NK, además de ser necesarias para la producción de IFN-γ por baculovirus, se requieren para controlar la enfermedad. Se determinó que los BVs difieren de los ODVs en su capacidad inmunoestimuladora y en su destino endosomal en células dendríticas, y que sus capacidades dependen de GP64 y, posiblemente, de su interacción con el receptor de manosa. En segunda instancia, los resultados ex vivo e in vivo demostraron que los BVs son capaces de inducir actividad antiviral mediada por IFN-α en cerdos, y sugirieron que hay producción de IFN-α por células dendríticas plasmocitioides y de IFN-γ por células NK. Los mediadores antivirales inducidos otorgaron protección contra FMDV en células no inmunes porcinas de la línea celular LFBK. Finalmente, si bien la generación de actividad antiviral no pudo mejorarse enriqueciendo el genoma del BV en motivos CpG para cerdos, el pseudotipado con G de VSV indujo mayores niveles de IFN-α. Los resultados presentados en este trabajo sugieren que el BV de AcMNPV es un promisorio agente para desarrollar estrategias antivirales contra FMDV en porcinos, y que es posible mejorar esta herramienta mediante enfoques biotecnológicos. |
|---|